Última actualización 25 de marzo de 2023
De los pequeños países de Europa, Suecia tiene probablemente la bolsa más interesante. También se trata de una de las economías que mejor lo ha hecho a lo largo de los últimos años. A continuación, para aquellos que estén interesados en invertir su capital, analizamos los índices bursátiles más importantes de Suecia.
Contenido
Introducción
Suecia es un país famoso por muchas cosas, pero probablemente no por su mercado bursátil. A pesar de eso, el país escandinavo cuenta con algunas empresas punteras, como Spotify, máximo exponente de su sector tecnológico.
Por si esto fuera poco, Suecia ha sido gestionada de forma muy distinta a la mayoría de países europeos desde principios de 2020. Gracias a ello, su economía se ha mantenido mucho más fuerte. Y las finanzas públicas no se han visto dañadas, como sí ha ocurrido en otros países.
Eso pone al país vikingo en ventaja respecto a sus vecinos europeos. Por todos estos motivos, la bolsa sueca es una de las más interesantes entre los pequeños países del viejo continente.
Para aquellos que estén interesados en invertir en Suecia, pero prefieran hacerlo mediante un fondo ETF, en las siguientes secciones analizamos los 3 índices bursátiles más importantes del país. Esto te permitirá encontrar fondos indexados para Suecia.
OMX Stockholm 30
El OMX 30 es el principal índice bursátil del mercado sueco. Introducido en 1986, cuenta con las 30 empresas con mayor volumen de transacciones de la bolsa de Estocolmo, el Nasdaq Stockholm.
Dentro del índice las empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Por lo que las mayores tienen a dominar los movimientos del grupo.
Algunas de sus empresas más famosas son Evolution, Ericsson, Nordea Bank, Swedbank, ABB, Volvo y H&M. Como ves, marcas bastante reconocidas internacionalmente para un sitio con una población relativamente pequeña.
Para detalles adicionales sobre el OMX Stockholm 30, te dejo el enlace a la web de Nasdaq.
MSCI Sweden
Otra opción para invertir en Suecia es seguir al índice bursátil MSCI Sweden, calculado por la empresa norteamericana MSCI.
En él podemos encontrar a todas las corporaciones suecas que forman parte del índice bursátil mundial de países desarrollados MSCI World.
Debido a que los criterios de inclusión vienen fijados por el índice mundial, el número exacto de constituyentes dentro del MSCI Sweden no es siempre el mismo, sino que fluctúa con el tiempo.
A pesar de eso, y a que estamos hablando de un país de unos 10 millones de habitantes, el MSCI Sweden cuenta con unas 40 empresas. Esta cifra es superior a la que podemos encontrar en el MSCI Spain, indicándonos que hay más acciones suecas que españolas en el índice mundial.
Por si esto fuera poco, Suecia es uno de los pocos mercados bursátiles que ha sido capaz de seguir el ritmo de Estados Unidos a lo largo de la última década. Eso ha hecho que consiguiera unos rendimientos muy buenos, sin llegar a los niveles de valoración que se han llegado a ver en el país norteamericano.
Encontrarás más información en la página oficial de MSCI.
OMX Nordic 40 (pan escandinavo)
Para aquellos interesados en invertir no solamente en Suecia, sino en toda Escandinavia, existe el índice OMX Nordic 40.
No obstante, y a pesar de que debería incluir a todos los países escandinavos, Noruega no está incluida. Esto se debe a que la Bolsa de Oslo es propiedad del grupo Euronext.
Por su parte, las plazas bursátiles de Estocolmo, Copenhague, Helsinki y Reikiavik están todas operadas por el grupo bursátil Nasdaq.
A raíz de ello, en 2006 Nasdaq quiso introducir el índice OMX Nordic 40 para aquellos inversores que tuvieran interés en las economías del norte de Europa.
En el mismo encontramos a las 40 empresas con mayor volumen de transacciones de estos 4 países. Y la ponderación también se lleva a cabo en función de la capitalización bursátil de las mismas.
Algunas de las empresas no suecas más famosas del índice son Danske Bank, Novo Nordisk, Carlsberg o Nokia.
Podrás encontrar más información sobre el Nordic 40 en la web de Nasdaq.
Espero que este pequeño análisis de los índices bursátiles más importantes de Suecia te haya resultado útil. Si es así, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si estás interesado en los índices de otros países, te recomiendo que eches un vistazo a la siguiente sección:
Fondos y ETF
Los comentarios están cerrados.