Saltar al contenido →

Invertir en Whisky – Por qué No lo Recomiendo

En los últimos años han aparecido empresas que nos permiten invertir en whisky. Suelen prometer grandes rentabilidades y diversificación. A continuación, te doy mi opinión sobre por qué no recomiendo invertir en whisky.

Contenido

Introducción

Las inversiones alternativas se han hecho muy populares a lo largo de la última década. Una inversión alternativa viene a ser casi cualquier cosa que no sea acciones o bonos.

Así pues, las inversiones alternativas más populares suelen ser los inmuebles para alquilar, las commodities y las criptodivisas. Pero también han aparecido activos en nichos más pequeños, como el arte o el whisky.

La inversión en whisky se puede hacer por internet, abriendo una cuenta en una plataforma que nos permita poner nuestro dinero allí.

Se suele promocionar haciendo referencia a cómo han subido los precios del whisky en el pasado, y a que es un activo que nos puede ofrecer diversificación respecto a una cartera de inversión tradicional. Algunos sitios web como Whisky Stats se centran en analizar los precios de la bebida.

Sin embargo, me gustaría darte unos cuantos argumentos sobre por qué creo que no se trata de la mejor inversión del mundo. Y por qué, si te interesa invertir, suele haber alternativas superiores:

Falta de transparencia en el mercado

El principal motivo de preocupación es que se trata de un mercado opaco. En otras palabras, es difícil saber a ciencia cierta a qué precio cotizan los wiskis de distintas variedades.

Si invertimos en acciones, bonos, oro o criptodivisas, es muy sencillo saber a qué precio cotizan nuestros activos. Los mercados están abiertos casi a diario, o incluso a diario, y podemos echar un vistazo a los precios en cualquier momento.

Además, sabemos que se trata de precios reales. Es decir, precios a los que podemos comprar y vender.

Por el contrario, eso no existe en el whisky. Es difícil saber de dónde aparecen los precios, y si son reales o indicativos. Eso nos pone a nosotros, como inversores, en una posición muy vulnerable.

Falta de conocimientos por parte de los inversores

El segundo motivo por el que debemos ser cautos es que, en el caso de la gran mayoría de inversores, no sabemos prácticamente nada de whisky. Especialmente sobre la inversión en whisky.

La diferencia de conocimientos entre los inversores corrientes y los profesionales del mercado es gigantesca. Por lo que podemos salir escaldados fácilmente.

Como suele decir Warren Buffett: no inviertas en cosas que no entiendes.

No es una inversión, sino una especulación

Vaya por delante que no estoy en contra de especular. Cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero. Y, al contrario de lo que suele creer la gente, los especuladores cumplen una función positiva para el mercado y la sociedad en general.

Pero es importante recordar que los especuladores están asumiendo riesgos importantes, y pueden acabar perdiendo dinero.

Cuando compramos algo con la única esperanza de poder venderlo más caro en el futuro, estamos especulando. Realmente no tenemos ningún interés en poseer ese activo. Tan sólo lo vemos como un buen instrumento con el que conseguir ganancias. Y no hay nada de malo en ello. Pero nos puede salir mal.

Cuando compramos acciones, inmuebles e incluso bonos, estamos adquiriendo activos productivos que nos pueden generar beneficios. Independientemente de que éstos se repartan a los propietarios o no.

El dinero que ponemos en una empresa, un piso o un bono, sirve para financiar una actividad económica. Obviamente, tales inversiones también pueden subir de precio. Por lo que la especulación también es posible. Pero son activos productivos.

En el caso de activos no productivos como el oro, la plata o las criptodivisas, que también pueden usarse para especular, podemos hablar de vehículos de ahorro. El oro y la plata han sido dinero durante miles de años, al contrario que los euros o los dólares, y las criptodivisas pueden ser una alternativa al dinero en el futuro.

Por lo que, si bien podemos querer que suban de precio, poseer tales activos tiene una utilidad en sí misma. Como tener dinero en el banco.

En el caso de invertir en whisky, se trata de un activo no productivo, que no es una forma alternativa de ahorro y que ni poseemos de forma directa, por lo que no podríamos ni beberlo.

La única forma que tenemos de ganar dinero es esperando a que vengan más inversores en el futuro y paguen aún más dinero por nuestro whisky.

Personalmente, no me gustan las inversiones cuya única oportunidad de salir bien depende de que venga otro en el futuro y me pague un precio más alto.

La liquidez puede desaparecer y el precio colapsar

La liquidez es la capacidad que tenemos de comprar y vender un activo de forma fácil, rápida y a precios estables. Y es algo especialmente importante en tiempos de crisis en los mercados financieros.

Los activos con mejor liquidez suelen ser las acciones, las divisas o el oro. Todo el mundo puede ver a qué precio cotizan, podemos ejecutar transacciones online, y los precios de compra y de venta son prácticamente los mismos.

En el caso del whisky, la liquidez puede ser mucho menor. Sobre todo, si nos encontramos en un proceso de colapso financiero. No solo podemos ver cómo el precio del whisky colapsa, sino también ser incapaces de vender a un precio razonable. Puesto que quizás nadie quiere comprar.

Imagínate querer vender un inmueble de forma urgente en medio de una crisis económica. Sería un desastre. Y cualquier persona que invierte en inmuebles es consciente de que uno de los aspectos negativos de la inversión inmobiliaria es la relativa falta de liquidez. Pues la inversión en whisky también puede ser vulnerable a situaciones similares.

Coste de oportunidad

Por último, cada vez que ponemos nuestro dinero en una inversión, deberíamos preguntarnos: ¿Qué inversiones alternativas podría hacer con este dinero?

Las decisiones de inversión siempre deben tomarse teniendo en cuenta la totalidad de nuestra cartera y nuestra propia situación personal. Y siempre hay multitud de opciones disponibles.

Por este motivo, si te atrae la idea de invertir en whisky, pregúntate: ¿realmente no hay inversiones que me ofrezcan un mejor perfil en cuanto a rentabilidad, riesgo y liquidez?

Piensa que cada euro o dólar que ponemos en whisky, es un euro o dólar que no podrás poner en acciones, fondos ETF, oro, criptodivisas, inmuebles, petróleo, o simplemente en el banco.

Francamente, para mí este es el argumento más potente.

Si te ha gustado este artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si estás empezando a invertir, encontrarás mucha información en la siguiente sección:
Aprende a Invertir

Publicado en Aprende a invertir

Los comentarios están cerrados.