Saltar al contenido →

Invertir en Bonos Británicos – Gilts

Reino Unido representa una alternativa a Europa para muchos inversores. Fuera de la Unión Europea, con su propia divisa y una de las economías más grandes del mundo, invertir en Bonos Británicos, los famosos Gilts, puede añadir diversificación a nuestra cartera.

Contenido

Introducción

Las subidas de tipos de interés de 2022 y 2023 han hecho que la atractividad de los bonos aumentara significativamente. Después de casi 15 años de tipos de interés extremadamente bajos, e incluso negativos en muchos países, los bonos vuelven a ofrecer rentabilidades positivas.

Ante tal escenario, los inversores pueden elegir entre muchos tipos distintos de bonos. La principal diferencia es entre bonos soberanos y bonos corporativos.

Los bonos soberanos no suelen tener ningún riesgo crediticio, pero ofrecen intereses más bajos. Los bonos corporativos son muy heterogéneos, pero suelen tener mayor riesgo crediticio y, como compensación, ofrecen rentabilidades superiores.

La excepción a esta regla son los bonos soberanos emitidos por países que no controlan la moneda en la que emiten deuda. Ejemplos serían España o Italia emitiendo bonos en euros, o México emitiendo bonos en dólares norteamericanos. Tales bonos pueden considerarse un híbrido entre bonos soberanos tradicionales y bonos corporativos, en lo que se refiere a su riesgo crediticio.

La otra gran diferencia a la hora de invertir en bonos es la divisa. Una opción es limitarnos a bonos denominados en nuestra propia divisa. Por ejemplo, para inversores cuya moneda doméstica es el euro, los bonos alemanes son una alternativa sin riesgo crediticio ni riesgo de divisa.

Pero también es posible invertir en bonos de otras divisas. Un ejemplo serían los bonos del tesoro de Estados Unidos, denominados en dólares norteamericanos.

A continuación, hablaremos de otra opción para aquellos interesados en bonos de otras regiones. Hablaremos sobre invertir en bonos británicos, centrándonos en los motivos para ello, los riesgos potenciales y cómo llevarlo a cabo.

Motivos para invertir en Bonos Británicos

Veamos las dos principales razones para invertir en bonos británicos:

Diversificación

A pesar de ser considerados activos muy seguros, invertir en bonos conlleva riesgos. Incluso si solamente invertimos en bonos soberanos y no existe el riesgo crediticio, hay una serie de riesgos a tener en cuenta. Todas las inversiones están sujetas a riesgos.

Por este motivo, es muy recomendable tener un cierto grado de diversificación en nuestra cartera. Podemos diversificar de muchas formas distintas. Las principales son invirtiendo en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos y oro, y, dentro de cada una de esas categorías, elegir activos con características distintas.

Así pues, para aquellos que tienen bonos en su cartera, invertir en bonos británicos puede añadir diversificación. Éstos pueden ser combinados con bonos denominados en euros y en dólares, de tal forma que podamos beneficiarnos de las dinámicas de divisas y tipos de interés en varios mercados al mismo tiempo.

A pesar de enfrentarse a ciertos retos, la economía británica sigue siendo una de las mayores del mundo y está fuera de la Unión Europea. Eso otorga un grado de diversificación económica y política.

Al mismo tiempo, Reino Unido tiene su propia divisa, la libra esterlina. Por lo que los bonos británicos están denominados en una divisa distinta a la de la mayoría de activos de nuestra cartera.

Por todos estos motivos, no hay duda de que invertir en bonos británicos puede servir para dotar a nuestra cartera de inversión de un mayor grado de diversificación internacional.

Intereses más elevados

Respecto a las otras divisas europeas, como el euro, el franco suizo o la corona sueca, la libra esterlina siempre tiende a tener tipos de interés más elevados. Eso hace que, para inversores europeos, los bonos británicos tengan cierto atractivo.

Podemos decir que estos intereses más elevados sirven para compensar el riesgo de invertir en una divisa distinta a la nuestra.

Si bien el diferencial entre los intereses en Reino Unido y los intereses en la zona euro fluctúa a lo largo del tiempo, en la mayoría de situaciones se encuentra entre el 1 y el 1,5%.

