Última actualización 12 de marzo de 2023
Los bonos alemanes se consideran muy seguros, al ser considerados activos refugio. Como con todo, tienen sus ventajas y desventajas, que es lo que analizaremos aquí. También veremos cómo invertir en bonos alemanes.
Contenido
Qué son los Bonos Alemanes
Cuando hablamos de bonos alemanes, obviamente nos referimos a los bonos emitidos por el gobierno federal alemán. Es decir, el gobierno central del país.
Los bonos emitidos por gobiernos regionales o por empresas alemanas también serían bonos alemanes. Pero, debido a que éstos están expuestos a riesgos mayores, no hablaremos de ellos a lo largo de este artículo.
Así pues, los bonos alemanes son títulos de deuda que emite el gobierno alemán a cambio de dinero. Son conocidos popularmente como “Bunds” o Bundesanleihen.
Con esos títulos de deuda, el estado alemán se compromete a devolvernos el dinero en una fecha determinada y, según las características del bono, también puede pagarnos algo de intereses.
Por ejemplo, podemos comprar bonos por valor de 100.000 euros, con vencimiento a 10 años. Una vez somos propietarios del bono, podemos decidir mantenerlo durante esos 10 años hasta que nos devuelvan el dinero. O podemos vendérselo a otro inversor antes de la fecha de vencimiento.
En cuanto a su variedad, existen bonos alemanes con vencimientos que van desde 1 mes a 30 años.
Ventajas
A continuación, analizaremos las ventajas de invertir en bonos alemanes.
Sin Riesgo Crediticio
El gobierno alemán es una de las instituciones del mundo con menor riesgo crediticio. ¿Qué significa eso? Pues que la probabilidad de que no nos devuelvan nuestro dinero es prácticamente 0.
A fin de cuentas, los gobiernos que controlan su propia divisa tienen un riesgo muy bajo de impago, incluso aunque el estado de las finanzas del país sea muy malo. Y Alemania controla de facto el euro.
Pero es que la situación de las finanzas públicas alemanas es buena. Alemania es un país que valora la estabilidad presupuestaria a largo plazo, por lo que podemos estar tranquilos, sabiendo que es altamente improbable que el país centroeuropeo decida destrozar su excelente consideración crediticia.
Y si hablamos de calificaciones crediticias, Alemania es uno de los pocos países del mundo que siguen manteniendo el mejor rating posible, triple A o “AAA”, por parte de las tres agencias principales.
Sin Riesgo Divisa
Los bonos alemanes están denominados en euros. Si nuestra divisa a la hora de invertir también es el euro, quizás porque vivimos en España, invertir en estos bonos no representa ningún riesgo divisa.
El riesgo divisa es el nombre que recibe el riesgo de que los tipos de cambio se muevan en nuestra contra en el futuro. Por ejemplo, si nuestra divisa es el euro e invertimos en dólares, existe el riesgo de que el dólar se devalúe respecto al euro. Tal riesgo no existe si invertimos en bonos alemanes.
De hecho, incluso si consideramos el improbable escenario de que la unión monetaria europea se rompa en el futuro, Alemania adoptaría su propia divisa. Y en tal caso lo más probable es que el valor de la divisa alemana aumentara de forma espectacular, por lo que conseguiríamos ganancias muy importantes.
Diversificación
Más allá de la seguridad, la diversificación es el principal motivo por el que nos puede interesar invertir en bonos alemanes.
Si invertimos de forma importante en otros tipos de activos, como la bolsa o el mercado inmobiliario, no hay duda de que estamos expuestos a que se produzcan grandes caídas, o incluso un crash financiero.
En tal escenario, los bonos alemanes suelen aumentar de precio de forma importante. Esto se debe a que muchísimos inversores buscan refugio en los activos más seguros, entre los cuales encontramos los bonos del gobierno alemán. Eso hace que consigamos plusvalías en los bonos, al mismo tiempo que se hunden las acciones.
En resumen, contar con este tipo de bonos nos permite amortiguar las caídas que sufran los otros activos que tengamos en cartera.
Desventajas
Ahora que ya hemos visto las ventajas, centrémonos en las desventajas:
Intereses Bajos
Uno de los mayores problemas a la hora de invertir en bonos alemanes es que, desde hace ya muchos años, son poco atractivos. Esto se debe a que los intereses que pagan son bajos.
En 2023, invertir en bonos alemanes ofrece intereses de entre el 2 y el 3% anual. Ciertamente, esto es mucho más de lo que se podía conseguir hace unos años, cuando el Banco Central Europea estaba aplicando tipos de interés negativos.
No obstante, antes de la crisis financiera de 2008, los intereses en bonos alemanes rondaban o superaban el 5% anual. Independientemente del nivel de intereses, lo positivo es que se trata de los activos denominados en euros con menos riesgo.
De hecho, los únicos dos riesgos significativos de los bonos alemanes son los que analizamos a continuación.
Riesgo de Subida de Tipos de Interés
A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) quiere que los tipos de interés se mantengan bajos, puede ser que el mercado quiera empujar los intereses hacia arriba.
¿Qué puede llevar al mercado a querer, de manera natural, tipos de interés más altos? Pues precisamente un aumento sustancial de la inflación.
