Las economías emergentes son muy heterogéneas. Sin embargo, suelen compartir una cosa en común: mucho potencial para crecer económicamente. Para aquellos que desean invertir en los países emergentes, a continuación, analizamos los índices bursátiles mundiales más importantes.
Contenido
- Introducción
- MSCI Emerging Markets
- MSCI Emerging Markets IMI
- MSCI Emerging Markets ex China
- S&P Emerging BMI
- S&P Emerging Ex-China BMI
- FTSE Emerging
- FTSE EPRA Nareit Emerging
Introducción
Los países emergentes son muy heterogéneos. Se trata de economías muy diversas y perfiles demográficos totalmente distintos.
Por un lado, hay mercados emergentes que son muy dependientes de la exportación de recursos naturales y energéticos, como Brasil o Arabia Saudí. Por el otro lado, hay países que son líderes en productos manufacturados, como China, Taiwán o Corea del Sur. Y también existen países entre medio, como México.
De la misma forma, hay países con demografías muy jóvenes, como la India o Malasia. Y otros países con demografías más envejecidas, como China, la República Checa o Hungría.
Sin embargo, todos estos países suelen tener mucho potencial de crecimiento. Y, aunque gozar de elevadas tasas de crecimiento económico no es garantía para que los inversores en bolsa consigan rendimientos extraordinarios, ambas cosas pueden ir de la mano.
Uno de los aspectos negativos de invertir en países emergentes es que suelen conllevar un mayor nivel de riesgo que los países desarrollados. Precisamente por este motivo, vale la pena tener en cuenta la diversificación a la hora de llevarlo a cabo. Y una de las mejores formas de invertir en los países emergentes de forma diversificada es haciéndolo mediante un fondo ETF mundial de países emergentes.
De tal forma que seas capaz de seleccionar el fondo ETF más adecuado para ti, a continuación, analizamos los índices bursátiles mundiales para países emergentes más importantes.
MSCI Emerging Markets
Uno de los índices bursátiles mundiales de países emergentes más famosos es el MSCI Emerging Markets. Calculado por MSCI, está compuesto por acciones de unos 25 países. Aunque vale la pena tener en cuenta que la lista de países varía con el tiempo.
Por ejemplo, Rusia dejó de formar parte del índice en 2022 cuando fue excluida del mismo. De la misma forma, Israel abandonó el índice hace unos años cuando fue reclasificado como país desarrollado. Y algo similar podría ocurrir con Corea del Sur, que sigue formando parte de los índices bursátiles de MSCI para países emergentes.
En total, unas 1.400 empresas forman parte del índice. Y se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.
Tanto en número de empresas como en porcentaje de valor de mercado, China es el país más importante dentro del MSCI World, con una ponderación que ronda el 30%. Otros países importantes son Corea del Sur, Taiwán, India y Brasil.
Podrás encontrar detalles adicionales en el sitio web oficial del índice.
MSCI Emerging Markets IMI
Otro índice calculado por MSCI es el MSCI Emerging Markets IMI. El mismo está construido con criterios muy similares al índice que acabamos de ver. Esto significa que cuenta con empresas de los mismos países.
La principal diferencia entre ambos índices es el tamaño mínimo y nivel de liquidez que debe tener una empresa para formar parte del índice. En este sentido, el MSCI Emerging Markets IMI tiene criterios más bajos, por lo que cuenta con un mayor número de empresas, muchas de ellas de pequeña capitalización.
Como consecuencia de ello, unas 3.300 acciones forman parte del índice. Al igual que con el MSCI Emerging Markets, China es el país dominante dentro del mismo, tanto por número de empresas como por capitalización.
Más detalles están disponibles en la página web de MSCI.
MSCI Emerging Markets ex China
Debido a los problemas geopolíticos relacionados con China, muchos inversores son reacios a invertir su dinero en el país asiático. Y debido a que aproximadamente un 30% del MSCI Emerging Markets está compuesto por empresas chinas, un fondo ETF que siga a ese índice puede representar un riesgo considerable.