Eso significa que tener bonos británicos en nuestra cartera añadirá una mayor cantidad de intereses a lo largo del año, si lo comparamos con lo que conseguiríamos invirtiendo en bonos del gobierno alemán.

Población más joven

Uno de los aspectos positivos del Reino Unido como país y economía en la que invertir es que su población es más joven que la de la mayoría de países de la zona euro o Japón.

A raíz de eso, es factible esperar tasas de crecimiento económico más elevadas en Reino Unido que en otros países europeos, como Alemania, cuya demografía indica que la población está más envejecida.

Una población más joven posibilita que el gobierno pueda financiar sus operaciones mediante la recaudación de impuestos, haciendo menos necesaria la intervención del banco central para financiar la deuda gubernamental.

Debido a que tales maniobras por parte del banco central tienden a devaluar la divisa, esto nos indicaría que el riesgo de devaluación de la libra esterlina por parte del Banco de Inglaterra, el banco central del Reino Unido, es menos probable que la devaluación del euro por parte del Banco Central Europeo.

Riesgos de invertir en Bonos Británicos

Si bien hay motivos para invertir en ellos, los bonos británicos también nos exponen a una serie de riesgos que deben ser considerados:

Riesgo de divisa

El riesgo más visible de este tipo de bonos es que están denominados en otra divisa. Debido a que los tipos de cambio entre divisas fluctúan de forma constante, es posible que compremos activos denominados en libras a un tipo de cambio y que, con el paso del tiempo, ese tipo de cambio se mueva en nuestra contra.

Movimientos de este tipo obviamente provocarían pérdidas en nuestras inversiones.

No obstante, cabe destacar que el tipo de cambio también se puede mover a nuestro favor. Así pues, si la libra esterlina se aprecia respecto a nuestra moneda doméstica, ya sea el euro, el peso mexicano, o incluso el dólar, estaríamos consiguiendo una rentabilidad adicional.

Para aquellos que quieran invertir en bonos británicos sin tener que asumir el riesgo de divisa, es posible hacerlo mediante fondos de inversión que utilizan contratos derivados para eliminar ese riesgo. Si quieres aprender sobre cómo funcionan tales derivados, echa un vistazo a este enlace.

Inflación

Cuando invertimos en bonos, intercambiamos nuestro dinero en la actualidad a cambio de dinero en el futuro. La cantidad nominal que vamos a recibir en el futuro es fija en la mayoría de casos, pues depende de los intereses que pague el bono en cuestión.

Como consecuencia, uno de los mayores riesgos de invertir en bonos es la elevada inflación. Tal riesgo existe independientemente de la divisa en la que estén denominados nuestros bonos, pero siempre debe tenerse en cuenta.

Por lo tanto, si invertimos en bonos británicos, nos interesa que la inflación en Reino Unido se mantenga cuanto más baja mejor. Eso hará que la libra esterlina no se devalúe y que nuestros intereses tengan mayor poder adquisitivo.

Para aquellos que no quieran asumir el riesgo inflacionario, también existe la opción de invertir en bonos ligados a la inflación. Y el gobierno británico emite este tipo de bonos.

En tal caso, nuestra inversión inicial crecerá siempre en línea con la inflación oficial en Reino Unido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que recibiremos intereses más bajos. Si quieres aprender sobre los bonos ligados a la inflación, lo podrás hacer aquí.

Subidas de tipos de interés a largo plazo

Por último, cabe destacar otro riesgo importante a la hora de invertir en bonos, particularmente cuando los vencimientos son dentro de muchos años o incluso décadas.

Se trata del riesgo de que los tipos de interés suban en el futuro. Cuando los intereses suben, los nuevos bonos son emitidos con tipos de interés más elevados.

Debido a que los bonos antiguos tienen intereses más bajos, la única forma de que ofrezcan una rentabilidad similar a los nuevos bonos es con precios más bajos. Cuando los bonos se abaratan, ofrecen rentabilidades superiores. Esto se debe a que debemos pagar menos dinero hoy para recibir el mismo dinero en el futuro.

Obviamente, el precio de nuestros bonos es irrelevante si tenemos pensado mantener los bonos hasta vencimiento. Éste sería el caso si tenemos bonos que van a vencer dentro de poco tiempo.