Si vemos que nuestro dinero se está devaluando de forma muy rápida en los bonos, vamos a querer venderlos para invertir en otra cosa. Si muchos inversores empiezan a vender bonos, sus precios van a caer. Y una caída del precio de los bonos hace que aumenten los tipos de interés. Si quieres entender cómo funciona tal mecanismo, echa un vistazo a este artículo:
El rendimiento de los bonos
Por este motivo, si tenemos bonos en nuestra cartera y suben los tipos de interés, será porque los precios de los bonos han caído. Y nosotros habremos sufrido pérdidas. Obviamente, si mantenemos los bonos hasta vencimiento, no hay problema. Puesto que vamos a recibir el dinero que nos debe el gobierno alemán.
Pero es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de invertir en bonos.
Riesgo de Inflación
Precisamente porque los tipos de interés son bajos, la inflación es algo que juega en nuestra contra. A fin de cuentas, si nuestros bonos rinden un 2% y la inflación es del 6%, nuestro dinero se ha devaluado un 4% en términos reales.
En circunstancias normales, los intereses de los bonos deberían ser superiores a la inflación anual. Pero las consecuencias derivadas de la crisis financiera de 2008, así como el estado financiero de los gobiernos europeos, ha llevado a un nuevo paradigma.
Si esto nos preocupa, también tenemos la posibilidad de comprar bonos alemanes ligados a la inflación, de los cuales recibiremos más dinero en caso de que el aumento del coste de la vida sea mayor de lo esperado. Puedes leer más sobre el tema aquí:
Bonos ligados a la inflación – Qué son y cómo funcionan
El otro motivo por el que un aumento de la inflación es preocupante es porque tal evento suele llevar a una subida de los tipos de interés, el otro riesgo analizado en el apartado anterior.
Cómo Invertir en Bonos Alemanes
Ahora que ya hemos analizado las ventajas y desventajas de poner algo de nuestro dinero en estos bonos, veamos cómo podemos llevarlo a cabo:
Fondos ETF
Una de las formas más sencillas de invertir en bonos alemanes es mediante fondos ETF.
De la misma forma que existen fondos ETF para invertir en bolsa, los cuales replican los índices bursátiles más importantes, también los hay para bonos.
Los fondos ETF de bonos también replican a índices. Pero en este caso replican a índices de bonos. Y nos ofrecen mucha flexibilidad.
Existen fondos ETF que invierten en bonos alemanes de todos los vencimientos existentes (desde 1 mes hasta 30 años), como el iShares Germany Govt Bond UCITS ETF, así como otros que nos permiten elegir en qué vencimientos queremos invertir (1-3 años, 5-7 años, más de 20 años, etc.).
A mayor vencimiento, mayor potencial de diversificación, intereses algo superiores, pero también mayor riesgo inflacionario y de subidas de tipos de interés.
Fondos de Inversión
Otra opción sería invertir nuestro dinero en fondos de inversión de renta fija que se centren en bonos gubernamentales, especialmente los alemanes.
En tal caso, en lugar de elegir nosotros en qué tipos de bonos invertimos, el gestor del fondo se encargará de hacerlo por nosotros. Por lo que tendremos menos control. Pero se supone que se lo estaremos entregando a un profesional.
Algo a tener en cuenta es que los fondos de inversión tradicionales tienen comisiones más altas que los fondos ETF.
De forma directa en nuestro Bróker
Por último, también tenemos la posibilidad de comprar un bono directamente. Para ello tan sólo tenemos que ir a nuestro bróker online, y echar un vistazo a los que tienen disponibles.
Por ejemplo, Interactive Brokers hace posible invertir en bonos alemanes con incrementos de 1.000€. Hay una diferencia importante entre comprar un bono directamente o un fondo ETF de bonos:
Si compramos un bono con un vencimiento de 7 años, dentro de 3 años tendremos el mismo bono, al que entonces quedarán 4 años para vencimiento. Y si esperamos 4 años más, pues el bono vencerá y nosotros cobraremos el dinero en efectivo por parte del gobierno alemán.
Por el contrario, si compramos un fondo ETF de bonos con vencimientos entre 5 y 7 años, estaremos invirtiendo en varios bonos al mismo tiempo. Aquellos con vencimientos entre 5 y 7 años. Con el paso del tiempo, el fondo venderá los bonos de menos de 5 años de vencimiento, y comprará los que pasen a tener menos de 7 de vencimiento.
Por lo que el fondo siempre tendrá bonos con esos vencimientos, sin que nosotros tengamos que hacer nada. Eso hace que, si invertimos para el medio y largo plazo, debamos ser conscientes de la diferencia entre comprar bonos directamente, o hacerlo mediante un fondo ETF.
Conclusión
Invertir en bonos alemanes tiene como objetivo dotar a nuestra cartera de un mayor grado de diversificación y seguridad. No lo haremos para hacernos ricos, pero sí pueden ser un instrumento genial para amortiguar las grandes caídas que se produzcan en los mercados.
Al igual que todas las inversiones disponibles, estos bonos tienen sus ventajas y sus desventajas. Y más que obsesionarse con éstas, debemos entender de qué forma los bonos complementan los demás activos en nuestra cartera.
Si te ha resultado útil este análisis, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si te apetece aprender en detalle cómo funciona el mundo de los bonos, echa un vistazo a este artículo:
Qué es la Renta Fija: Lo que necesitas saber
Los comentarios están cerrados.