La categoría de país frontera es utilizada para englobar a economías de muchos tipos distintos. Se trata de sitios en los que poca gente se atreve a invertir. Para aquellos que deseen investigar la inversión en países frontera, analizamos sus índices bursátiles más importantes.
Contenido
- Introducción
- MSCI Frontier Markets
- MSCI Frontier Markets IMI
- S&P Frontier BMI
- FTSE Frontier
- FTSE Frontier 50
Introducción
El término de país frontera fue acuñado con el objetivo de describir a países que no encajan bien ni con la definición de país desarrollado ni de país emergente. Sin embargo, hay dos tipos de países que podemos encontrar aquí.
Por un lado, tenemos a una serie de países en vías de desarrollo que podrían alcanzar el estatus de país emergentes algún día. Esto se cumpliría si lograran desarrollar su economía y sus mercados de capitales lo suficiente. Algunos ejemplos serían Nigeria, Marruecos, Vietnam, Ecuador o Perú.
Por el otro lado, hay economías relativamente prósperas, o incluso muy prósperas, que cuentan con mercados de capitales poco accesibles para inversores extranjeros o con políticas monetarias poco ortodoxas. Algunos ejemplos son Argentina, Letonia, Bahréin, Omán o Panamá.
Sea como fuere, los países frontera son uno de los sitios en los que es más difícil invertir con éxito. Un vistazo a los resultados históricos de estos mercados bursátiles es suficiente para darse cuenta de que la mayoría de ellos tiene muchas dificultades. No obstante, también es posible generar rendimientos extraordinarios si somos capaces de identificar qué países o empresas serán capaces de prosperar.
Para aquellos inversores que deseen poner parte de su capital en los países frontera, pero sin tener que elegir países o empresas de forma individual, hay índices bursátiles mundiales muy diversificados geográficamente. Para que seas capaz de encontrar un fondo de inversión pasivo que se ajuste a tus preferencias, a continuación, los analizamos.
MSCI Frontier Markets
El MSCI Frontier Markets es un índice bursátil calculado por MSCI. El mismo cuenta con unas 100 empresas de unos 30 países distintos. El número de acciones o empresas es algo fluctúa a lo largo del tiempo.
Eso depende de cuántas empresas logran cumplir con los criterios mínimos de capitalización y liquidez, y de qué países reciben la consideración de mercado frontera.
Dentro del MSCI Frontier Markets, el país con una ponderación más grande es Vietnam, un país asiático que empieza a industrializarse. Otros países con una ponderación considerable son Kazajistán, Marruecos, Islandia y Rumanía.
Como puedes ver, el nivel de heterogeneidad dentro de los países frontera es muy elevado. Si deseas encontrar más información sobre este índice, incluyendo qué empresas son las más importantes, puedes visitar el sitio web de MSCI.
MSCI Frontier Markets IMI
MSCI publica otra versión del índice que impone criterios más bajos respecto al tamaño y liquidez que debe tener una empresa para ser incluida dentro del mismo. Se trata del MSCI Frontier Markets IMI.
Así pues, aquí encontramos a los mismos países, pero el número de acciones dentro del mismo se acerca a las 300. Debido a que la ponderación se lleva a cabo en función de la capitalización bursátil ajustada por free float, las mismas empresas dominan aquí. Pero también hace posible que invirtamos en empresas pequeñas de países poco comunes.
Algunos de los países cuya ponderación aumenta en el MSCI Frontier Markets son Bangladesh y Bulgaria. Podrás encontrar más información en el sitio web de MSCI.
S&P Frontier BMI
La empresa S&P Global publica el índice bursátil de países frontera con un número de empresas más grande. Se trata del S&P Frontier BMI, en el cual podemos encontrar a más de 700 empresas de más de 30 países.
Éstas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.
El país con una ponderación mayor es Argentina, seguida por Vietnam, Marruecos, Nigeria y Panamá. Varios países europeos, incluyendo Eslovenia y Croacia, también cuentan con un peso significativo.
En cuanto a los sectores económicos con mayor representación, son los bancos y las empresas de productos de consumo. Si deseas encontrar más datos sobre el S&P Frontier BMI, te dejo el enlace a su web oficial.
FTSE Frontier
El FTSE Frontier es un índice bursátil calculado por parte de FTSE Russell que incluye a empresas de unos 30 países. En total, unas 350 corporaciones forman parte del índice.
En este sentido, se trata de una cesta de acciones con un nivel de diversificación considerable. Vietnam es el país con una ponderación más grande. Algunos de los países representados aquí incluyen Sri Lanka y Túnez, si bien con ponderaciones bastante modestas.
El FTSE Frontier es bastante parecido al MSCI Frontier Markets IMI. Si deseas encontrar información adicional, puedes visitar la página web de FTSE Russell.
FTSE Frontier 50
Por último, FTSE Russell calcula una versión de su índice de países frontera que tan sólo incluye a las 50 empresas más grandes de este universo de acciones. Esto es una buena idea, puesto que así nos aseguramos que hay un nivel de liquidez suficientemente elevado.
Una de las consecuencias de tener un menor número de acciones es que muchos países dejan de estar representados. Dentro del FTSE Frontier 50, los mercados bursátiles con una ponderación más grande son Vietnam, Marruecos, Bahréin, Omán y Perú.
Este índice es ideal para las empresas que gestionan fondos de inversión pasivos. Encontrarás más detalles sobre el mismo en la página web de FTSE Russell.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles mundiales de países frontera te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de los países desarrollados, echa un vistazo a este enlace:
Los 5 Índices Bursátiles Mundiales de Países Desarrollados más importantes
En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas
Los comentarios están cerrados.