Qatar es un país pequeño, pero extremadamente rico. Y su economía doméstica está siendo desarrollada a una velocidad vertiginosa, con unas tasas de crecimiento muy elevadas. Para aquellos que quieran invertir en Qatar, a continuación, analizamos sus tres índices bursátiles más importantes.
Contenido
Introducción
Con una población de unos 3 millones de personas, Qatar todavía puede considerarse como un país pequeño. No obstante, tales cifras vienen después de décadas de un boom demográfico sin precedentes fuera de Oriente Medio.
Para ponerlo en perspectiva, a finales de los años 80 del siglo pasado, la población catarí apenas superaba los 200.000 habitantes. Este crecimiento es resultado de un constante flujo de personas de otros países que deciden ir a vivir a Qatar.
Como no podía ser de otra forma, esta tendencia ha venido de la mano de un crecimiento económico prácticamente no visto antes en el mundo. Qatar ha usado sus recursos financieros procedentes de la exportación de gas y petróleo con el objetivo de construir y desarrollar una economía doméstica que sea capaz de generar riqueza de otras formas, y eventualmente sea sostenible sin necesidad de la venta de hidrocarburos.
La capital de Qatar se encuentra en Doha, una de las metrópolis más prósperas del planeta. Y donde se encuentra la plaza bursátil más importantes del país, la Bolsa de Qatar o Qatar Stock Exchange, a menuda conocida simplemente como QSE.
La divisa de Qatar es el riyal catarí, cuyo código en los mercados financieros es QAR. El valor del riyal está pegado al valor del dólar norteamericano, a un tipo de cambio de 3,64 riyales por dólar. Este tipo de cambio fue introducido en 2001. A efectos prácticos, invertir en riyales es como invertir en dólares, por lo tanto.
El pequeño país fue sede del Mundo de Fútbol de 2022. Y cuenta con inversiones por todo el mundo, cosa que le ayudan a ejercer su influencia en el extranjero.
Para aquellas personas que quieran considerar invertir en la economía de Qatar, a continuación, analizamos sus tres índices bursátiles más importantes.
QE General
El QE General, a menudo también conocido simplemente como QE, es el principal índice bursátil de la Bolsa de Qatar o QSE, introducido en 2012. QE es la abreviación para Qatar Exchange.
Este índice está compuesto por las 20 mayores empresas cotizadas en la bolsa del país, siempre y cuando las mismas cumplan con ciertos criterios de liquidez y disponibilidad de acciones.
Dentro del mismo, las empresas se ponderan en función de dos criterios distintos, cada uno con una importancia del 50%. Por un lado, se tiene en cuenta la capitalización bursátil ajustada por free float. Y, por el otro, se tiene en cuenta el volumen de transacciones bursátiles en esa acción.
Cabe remarcar que el índice se actualiza cada 6 meses. Y que limita el peso que una empresa individual puede tener dentro del mismo al 15%.
Si deseas leer más información acerca del QE General, puedes visitar la página web de la Bolsa de Qatar.
FTSE Nasdaq Dubai Qatar 10
Algunas empresas qataríes también cotizan en el extranjero. Una de las plazas bursátiles más populares de Oriente Medio es Nasdaq Dubai, situada en los Emiratos Árabes Unidos.
Así pues, la empresa británica FTSE Russell calcula el índice bursátil FTSE Nasdaq Dubai Qatar 10. El mismo está compuesto por las 10 empresas qataríes con mayor capitalización bursátil dentro de Nasdaq Dubai.
Debido a que se trata de un número relativamente pequeño de empresas para un país relativamente pequeño, este índice puede ser una buena alternativa para los fondos de inversión pasivos.
Si deseas leer más información acerca del mismo, puedes echar un vistazo a la página web de FTSE Russell, donde podemos encontrar todos los detalles acerca de la metodología del índice.
MSCI Qatar
Por último, la empresa estadounidense MSCI calcula el índice MSCI Qatar. Éste está compuesto por todas las empresas qataríes que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.
Al igual que el resto de países del Golfo, Qatar sigue siendo clasificado como país emergente a pesar de ser uno de los sitios más ricos del planeta. Esto tiene que ver con sus mercados financieros estando menos desarrollados. Pero es una situación que podría cambiar en el futuro.
Dentro del MSCI Qatar, podemos encontrar a unas 10-12 empresas, en función de cuántas logran cumplir con los criterios para ser incluidas. Es importante destacar que el sector financiero domina de forma muy notable. Algunas de sus mayores empresas son Qatar National Bank y Qatar Islamic Bank.
Podrás encontrar información adicional acerca del MSCI Qatar en la página web de MSCI.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Qatar te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles de Arabia Saudí, uno de los países vecinos, puedes echar un vistazo al siguiente enlace:
Los Índices Bursátiles más importantes de Arabia Saudí
Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.