Saltar al contenido →

Qué es un Fondo ETF – Todo lo que Necesitas Saber

Los fondos ETF se han popularizado mucho estos últimos años. La mayoría de la gente los asocia con invertir en bolsa de forma pasiva. Sin embargo, veamos en detalle lo que son, y todas las opciones de inversión que nos brindan.

Contenido

Introducción

Los fondos ETF nacieron a principios de los años 90 en Norteamérica. Desde entonces, su crecimiento ha sido espectacular. A finales de 2019, se estima que ya había más de 4 billones de dólares invertidos en fondos ETF. Billones en español, trillions en inglés.

ETF significa Exchange-Traded Fund, o sea Fondo cotizado en bolsa. Funciona como un fondo, en cuanto a que suele invertir en múltiples activos al mismo tiempo. Y como un activo cotizado en bolsa, como una acción, en cuanto a que puede ser comprado o vendido en cualquier momento en la bolsa.

Con un fondo de inversión tradicional, contactaremos con un gestor de fondos, le diremos cuánto dinero queremos invertir y en qué fondos, y después le haremos una transferencia. Ese gestor procederá a añadir nuestro dinero al total del fondo. Cuando queramos retirar nuestro dinero, tendremos que avisar al gestor, que sacará ese importe del fondo y nos lo transferirá.

Por el contrario, con un ETF podemos invertir o desinvertir en cualquier momento. Tan solo tenemos que poner una orden de compra o de venta en la bolsa. La transacción se ejecutará de la misma forma que si estuviéramos comprando o vendiendo acciones.

Usemos el ejemplo de un ETF referenciado al S&P 500. Si compramos una unidad (una acción) del ETF, por valor de 100 dólares, invertiremos de golpe en las 500 empresas del índice, en proporción con el peso de cada empresa dentro del índice. Nuestra inversión es automáticamente diversificada.

A diferencia de las acciones, cuya cantidad no cambia, la cantidad de unidades (o acciones) de un ETF sí que cambia. Si más gente invierte en un ETF, el creador del fondo simplemente “crea” nuevas acciones. Eso es algo muy sencillo. Usando el ejemplo del índice S&P 500, si el emisor del fondo recibe 100 millones en nuevas inversiones, creará unidades nuevas por valor de 100 millones y después invertirá esos 100 millones en las 500 empresas del índice.

En qué podemos invertir con fondos ETF

A pesar de que los fondos ETF son famosos por permitirnos invertir en índices bursátiles, veremos que las opciones van mucho más allá. Resulta lógico después de haber entendido qué es un fondo ETF: simplemente un instrumento mediante el cual podemos invertir en otras cosas.

Éstos son tan solo los activos más populares en los que podemos invertir con un fondo ETF. Los hay más complicados, que nos permiten por ejemplo vender en corto o invertir de forma apalancada, pero ni son tan populares ni se los recomiendo a la mayoría de gente:

1) ETFs de índices bursátiles

Como ya hemos dicho, son los más populares. Algunos ejemplos de índices bursátiles serían el IBEX 35 español, el DAX alemán o el S&P 500 norteamericano. A nivel global tendríamos el MSCI World (todos los países desarrollados), el MSCI EM (países emergentes) o incluso el MSCI ACWI (tanto mercados desarrollados como emergentes).

Además, los ETFs permiten invertir en índices bursátiles compuestos exclusivamente por empresas que pagan dividendos. Para los fans de los dividendos, es mucho mejor (tanto a nivel fiscal como de diversificación) elegir un ETF de estos que comprar acciones sueltas. Un ejemplo seria el Eurostoxx Select Dividend 30.

2) ETFs de índices de bonos

Los bonos, títulos de deuda emitidos por gobiernos y empresas, son el mayor mercado financiero del mundo. Hay múltiples índices que siguen a este mercado, y de tipos distintos. Los tenemos por divisas, países, ratings crediticios, vencimientos, etc. Un ejemplo de índice sería el Bloomberg Barclays Global Agg, que sigue bonos con rating de grado de inversión y en divisas de mercados desarrollados.

