Saltar al contenido →

Los Índices Bursátiles más importantes de Polonia

Polonia es una de las economías más grandes y prometedoras de Europa del Este, y de los países emergentes. Y puede dotar a nuestra cartera de diversificación adicional. Para quienes quieran invertir mediante un fondo ETF, a continuación analizamos los índices bursátiles más importantes de Polonia.

Contenido

Introducción

Con casi 40 millones de habitantes, Polonia es uno de los países más grandes de Europa del Este. De hecho, de los países que formaban el bloque comunista antes de la caída del muro de Berlín, la economía polaca es la segunda más grande, tan sólo por detrás de la de Rusia.

Polonia lleva tres décadas de crecimiento económico prácticamente ininterrumpido. Y su nivel de vida se empieza a acercar al que puede encontrarse en los países del sur de Europa, como España.

Pero suele haber dos diferencias importantes entre las economías más prosperas de Europa del Este y las del sur del continente: la tendencia y los datos fundamentales.

En cuanto a la tendencia, y como ya hemos comentado, Polonia y la mayoría de los países excomunistas llevan décadas gozando de altas tasas de crecimiento. Son sitios donde la población nota que, poco a poco, su nivel de vida va mejorando. Y eso da optimismo de cara al futuro.

Por el contrario, la mayoría de países del sur de Europa han visto cómo sus economías se han quedado estancadas, y los problemas sociales han aumentado. Hablamos de países como España o Italia. Y las tendencias son algo muy difícil de cambiar.

Relacionado con el punto anterior están los datos fundamentales. Mientras que Polonia y países similares suelen gozar de finanzas públicas relativamente saneadas y una legislación bastante proclive al desarrollo económico, los países del sur y el oeste de Europa suelen tener niveles de deuda elevadísimos y unos sistemas de estado poco favorables para la economía.

En otras palabras, es la diferencia entre quienes trabajan cada día para lograr un nivel de vida mejor, y aquellos que piensan que ya se lo merecen todo.

Por todos estos motivos, Polonia puede ser un sitio muy prometedor a la hora de invertir. Hablamos de un país emergente, pero ya bastante desarrollado, con buenos datos fundamentales, buena tendencia y en Europa.

Tanto si quieres encontrar un fondo ETF idóneo, como si simplemente quieres analizar los rendimientos históricos de su mercado, conocer los índices bursátiles más importantes de Polonia te será muy útil.

WIG

El WIG es el índice bursátil más inclusivo de la Bolsa de Varsovia, puesto que está compuesto por todas las empresas que cotizan en la plaza bursátil más importante del país. Es decir, cuenta con más de 300 acciones.

El WIG fue introducido en 1991, en el mismo día en el que reabría la Bolsa de Varsovia después de la caída del comunismo en el país. WIG es el acrónimo para Warszawski Indeks Giełdowy, que en polaco significa “índice bursátil de la Bolsa de Varsovia”. Es propiedad de la misma.

Debido a que en el WIG hay empresas de muy pequeño tamaño, es un índice difícil de replicar por parte de los proveedores de fondos ETF, por lo que nos será útil como herramienta para analizar su comportamiento histórico.

Para información adicional, te dejo en enlace a la web oficial de la Bolsa de Varsovia.

WIG20

También introducido en 1991, el WIG20 es el índice bursátil polaco que recibe más atención por parte de la prensa financiera.

Calculado por la Bolsa de Varsovia, el WIG20 está formado por las 20 empresas con mayor capitalización bursátil del país, siempre y cuando se cumpla la regla que existe para limitar el peso que un sector económico puede tener en el mismo.

Esta regla estipula que ningún sector económico, como por ejemplo el sector bancario, puede contar con más de 5 empresas dentro del índice.

Debido a que el WIG20 cuenta con empresas grandes y líquidas, suele ser uno de los favoritos por parte de los proveedores de fondos ETF.

WIG30

Introducido en 2013, el WIG30 es un índice bursátil alternativo que publica la Bolsa de Varsovia. Tiene tanto cosas en común como importantes diferencias con su índice hermano, el WIG20.

El WIG30 está compuesto por las 30 mayores empresas cotizadas de Polonia, siempre y cuando ningún sector económico esté representado por más de 7 empresas. En este sentido, sus criterios de construcción son bastante similares a los del WIG20.

No obstante, la forma en que se calcula el valor del índice es significativamente distinta. Mientras que la mayoría de índices bursátiles ponderan a sus empresas en función de su capitalización bursátil, ajustada o no por el free float, el WIG30 las pondera en base al precio unitario de su acción.

Es decir, el tamaño total de una empresa es irrelevante para calcular qué peso recibe dentro del índice. Lo único importante es cuál es el precio de su acción. En este sentido, el WIG30 se parece al índice bursátil norteamericano Dow Jones Industrial Average.

Ten en cuenta que, a la hora de analizar rendimientos históricos, un índice bursátil que pondera a sus empresas en base al precio de sus acciones es poco fiable a la hora de sacar conclusiones, por lo que el WIG o el WIG20 seguramente sean mejores indicadores.

MSCI Poland

Por último, el MSCI Poland es un índice bursátil publicado por la empresa norteamericana MSCI.

En él encontramos a todas las empresas polacas que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.

Debido a que los criterios de inclusión vienen fijados por el índice mundial, el número de empresas que podemos encontrarnos en el MSCI Poland no es siempre el mismo, sino que fluctúa a lo largo del tiempo.

A pesar de esas fluctuaciones, el número de acciones que podemos encontrarnos en el MSCI Poland suele rondar las 15. Es decir, que tiene un número de constituyentes similar al WIG20. Por este motivo, la correlación entre ambos índices es significativa.

A nivel de sectores, es el financiero el que más representado está dentro del MSCI Poland.

Si estás interesado en leer información adicional, encontrarás el enlace a la web de MSCI aquí.

Espero que este pequeño análisis de los índices bursátiles más importantes de Polonia te haya resultado útil. Si es así, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres aprender sobre los índices bursátiles de otros países, incluyendo muchos emergentes, puedes echar un vistazo a esta sección:
Fondos y ETF

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.