Saltar al contenido →

Índices Bursátiles más importantes de Turquía

Turquía es uno de los pocos países singulares del mundo a la hora de invertir. Con muchos problemas internos, incluyendo su divisa, también tiene mucho potencial. Si te interesa invertir en Turquía mediante un fondo ETF, aquí analizamos sus índices bursátiles más importantes.

Contenido

Introducción

Si tuviéramos que elegir un país emergente con mucho potencial y que en principio lo tiene todo a favor, pero que, a pesar de todo ello, no logra despegar, probablemente pensemos en Turquía.

Turquía cuenta con una población tan grande como la de Alemania, por encima de los 80 millones de personas, pero mucho más joven. Y allí también podemos encontrar una de las ciudades más grandes del mundo: Estambul.

A nivel geográfico y cultural, Turquía debería ser capaz de aprovechar su cercanía y relaciones comerciales con Europa, su proximidad a Rusia, y los enlaces que tiene con los países de Oriente Medio.

No obstante, la economía turca, si bien ha prosperado mucho a lo largo de las últimas décadas, aún no ha acabado de despegar. Y, como consecuencia de ello, su bolsa es una de las que peor se han comportado a lo largo de los últimos 15 años. Esto se debe tanto a cuestiones internas como externas.

Para los inversores internacionales, uno de los mayores riesgos que existen a la hora de invertir en Turquía es la divisa. La lira turca (TRY) lleva varios años en caída libre. Y los tímidos intentos que se han hecho mediante la política monetaria no han sido capaces de poner fin al gran déficit comercial que sufre el país.

Obviamente, una divisa deprimida suele significar que las empresas del país parecen baratas para muchos inversores. Así que la cuestión está en saber si el país otomano será capaz de estabilizar su economía y el valor de su divisa, y empezar a aprovechar el gigantesco potencial que tiene.

Para los que sean optimistas sobre su futuro, invertir en Turquía mediante un fondo ETF suele ser una buena idea, al no tener que elegir empresas de forma individual. Para ello te hará falta familiarizarte con sus índices bursátiles más importantes.

BIST 30

El BIST 30 es uno de los dos índices principales de la Bolsa de Estambul. BIST es simplemente la abreviación de Borsa İstanbul (Bolsa de Estambul).

Y, como el nombre del propio índice indica, el BIST 30 está compuesto por 30 de las mayores empresas turcas cotizadas en bolsa. Por lo que nos aseguramos de poner nuestro dinero en acciones relativamente líquidas.

Esto también significa que el BIST 30 nos expone a las empresas de capitalización grande y media del país. Aunque ten en cuenta que sus niveles de capitalización son, en general, mucho más bajos de los que podemos encontrar en los países desarrollados.

Si quieres leer información adicional, te dejo el enlace a la web oficial de la Bolsa de Estambul.

BIST 100

El otro gran índice bursátil que calcula la Bolsa de Estambul es el BIST 100.

Como te puedes imaginar, el BIST 100 está compuesto por 100 de las mayores empresas cotizadas del país, por lo que cuenta con muchas acciones de baja capitalización.

Si somos optimistas sobre el futuro de la economía doméstica turca, y no solamente de sus corporaciones más grandes, el BIST 100 puede ser una mejor apuesta que el BIST 30.

Aunque, debido a que las grandes empresas del BIST 30 son las que mayor ponderación reciben en el BIST 100, la correlación entre ambos índices bursátiles es notable.

MSCI Turkey

La empresa norteamericana MSCI calcula su propio índice bursátil para Turquía: el MSCI Turkey.

El mismo está compuesto por aquellas empresas turcas que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.

Debido a que los criterios de inclusión en el MSCI Turkey vienen fijados por los criterios del MSCI Emerging Markets, debemos tener en cuenta algunas cosas.

En primer lugar, el número de acciones en el MSCI Turkey no es constante, sino que fluctúa a lo largo del tiempo. Esto depende directamente de cuántas empresas turcas cumplen con la capitalización bursátil mínima para ser incluidas.

Y, debido al mal comportamiento de la bolsa de Turquía, así como a la menguante cotización de la lira en los mercados internacionales, el número de empresas turcas en el MSCI Emerging Markets ha ido descendiendo en los últimos años. Como consecuencia de ello, el MSCI Turkey cuenta con solamente 10-15 empresas.

Esto significa que es un índice bastante concentrado, y que nos permite invertir exclusivamente en las mayores empresas del país. Quizás de esta forma nos intimide un poco menos la idea de invertir en Turquía.

Para más detalles, te dejo el enlace oficial a la web de MSCI.

FTSE Turkey

La empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres que se encarga de calcular índices bursátiles, también cuenta con un índice para Turquía: el FTSE Turkey.

De lógica muy similar al MSCI Turkey, el FTSE Turkey es un índice compuesto por las empresas turcas que también forman parte del índice mundial FTSE All World Index.

Por esta razón, el FTSE Turkey también cuenta con un número de acciones que fluctúa, pero que ha tendido a menguar a lo largo de la última década. Pues ya solamente quedan las empresas más grandes del país.

Este índice puede ser otra buena alternativa para quienes quieran invertir en Turquía de forma pasiva.

Si te ha sido útil este breve análisis de los índices bursátiles más importantes de Turquía, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si te apetece leer sobre otro país singular, te recomiendo este enlace:
Índices Bursátiles de Corea del Sur

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.