Por ese motivo, MSCI calcula una versión del índice que excluye a todas las empresas chinas. Se trata del MSCI Emerging Markets ex China. Cabe remarcar que, dejando de lado la exclusión de empresas chinas, este índice cuenta con todas las demás acciones del MSCI Emerging Markets.
Como consecuencia de ello, la ponderación del resto de empresas es mayor. Y lo mismo es válido para países. Así pues, la ponderación de países como Taiwán, Corea del Sur y la India ronda el 20% aquí.
El número total de empresas cae hasta las 700, indicando que aproximadamente la mitad de acciones del MSCI Emerging Markets son chinas. Para detalles adicionales sobre el MSCI Emerging Markets ex China, puedes visitar el sitio web de MSCI.
S&P Emerging BMI
S&P Dow Jones también calcula índices bursátiles mundiales para países emergentes. El más inclusivo de todos es el S&P Emerging BMI. Dentro del mismo, podemos encontrar unas 5.000 empresas, incluyendo muchas de China. Por lo que las empresas de pequeña capitalización están bien representadas.
Sin embargo, la ponderación se sigue llevan a cabo por capitalización bursátil ajustada por free float.
Una diferencia a tener en cuenta respecto a los índices de MSCI, es que el S&P Emerging BMI no incluye a empresas coreanas o polacas. Esto se debe a que S&P Dow Jones las incluye en sus índices bursátiles de países desarrollados.
Por ese motivo, China representa aproximadamente un tercio del valor del índice. Y países como Taiwán, India y Brasil son también muy importantes. Si deseas encontrar detalles adicionales, puedes visitar la página web de S&P Global.
S&P Emerging Ex-China BMI
S&P calcula otra versión de su índice bursátil de países emergentes que no incluye a China. Se trata del S&P Emerging Ex-China BMI. El resto de empresas son exactamente las mismas que en el S&P Emerging BMI.
Así pues, el mismo cuenta con unas 3.000 acciones, lo cual es muy significativo. Como no podía ser de otra forma, regiones como Taiwán, la India, Brasil e incluso Arabia Saudí, representan un porcentaje muy significativo dentro del S&P Emerging Ex-China BMI.
Si deseas leer más información sobre este índice, la encontrarás en este enlace.
FTSE Emerging
Por lo que respecta a la empresa FTSE Russell, su índice principal para los mercados emergentes es el FTSE Emerging. Al igual que en el caso de los índices de S&P, Corea del Sur y Polonia no están incluidas aquí.
En total, el FTSE Emerging cuenta con algo más de 2.000 acciones. Muchas de ellas son de China, que es el país con una ponderación más grande.
Algunas de las corporaciones más importantes del índice son Alibaba, Tencent, TSMC y la brasileña Petrobras. Los sectores tecnológico, financiero y de recursos naturales son los que gozan de más peso dentro del mismo.
Te dejo el enlace a la web de FTSE Russell por si deseas encontrar información adicional.
FTSE EPRA Nareit Emerging
Por último, para aquellos inversores que estén interesados en generar rendimientos recurrentes mediante la inversión inmobiliaria, echaremos un vistazo al índice FTSE EPRA Nareit Emerging.
El mismo está compuesto por empresas inmobiliarias cuyo negocio se basa en comprar inmuebles con el objetivo de generar flujos de caja regulares y plusvalías. Algo más de 100 empresas están incluidas dentro del índice.
China es el país más importante dentro del FTSE EPRA Nareit Developing, aunque hay otras regiones que también están fuertemente representadas, como México, Filipinas, Tailandia y la India.
El siguiente enlace te permitirá descargar información sobre este índice directamente desde la web de FTSE Russell.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles mundiales de países emergentes te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de los países desarrollados, echa un vistazo a este enlace:
Los 5 Índices Bursátiles Mundiales para Países Desarrollados
En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas
Los comentarios están cerrados.