Saltar al contenido →

Índices Bursátiles de Reino Unido – Los más importantes

Si estás pensando en invertir de forma pasiva en acciones del Reino Unido, conocer sus índices bursátiles es fundamental. En este artículo analizamos los más importantes, para que puedas elegir en qué tipos de empresas te gustaría invertir exactamente.

Contenido

Introducción

Reino Unido es el país europeo con una mayor capitalización bursátil, por delante de Francia y Alemania. También posee una serie de características únicas que hacen que su mercado bursátil sea singular, y no esté tan altamente correlacionado con el de los otros países del viejo continente.

En primer lugar, Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. Dejando de lado el debate sobre si tal decisión será positiva o negativa a largo plazo, lo cierto es que esto significa que su destino económico ya no está tan ligado al del resto de países europeos. A raíz de ello, invertir en el Reino Unido nos ofrece un grado de diversificación adicional.

En segundo lugar, y sin ser algo nuevo, debemos tener presente que Reino Unido tiene su propia divisa, la libra esterlina (GBP). Ésta es la cuarta divisa más líquida del mundo, por detrás del dólar norteamericano (USD), el euro (EUR) y el yen japonés (JPY). Exponer nuestra cartera a acciones denominadas en libras nos aporta diversificación.

En tercer lugar, la Bolsa de Londres es mucho más internacional que el resto de bolsas europeas. ¿Qué significa eso? Pues que empresas de otros países deciden cotizar en ella, con el objetivo de atraer capital de inversores de todo el mundo.

Por ejemplo, dos de las principales empresas de la bolsa británica son Glencore y BHP Biliton, cuyas sedes están en Suiza y Australia, respectivamente. Esto hace que los índices bursátiles de Reino Unido sean mucho más internacionales que los índices de otros países.

Por último, y relacionado con las dos empresas que acabamos de mencionar, en la Bolsa de Londres cotizan varias empresas productoras de commodities. Gracias a eso, los índices bursátiles del Reino Unido se pueden beneficiar de una subida del precio de los recursos naturales, por lo que pueden reaccionar bien ante una subida de la inflación.

A continuación, analizamos los índices bursátiles británicos más importantes. Los que veremos son propiedad de la Bolsa de Londres (FTSE) y de MSCI.

FTSE 100

El FTSE 100, también conocido como Footsie 100, es el índice bursátil más famoso de Reino Unido. Fue lanzado en 1984 por parte de la Bolsa de Londres (LSE, London Stock Exchange) y el diario financiero Financial Times. De hecho, FTSE son las siglas para Financial Times Stock Exchange.

Está compuesto por 100 de las empresas con mayor capitalización bursátil y más liquidez de la bolsa londinense. Las empresas dentro del índice están ponderadas en función de su capitalización bursátil. Por lo que las empresas más grandes poseen un mayor porcentaje.

Algunas de las empresas más famosas del índice son Unilever, Royal Dutch Shell, HSBC, Barclays, Glencore, Rio Tinto, Vodafone, British American Tobbaco, London Stock Exchange y GSK.

En la actualidad el índice es propiedad de FTSE Russell, que pertenece a la Bolsa de Londres.

Si quieres analizar en más detalle el Footsie 100, echa un vistazo a este enlace.

FTSE 250

El FTSE 250 es el hermano menor del FTSE 100. Introducido en 1984 y también propiedad de FTSE Russell, el FTSE 250 sigue a las siguientes 250 empresas con mayor capitalización bursátil de la Bolsa de Londres.

Es decir, si ordenamos a las empresas que cotizan en la bolsa londinense, el FTSE 250 toma a las que están entre las posiciones 101 y 350. Las primeras 100 son las que forman el FTSE 100.

A raíz de eso, el FTSE 250 nos permite invertir en empresas de menor capitalización bursátil, muchas de ellas mid-caps y small-caps, es decir, empresas con capitalizaciones medianas y pequeñas.

La mayoría de estas empresas son británicas y no internacionales, por lo que, a diferencia del FTSE 100, nos permiten apostar de forma mucho más concentrada por el futuro de la economía del Reino Unido. Pero recuerda que entonces perdemos parte de la diversificación que nos da invertir en empresas cotizadas en Londres.

Si quieres investigar más sobre el FTSE 250, te dejo el enlace oficial a la web de FTSE Russell.

FTSE 350

El FTSE 350 es un índice bursátil que sigue a las 350 empresas cotizadas en Reino Unido con mayor capitalización bursátil. De hecho, el FTSE 350 es la combinación del FTSE 100 y el FTSE 250.

