Saltar al contenido →

Índices Bursátiles de Suiza – Los más importantes

El país alpino es uno de los más prósperos del mundo y cuenta con empresas de primer nivel. Para aquellos interesados en invertir allí, aquí analizamos los índices bursátiles más importantes de Suiza.

Contenido

Introducción

A pesar de ser un país pequeño, con poco más de 8 millones de habitantes, Suiza juega un rol importante en la economía mundial. Se trata de uno de los sitios más ricos del planeta, y es un centro financiero muy importante.

Al mismo tiempo, el franco suizo es, en mi opinión sin debate alguno, la divisa más fuerte del mundo. Por lo que sirve de activo refugio.

Y para los inversores de todo el mundo, Suiza, gracias a que cuenta con tres de las mayores empresas del continente, suele estar bien representada en los índices bursátiles europeos y mundiales.

Para aquellos que quieran llevar a cabo una inversión exclusivamente en Suiza, a continuación analizamos sus índices bursátiles más importantes. Esto te permitirá elegir el fondo ETF que mejor se adapte a ti.

SMI (Swiss Market Index)

El Swiss Market Index, conocido por sus siglas SMI, es el índice bursátil principal del país centroeuropeo. Sé que algunos de los lectores estarán pensando que son siglas curiosas, pero no nos desviemos del tema.

El SMI es un índice propiedad de SIX, la empresa que opera las plazas bursátiles de Suiza. Fue introducido en 1988, y está compuesto por las 20 mayores empresas cotizadas del país.

Las empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Sin embargo, el índice también contempla que ninguna empresa pueda representar más del 20% de su capitalización total. Si esto fuera a ocurrir, su peso quedaría limitado al 20% del índice.

Esto ha llegado a ocurrir en el pasado, puesto que Suiza cuenta con tres empresas gigantescas: Nestlé, Novartis y Roche. De hecho, aproximadamente el 50% de la capitalización del índice está concentrado en estas tres empresas. Y las 17 empresas restantes cuentan con el otro 50%.

Algo a tener en cuenta es que el valor del SMI indica la cotización del índice en francos suizos. Debido a que el franco suizo es una divisa tan fuerte, debemos tener en cuenta que el crecimiento histórico del índice sería aún mayor si lo analizáramos en dólares o euros.

No te será difícil encontrar un fondo ETF que siga al SMI. Si quieres leer detalles adicionales, te dejo el enlace a la web oficial de SIX.

SPI (Swiss Performance Index)

El índice SPI (Swiss Performance Index) también está gestionado por SIX, al igual que el SMI. De hecho, fue introducido algo antes, en 1987.

El SPI está compuesto por todas las empresas cotizadas en Suiza, de las cuales Suiza sea la plaza bursátil principal, y de las que al menos el 20% de las acciones coticen en bolsa.

Obviamente, la mayoría de estas empresas son de origen suizo, pero también podemos encontrar algunas originarias de Liechtenstein o de países extranjeros.

Debido a que las acciones están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float, sin ningún límite, las más grandes tienden a dominar el índice. De hecho, las 20 empresas del SMI suponen más del 80% de la capitalización del SPI. Por lo que la correlación entre ambos índices es muy elevada.

Encontrarás más información sobre el índice SPI en este enlace.

MSCI Switzerland

El MSCI Switzerland es otro de los índices bursátiles muy útiles para invertir en Suiza mediante un fondo ETF. Gestionado por la empresa norteamericana MSCI, este índice está compuesto por todas las acciones suizas que se pueden encontrar en el índice mundial MSCI World.

Debido a que Suiza es el segundo país europeo más representado en el MSCI World, tan sólo por detrás del Reino Unido, el MSCI Switzerland está compuesto por un buen número de empresas. Este número fluctúa a lo largo del tiempo, pero se suele situar en unas 40.

Esto significa que nos ofrece un poco más de diversificación que el SMI. Si bien Nestlé, Novartis y Roche también copan cerca del 50% de la capitalización total del índice.

Te dejo el enlace a la web oficial de MSCI por si quieres ver más información sobre el índice.

FTSE Switzerland

Finalmente, el FTSE Switzerland es otra alternativa para invertir en Suiza. En este caso el índice está gestionado por FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres.

Muy similar al MSCI Switzerland, el FTSE Switzerland está compuesto por las acciones suizas que se pueden encontrar en el índice bursátil mundial FTSE All World Index, por lo que el número exacto de empresas fluctúa a lo largo del tiempo.

Debido a que las empresas se ponderan según su capitalización bursátil ajustada por free float, la correlación con los otros tres índices que hemos analizado en este artículo es muy elevada.

Si quieres buscar información adicional, puedes ir a la web de FTSE Russell.

Espero que este pequeño artículo sobre los índices bursátiles más importantes de Suiza te haya resultado útil. Si es así, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres leer sobre las cosas que hacen que Suiza sea un país tan rico, te recomiendo el siguiente análisis:
Por qué Suiza es tan Rica: 10 Motivos

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.