Sin embargo, si poseemos bonos que vencen dentro de varias décadas, es muy probable que queramos venderlos en algún momento antes de su vencimiento. En tal situación, el precio sí sería importante. Y cuanto más lejano sea el vencimiento del bono, más bajará su precio si suben los tipos de interés.

Cabe remarcar, no obstante, que la relación entre tipos de interés y precios de los bonos también es válida cuando bajan los tipos. Por lo tanto, si hemos invertido en bonos británicos y disminuyen los intereses en Reino Unido, nuestros bonos subirán de precio.

Cómo invertir en Bonos Británicos

Para aquellos interesados en invertir en bonos del Reino Unido, veamos las dos formas principales de llevarlo a cabo:

Bonos individuales

Una de las formas más sencillas de invertir en bonos británicos es comprando bonos de forma individual. Para ello tan sólo necesitamos tener acceso a un bróker que nos permita invertir en bonos.

Una opción es Interactive Brokers. Allí podremos buscar qué bono nos interesa, decidir qué precio estamos dispuestos a pagar por él, y ejecutar una transacción. Una vez hayamos comprado el bono, recibiremos intereses de forma periódica.

Cobraremos intereses hasta que el bono llegue a vencimiento o, si lo deseamos, hasta que decidamos venderlo.

A pesar de que invertir en bonos individuales puede ser complejo para algunos inversores, es también la forma que nos ofrece mayor flexibilidad.

ETF de Bonos Británicos

La otra opción para invertir en este tipo de bonos, y sin duda la más sencilla, es haciéndolo mediante un fondo ETF de bonos británicos.

Los fondos ETF cotizan de la misma forma que las acciones bursátiles. Se pueden comprar y vender de forma rápida y fácil, y podemos llevar a cabo transacciones con importes muy pequeños.

Hay varias empresas gestoras de fondos que ofrecen fondos ETF de bonos británicos. Eso significa que podemos elegir exactamente en qué tipo de bonos nos interesa invertir. Por ejemplo, podemos centrarnos en ETFs de bonos con vencimiento cercano, con vencimiento muy lejano, o una mezcla.

Si te interesa buscar qué fondos están disponibles en tu bróker, es fundamental conocer la palabra Gilt. Los bonos emitidos por el gobierno británico son conocidos en los mercados financieros como Gilts, por lo que es muy común encontrar esta palabra en el nombre de los fondos de inversión y fondos ETF que los poseen.

Algunos ejemplos de fondos ETF de bonos británicos son el iShares Core UK Gilts UCITS ETF, gestionado por Blackrock, y el U.K. Gilt UCITS ETF, gestionado por Vanguard.

Gracias a los fondos ETF, también nos es posible invertir en fondos británicos sin asumir ningún riesgo de divisa. Si te interesa esta opción, puedes echar un vistazo al fondo U.K. Gilt UCITS ETF – EUR Hedged, gestionado por Vanguard. El mismo cubre todo el riesgo de divisa en euros.

El mismo nos permite invertir en bonos británicos, pero el riesgo de divisa es eliminado para inversores de la zona euro. De facto, este instrumento nos permite beneficiarnos de la mayoría de las ventajas de los bonos del Reino Unido, pero haciendo que los mismos estén denominados en euros.

Conclusión

Los bonos pueden ser activos muy útiles para aquellos inversores que deseen tener una cartera diversificada, capaz de sobrevivir cualquier tipo de situación macroeconómica.

Poseer bonos es especialmente rentable en tiempos de crisis económica, cuando hay una recesión, o cuando se produce un shock deflacionario en la economía, debido a que los bancos están menos dispuestos a prestar dinero a empresas y familias.

Dentro de nuestros bonos, es a menudo aconsejable tener una selección variada. Si bien los bonos británicos no son uno de los activos principales, sí pueden ser un buen instrumento para complementar nuestra cartera de inversión.

Los bonos del Reino Unido ofrecen intereses superiores a los de la zona euro, acarrean ciertos riesgos y también ofrecen ciertas ventajas. Poner nuestro dinero en ese mercado es fácil y al alcance de prácticamente todos los inversores.

Si te ha gustado el artículo, te recomiendo que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres aprender más sobre el mundo de las inversiones y las finanzas personales, echa un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas

Publicado en Bonos

Los comentarios están cerrados.