Saltar al contenido →

Invertir en Platino – ¿El metal precioso más infravalorado?

Última actualización 9 de abril de 2023

El platino es un metal precioso más escaso que el oro, y con un gran potencial de revalorización. Aquí analizamos qué usos tiene, por que deberíamos invertir en él, y cómo llevarlo a cabo.

Contenido

Qué es el platino

El platino es un metal precioso de color gris claro. A pesar de sus similitudes ópticas con la plata, se trata de uno de los metales preciosos más raros que existe, ya que sus existencias físicas conocidas son menores que las del oro.

Fue descubierto por conquistadores españoles en el continente americano en el siglo 16. De hecho, su nombre proviene de su aspecto similar al de la plata. Inicialmente se creyó que era un metal vulgar sin ningún tipo de valor. Pero en las décadas posteriores, se empezaron a estudiar sus características. El platino es altamente resistente a la corrosión, de muy larga durabilidad, y se funde a temperaturas muy superiores a las del oro, por encima de los 1700 grados centígrados.

El símbolo del platino en la tabla periódica es Pt. Sin embargo, si te interesa invertir en platino, lo que te conviene es conocer su código ISO, como la de cualquier otra divisa: XPT.

Para qué se usa

Gracias a sus propiedades, el platino se usa principalmente con fines industriales.

Industria automovilística

La industria de la automoción es la principal consumidora de platino, con un 45% de la producción. El metal precioso se utiliza para la fabricación de catalizadores. Los catalizadores se instalan en los motores de combustión, tanto de gasolina como diésel, para reducir el nivel de emisiones de los coches.

Uno de los motivos por los que el precio del platino ha caído a lo largo de los últimos años, como veremos en el siguiente apartado, mientras que el del paladio ha subido, han sido los cambios en el sector automovilístico. Así pues, la demanda de platino ha caído y la de paladio ha aumentado.

Los catalizadores para coches con motor diésel utilizan más platino que paladio, y el diésel se ha visto muy negativamente afectado por la multitud de escándalos medioambientales. Por su parte, la demanda de coches de gasolina ha aumentado. Y los catalizadores para motores de gasolina utilizan más paladio que platino.

Algo a recordar es que, a menudo, ambos metales preciosos son intercambiables, por lo que sus precios suelen equilibrarse a largo plazo. Esto requiere de tiempo, ya que los fabricantes de catalizadores deben desarrollar nuevos productos antes.

A muy largo plazo es importante tener en cuenta que tanto el platino como el paladio pueden ser útiles tanto para vehículos eléctricos, como para vehículos propulsados con hidrógeno.

Joyería

El segundo mayor uso del platino es la joyería, que consume un 34% del total. El platino es uno de los metales preciosos más prestigiosos, y se usa tanto para producir joyas como relojes de lujo.

Algo a destacar sobre el platino es que también se usa en campañas de márketing, sobretodo para fidelizar a clientes. Si bien esto no tiene ningún impacto directo sobre el uso del metal, sí que nos indica que el platino se asocia frecuentemente con el lujo. Tanto para emisores de tarjetas de crédito como cadenas hoteleras, la categoría platino es siempre más exclusiva que la oro.

Productos de inversión en platino

Por último, el tercer gran uso del platino es la fabricación de productos de inversión como monedas y lingotes. En ese sentido, los inversores esperan que el metal sea capaz de conservar su valor a largo plazo, igual que el oro y la plata, al mismo tiempo que aporta un mayor grado de diversificación a nuestra cartera.

Precios históricos

El precio del platino ha sido bastante volátil a lo largo de las últimas décadas. Cabe destacar que, al igual que la plata, el precio del platino está más correlacionado con el del resto de las commodities que el oro.

En el siguiente gráfico podemos ver que la onza de platino llegó a cotizar por encima de los 2.000 dólares en 2008. Sin embargo, podemos decir que el metal se encuentra ahora mismo en un mercado bajista, pues a principios de 2023 cotiza solamente sobre los 1.000 dólares por onza.

Más información en Kitco

Ratio entre platino y oro

Para los inversores más sofisticados, comparar los precios de los distintos metales preciosos es algo muy útil. Es así como pueden ver, por ejemplo, si el platino se está abaratando o encareciendo respecto al oro, para decidir si apuestan por la continuación de la tendencia actual, o si creen que habrá una vuelta a la media histórica.

El siguiente gráfico nos muestra la ratio del platino con el oro desde principios del siglo 21. Es decir, cuántas onzas de oro podemos comprar con una onza de platino. Cuanto mayor sea esa ratio, más alto cotiza el platino respecto al oro:

Ratio entre el precio del platino y del oro

Como podemos observar, el platino se ha abaratado sustancialmente respecto al oro a lo largo de las últimas dos décadas. Hasta la crisis de 2008, la ratio se encontraba alrededor de 2. Esto significa que una onza de platino nos permitía comprar dos onzas de oro.

