Saltar al contenido →

Invertir en Divisas

Invertir en divisas es algo muy atractivo. Lo podemos hacer para especular, si creemos que una divisa va a fortalecerse o a debilitarse. O para diversificar el riesgo de nuestra cartera. En este artículo veremos cómo funciona el mercado de divisas y los tipos de divisas existentes.

Contenido

Introducción

El mercado de divisas (FX, o forex) es el más líquido del mundo. Se dice que el volumen diario de transacciones se sitúa entre los 5 y 7 billones de dólares (trillions en inglés). En él se compran y venden las monedas de los distintos países.

Inversores, bancos, empresas, ciudadanos, bancos centrales o gobiernos, todos ellos participan en el mercado de divisas. Y lo hacen por motivos muy distintos. Tú, como inversor, también puedes invertir en divisas y participar en él.

Aquí te quiero ofrecer una introducción al mundo de las divisas: qué son, cómo funcionan y qué tipos de divisas hay.

Las Divisas

Se conocen como divisas a los medios de pago emitidos por países. Actualmente, todas las divisas existentes son monedas fiduciarias. Eso significa que no tienen ningún valor intrínseco. Su valor se debe únicamente a que son aceptadas como medio de pago.

En el pasado, algunas monedas solían estar respaldadas por metales preciosos, como el oro y la plata. Hoy en día, a pesar de que los bancos centrales siguen teniendo metales preciosos como reservas, el valor de las divisas no va ligado al metal.

Todas las divisas tienen un código ISO de 3 letras, como por ejemplo EUR para el euro.

Siempre hay dos Divisas

Debido a que todas las divisas son fiduciarias, su valor viene determinado por el mercado. Y para saber el precio de una divisa, tenemos que usar otra divisa. Por ejemplo, si queremos saber el precio de un euro, podemos decir que vale 1,14 dólares o 0,90 libras esterlinas. Como ves, el valor de una divisa siempre va ligado a otra.

Cuando hablamos de la cotización de dos divisas, por ejemplo EUR/USD, solemos ver cuántas unidades de la segunda divisa (USD) podemos comprar con una unidad de la primera (EUR). Si EUR/USD es 1,14, eso significa que con un euro (EUR) nos van a dar 1,14 dólares (USD).

A pesar de que algunas divisas están pegadas oficialmente y, en teoría, no fluctúan entre sí, su valor sigue viniendo del mercado. A fin de cuentas, si el mercado no cree que el tipo de cambio oficial entre una divisa y la otra es realista, el tipo de cambio no se mantendrá.

Un buen ejemplo sería el valor del peso argentino en 2001, cuando un peso valía lo mismo que un dólar americano. Ese tipo de cambio no duró mucho tiempo una vez los inversores empezaron a creer que no era sostenible.

Debido a que el precio de una divisa siempre va en referencia a otra, cuando compramos una divisa, siempre tendremos que vender otra. Y al revés. Si usas una plataforma online para trading de divisas, puedes comprar y vender cualquier par de divisas. Aunque seas un inversor español cuya divisa es el euro, puedes decidir “vender” GBP/JPY, o sea vender libras (GBP) y comprar yen (JPY).

Si solamente quieres comprar y vender en base a tu propia divisa (digamos el euro), también lo puedes hacer. Y la mayoría de brókeres de inversión te permitirán hacerlo.

Por qué Invertir en Divisas

Los principales motivos por los que querríamos invertir en divisas son para especular y para invertir en valores refugio.

Si especulamos, simplemente buscamos sacar un beneficio a costa de comprar y vender las divisas adecuadas. Si creemos que una divisa va a subir, la compraremos. Si creemos que va a bajar, la venderemos. Y si creemos que una subirá y otra bajará al mismo tiempo, podemos buscar ese par de divisas y operar ahí.

Anteriormente hemos usado el ejemplo de GBP/JPY. Si creemos que la libra va a caer en el futuro, y el yen va a subir, podríamos vender ese par de divisas. Eso significa vender la primera divisa (GBP) y comprar la segunda (JPY).

Hay varias métricas que se analizan para intentar saber si una divisa va a subir o bajar en el futuro. Éstas son solo algunas de las cosas que se analizan. Estas cosas serían normalmente positivas, y lo contrario sería negativo:

  • Mayor crecimiento económico
  • Inflación baja
  • Superávit fiscal
  • Superávit exterior (superávit comercial)
  • Estabilidad política
  • Política monetaria sólida, estable y predecible
  • Tipos de interés elevados (sobretodo relativos a la inflación, puesto que una inflación elevada es muy dañina para la divisa)
  • Mayores inversiones internacionales en el país
  • La divisa es vista como un valor refugio y está en demanda

En base a estos y otros elementos, podemos sacar nuestras propias conclusiones e intentar acertar la dirección de las divisas en el futuro.