Elegir un fondo ETF que siga al FTSE 350 es la forma más sencilla de invertir simultáneamente en los dos índices que hemos analizado anteriormente.

Algo a tener en cuenta es que, debido a que las empresas del FTSE 100 tienen una capitalización bursátil mayor, la correlación entre el FTSE 100 y el FTSE 350 es muy alta. De hecho, aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil del FTSE 350 proviene de las 100 empresas más grandes del índice.

Te dejo el enlace oficial a la web del índice.

FTSE Small Cap

Si directamente queremos invertir en empresas británicas de baja capitalización bursátil, podemos optar por el índice FTSE Small Cap. Aquí encontraríamos a las empresas que no logran situarse en el ranking de las 350 mayores, por lo que no forman parte del FTSE 350.

El número de acciones incluidas en el FTSE Small Cap no es constante, ya que las empresas deben llegar a una capitalización mínima para ser incluidas. No obstante, ese número se suele situar entre 200 y 300 empresas.

Podrás encontrar información adicional aquí.

FTSE All Share

Por último, si queremos invertir en acciones británicas de forma aún más diversificada, podemos optar por el índice Footise All Share.

Éste combina todas las empresas que forman parte de los índices FTSE 350 y FTSE Small Cap. Debido a que el número de acciones incluidas en el FTSE Small Cap cambia a lo largo del tiempo, el número de empresas en el FTSE All Share también lo hace, pero suele situarse entre las 550 y 650 empresas.

Debido a que, como en todos los índices de FTSE, las empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil, el FTSE All Share tiene una correlación muy alta con el FTSE 100, puesto que ambos índices están dominados por las mismas empresas.

También propiedad de FTSE Russell, encontraras más información en su página oficial.

El siguiente diagrama detalla cómo funciona la familia de índices bursátiles de Reino Unido gestionada por la Bolsa de Londres:

A continuación, analizamos dos índices calculados por otro proveedor: MSCI.

MSCI United Kingdom

El MSCI United Kingdom puede ser una muy buena alternativa al FTSE 100. Gestionado por la empresa norteamericana MSCI, este índice sigue a las empresas británicas que forman parte del índice mundial MSCI World.

El número de acciones dentro del índice no es fijo, pues depende de los criterios de elegibilidad marcados por MSCI, que dependen de la capitalización bursátil. Pero suele ser muy cercano a 100, de ahí que tenga una alta correlación con el famoso índice de FTSE.

Así pues, este índice también está fuertemente representado por empresas internacionales, no británicas, que cotizan en la Bolsa de Londres. Un ejemplo sería la australiana Rio Tinto. A raíz de ello, el peso del sector de las commodities es considerable.

Algo a tener en cuenta es que, a diferencia de los índices gestionados por FTSE, los índices de MSCI ponderan a las empresas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Por lo que aquellas empresas que tengan un número de acciones muy significativo en manos de inversores considerados insiders, como fundadores o gobiernos, tendrán un menor peso en el índice.

A efectos prácticos, sin embargo, las diferencias entre los índices MSCI United Kingom y FTSE 100 son mínimas, por lo que probablemente nos será muy sencillo encontrar un ETF que siga a uno de ellos.

Puedes encontrar más información sobre este índice en la web oficial de MSCI.

MSCI UK All Cap

Para concluir el artículo, también hablaremos sobre el MSCI UK All Cap Index. Incluye a todas las empresas cotizadas en Reino Unido que forman parte del índice mundial MSCI All Cap Index, formado por empresas grandes, medianas y pequeñas.

El número exacto de acciones varía constantemente, en función del número de empresas que logran cumplir los criterios para formar parte del índice, pero se sitúa en unas 800.

Como te puedes imaginar, el MSCI UK All Cap es un índice muy similar al FTSE All Share. Ambos tienen el objetivo de seguir a todas las empresas cotizadas en la Bolsa de Londres, siempre y cuando tengan un mínimo de liquidez.

Encontrarás más detalles en este enlace.

Conclusión

Espero que este artículo sobre los índices bursátiles más importantes de Reino Unido te haya resultado útil. Como ves, entender cómo funcionan estos índices te permitirá elegir los mejores fondos ETF con el fin de invertir en acciones británicas de la forma más efectiva.

Si te apetece leer sobre los índices bursátiles de otros países, echa un vistazo a la siguiente sección:
Fondos y ETF

También te animo a que te suscribas a mi newsletter. Lo podrás hacer aquí:
Finanzas Claras

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.