Hay miles de ETFs siguiendo el mercado de bonos, y son un vehículo excelente para invertir en este mercado. En este artículo te explico por qué deberías añadir algo de bonos a tu cartera de acciones:
Razones para Invertir en Bonos

3) ETFs de commodities

Las commodities (recursos naturales) cotizan a través de derivados llamados futuros. Debido a su complejidad, comprar y vender futuros es arriesgado para la mayoría de inversores. Por este motivo, invertir en commodities a través de un ETF es una genial idea. Hay ETFs que siguen índices de commodities, como el Bloomberg Commodity Index. Estos índices están compuestos por varias commodities, con lo que son una inversión diversificada.

En este artículo te explico por qué deberías añadir commodities a tu cartera:
Por qué Invertir en Commodities

4) ETFs de metales preciosos

Por último, y a pesar de que técnicamente se consideren commodities, los metales preciosos también sirven como valor refugio. Por esto se merecen su propia categoría. Hay ETFs que invierten en oro o plata exclusivamente. La ventaja de estos fondos es que lo hacen en metales físicos que están guardados en un lugar seguro. Cuando hablamos de metales preciosos, esto siempre es mejor que mediante futuros.

Algunos emisores de fondos ETF de metales preciosos incluso te permiten sacar oro o plata físicamente del fondo, si tienes una cantidad considerable de dinero invertido, de forma que te puedan entregar un lingote.

Ventajas de invertir en fondos ETF

Invertir en fondos ETF tiene múltiples ventajas respecto a invertir en fondos de inversión tradicionales y comprar acciones o bonos sueltos. Veámoslas:

1) Bajos costes

Ahí tenemos la razón mas importante por la cual los fondos ETF son tan populares. Las comisiones de gestión son muy bajas. Cuanto más grande sea el ETF (hay más inversiones en el S&P500 que en el IBEX 35), más probable que las comisiones sean más bajas. Habitualmente, éstas se sitúan entre el 0,1 y el 0,5% anual. Comparado con un fondo tradicional, que puede fácilmente cobrar un 1-1,5%, la diferencia, sobre todo a largo plazo, es abismal.

2) Diversificación simple e infinitas opciones

Los ETF suelen ser por sí mismos inversiones diversificadas. ¿Por qué ponerse a comprar acciones europeas o americanas si puedes invertir en un ETF? Pues eso. Y, como ya hemos visto, hay miles de ETFs distintos. De hecho, podemos construir una cartera híper-diversificada con tan solo unos cuantos ETFs. Te lo explico en el siguiente artículo:
Cómo invertir 50.000 euros de forma brillante y sencilla

3) Ventajas fiscales

Ignorada por muchos inversores, ésta es otra gran ventaja. Y es especialmente importante para quien invierte en acciones que pagan dividendos elevados. La mayoría de fondos ETF distribuyen poco o nada de los dividendos cobrados, reinvirtiéndolos directamente. Eso nos permite no tener que tributar cada vez que cobramos dividendos, pudiendo reinvertir el dinero que hubiéramos pagado. A largo plazo, eso nos permite hacer crecer nuestras inversiones mucho más rápido.

Vale la pena fijarse en que el ETF sea de acumulación, acumulativo o, en inglés, accumulating. Significa que los flujos de caja se reinvierten directamente. Si necesitamos algo de dinero, simplemente podemos vender algunas unidades del ETF y listos.

Conclusión

Como ya has visto, los fondos ETF van mucho más allá de invertir en índices bursátiles. Si bien un fondo de Vanguard del S&P500 puede ser una forma fantástica de invertir en el mercado bursátil norteamericano, el mercado de ETFs en general puede significar la forma en la que invertimos. Como ya has visto, nos permiten invertir en prácticamente cualquier cosa. Y de forma sencilla y a bajo coste.

Te animo a que explores los distintos tipos de activos y que aprendas sobre inversiones y economía de forma más holística y completa. Sé que analizar acciones es muy tentador. A todos nos gustaría ser Warren Buffett. Pero las estadísticas demuestran que es un uso poco efectivo de nuestro tiempo.

Por el contrario, entender a dónde va la economía, el estado de los mercados financieros y saber sobre todos los tipos de activos, te permitirá maximizar tus opciones de ganar dinero invirtiendo. A fin de cuentas, ¿no es eso lo que queremos todos?

Si quieres aprender sobre cómo funcionan los índices bursátiles, echa un vistazo al siguiente enlace:
La Guía de los Índices Bursátiles

También te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Qué es Finanzas Claras

Publicado en Aprende a invertir Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.