El otro motivo por el que nos podría interesar invertir en divisas es para reducir el riesgo de nuestras inversiones. Como veremos más adelante, algunas divisas son consideradas activos refugio.

Tipos de Divisas

A la hora de comprar y vender divisas resulta fundamental entender cuáles son los tipos de divisas más importantes.

Divisas G10

Las divisas G10 son consideradas las más líquidas del mundo. Eso significa que se pueden comprar y vender muy fácilmente. Todas ellas son divisas de mercados desarrollados y, por lo tanto, su valor suele ser bastante estable. Las divisas G10 son las siguientes:

  • USD (dólar americano)
  • EUR (euro)
  • JPY (yen japonés)
  • GBP (libra esterlina)
  • CHF (franco suizo)
  • CAD (dólar canadiense)
  • AUD (dólar australiano)
  • NZD (dólar neozelandés)
  • SEK (corona sueca)
  • NOK (corona noruega)

Divisas refugio

A pesar de que todas las divisas G10 son de países desarrollados, no todas ellas son divisas refugio. De hecho, algunas de ellas suelen sufrir bastante cuando hay una crisis económica o una situación de inestabilidad en el mundo.

Las divisas refugio por excelencia son el franco suizo (CHF) y el yen japonés (JPY). Cada vez que hay una crisis económica o financiera, o inestabilidades en el plano geopolítico, el valor de ambas sube fuertemente. También son las divisas que, a lo largo del tiempo, siempre han tendido a fortalecerse. A destacar su baja inflación y el alto nivel de estabilidad política en ambos países.

Suiza, país refugio por excelencia.

En segundo lugar, el dólar americano y, en menor medida, el euro, también son usadas por algunos inversores como monedas refugio. Son las divisas más importantes en todos los aspectos económicos. Y también las que tienen mayor liquidez. Por este motivo, a muchos inversores les gusta comprarlas si creen que habrá problemas en los mercados.

Divisas emergentes

El otro gran grupo de divisas son las emergentes. A pesar de que se suelen poner en la misma cesta, son muy heterogéneas entre sí. Algunas de ellas son muy fuertes e incluso más estables que algunas monedas G10. Otras divisas emergentes son altamente especulativas y, por lo tanto, conlleva un riesgo considerable invertir en ellas.

Entre las divisas emergentes más sólidas podríamos destacar a las siguientes. Como ves, muchas de ellas son de países que realmente no calificaríamos como emergentes, sino desarrollados:

  • CNY: yuan chino
  • CZK: corona checa
  • TWD: dólar taiwanés
  • THB: baht tailandés
  • PHP: peso filipino
  • SGD: dólar de Singapur
  • PLN: zloty polaco
  • BGN: leva búlgara
  • RON: leu rumano

Otras divisas con más riesgo, pero también con mayor potencial de subidas a corto plazo, serían las siguientes. A destacar que la mayoría de ellas tiene intereses superiores a divisas más estables:

  • RUB: rublo ruso
  • MXN: peso mexicano
  • BRL: real brasileño
  • ZAR: rand sudafricano
  • TRY: lira turca

Conclusión

Espero que te haya gustado esta introducción a las divisas. Son un mundo fascinante. Incluso aunque no te interese ponerte a comprar y vender divisas, es fundamental entender el rol que juegan en los mercados financieros.

Cuando inviertes en acciones de todo el mundo, en bonos y en commodities, estás expuesto a riesgo de divisa. No hay nada malo en ello. En algunos casos, puede ser incluso muy beneficioso. Pero es útil ser consciente de ello.

Entenderlo te va a permitir, por ejemplo, ver que comprar acciones suizas en un contexto de inestabilidad financiera puede ser beneficioso. A fin de cuentas, son activos denominados en francos suizos. Por este motivo, aunque las acciones puedan caer, esto puede ocurrir al mismo tiempo que el franco suizo sube, mitigando esas pérdidas.

Siempre insisto en tratar de entender los mercados financieros y la economía como un todo. No tienes que ser un experto, ni mucho menos. Pero tener una comprensión general te va a permitir saber invertir a largo plazo, diseñando una estrategia que se ajusta a tus necesidades, y no desviarte de ella.

Si te ha gustado lo que has leído, te dejo el enlace a otro artículo donde hablo de las commodities, otro activo que puede convertirse en valor refugio en algunos escenarios:
Por qué deberías invertir en commodities

Y si quieres suscribirte a mi newsletter, podrás hacerlo aquí:
Finanzas Claras

Publicado en Cash y Divisas

Los comentarios están cerrados.