Desde el inicio de la crisis financiera, iniciada oficialmente con la bancarrota de Lehman Brothers, la ratio del platino con el oro ha ido descendiendo paulatinamente hasta niveles mínimos históricos, alrededor de 0,5. Con esta ratio, necesitaríamos dos onzas de platino para adquirir una sola onza de oro.

En otras palabras: el platino ha caído desde 2008 un 75% respecto al oro. Si creemos que la ratio volverá a sus niveles históricos habituales, por encima de 1, e incluso por encima de 2, deberíamos favorecer la compra de platino por encima de oro.

Ratio entre platino y paladio

Respecto a la ratio entre el platino y el paladio, también es muy interesante. Esto se debe a que ambos metales comparten muchas cosas en común. Ambos son metales del grupo del platino, tienen usos similares y son, en muchas ocasiones, intercambiables.

Históricamente, el precio del platino ha tendido a ser superior al del paladio. De hecho, la ratio entre ambos metales, como vemos en el siguiente gráfico, llegó a estar por encima de 5 hace apenas poco más de una década. Esto significa que una onza de platino costaba lo mismo que 5 onzas de paladio.

Ratio entre el precio del platino y del paladio

Sin embargo, la tendencia se ha invertido desde entonces, y el platino ha ido cayendo de forma continua respecto al paladio. Desde 2017, el paladio es más caro que el platino. La ratio actual se sitúa por debajo de 0,5. Esto nos indica que una onza de paladio vale más del doble que una onza de platino.

Esto se debe principalmente a las regulaciones medioambientales que han sido aprobadas para el sector automovilístico desde el año 2008, que han tendido a favorecer el uso del paladio en catalizadores, en detrimento del platino. En muchas ocasiones, esto viene del hecho de que el platino está más presente en coches con motor diésel.

Debido a que ambos metales son frecuentemente sustituibles el uno por el otro, es posible que el abaratamiento del platino respecto al paladio haga que los fabricantes de vehículos sean más propensos a usar catalizadores con mayor cantidad de platino en el futuro. Si esto ocurriera, la ratio volvería a niveles más cercanos a la media histórica, haciendo que la inversión en platino fuera más rentable que la inversión en paladio.

Sea como fuere, es innegable que el platino nunca había sido tan barato respecto al paladio.

Cómo invertir en platino

Hay varias formas de invertir en platino, tanto directa como indirectamente. Veámoslas:

Platino físico

Al igual que con los otros metales preciosos, una forma de invertir en platino es simplemente comprar platino físico. Eso se puede hacer adquiriendo monedas o lingotes. Respecto a las primeras, cabe decir que varias casas de la moneda de alrededor del mundo acuñan monedas de platino. Los productos de inversión en platino están disponibles en sitios como CoinInvest y BullionVault (enlaces no patrocinados).

Un aspecto negativo de la compra de platino físico es que, en la mayoría de países, hay que pagar IVA. Eso contrasta con el oro, cuyos productos de inversión suelen estar exentos de IVA.

Fondos ETF de platino

Otra opción es poner nuestro dinero en un fondo ETF de platino físico. Hay varios emitentes de este tipo de fondos y es una de las formas más sencillas de invertir en platino, ya que ellos custodian el metal por nosotros. Un ejemplo de tal fondo es el ETF del banco suizo ZKB.

Cuenta de platino custodiada

Hay varios comercializadores de metales preciosos que nos permiten comprar y vender sin tener que recibir el metal en casa, ni pagar IVA. Cuando compramos, ellos custodian directamente el metal por nosotros. Si más adelante queremos vender, podemos hacerlo directamente en su plataforma. Y los márgenes existentes entre sus precios de compra y de venta suelen ser muy bajos.

Empresas productoras de platino

Por último, también podemos invertir en platino de forma indirecta apostando por empresas productoras del metal precioso. Cabe decir que este tipo de inversión puede ser más compleja, ya que hay más variables a tener en cuenta. A fin de cuentas, debemos elegir en qué empresas ponemos nuestro dinero.

Conclusión

Invertir en platino puede ser una forma más de poner nuestro dinero en activos que puedan sortear un escenario macroeconómico complicado. Hay dos argumentos que nos indican que el platino puede ser una apuesta genial.

Por un lado, se trata de un metal precioso industrial. Esto significa que puede hacerlo muy bien en caso de inflación fuerte, e incluso con estanflación. La política monetaria actual de la mayoría de países nos indica que la próxima década puede estar marcada por un aumento muy significativo del nivel de precios. Tener activos reales en tales circunstancias, como el platino, suele salir muy rentable.

Por el otro lado, ya hemos visto que el platino cotiza a niveles históricos mínimos respecto al oro. La ratio entre platino y oro ha caído un 75% desde 2008. Si la situación macroeconómica actual hace que debamos ser optimistas sobre el futuro del oro, y además creemos que el platino volverá a apreciarse respecto al metal amarillo, las ganancias que podríamos experimentar invirtiendo en platino pueden ser muy elevadas.

Si te ha gustado este artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Qué es Finanzas Claras

Y si te interesa la inversión en metales preciosos, echa un vistazo al siguiente enlace:
Oro

Publicado en Commodities

Los comentarios están cerrados.