Oriente Medio es uno de los sitios más interesantes donde invertir. Con abundantes reservas energéticas y planes económicos muy ambiciosos, la región puede convertirse en una potencia en las próximas décadas. Para aquellos interesados en poner su capital en Oriente Medio, y en particular en los países del GCC, analizamos sus índices bursátiles más importantes.
Contenido
Introducción
Oriente Medio es una de las regiones más interesantes del mundo. Sobre todo, si nos centramos en el mundo árabe, tradicionalmente considerado una potencia energética solamente.
No obstante, lo cierto es que los países del golfo tienen planes muy ambiciosos con los que desarrollar su economía doméstica y reducir su dependencia de las exportaciones de petróleo y gas natural. Y ciertamente tienen recursos para financiar inversiones gigantescas.
La península arábiga tiene una población que roza los 90 millones de habitantes, y está en pleno crecimiento. Este crecimiento demográfico es resultado tanto de la natalidad interna de esos países, como de las elevadas tasas de inmigración.
Gracias a ello, se trata de una región con una población activa cada vez más grande y poca gente mayor a la que mantener.
Si bien su economía sigue dependiendo en gran medida de la producción y exportación de hidrocarburos, lo cierto es que goza de una posición muy dominante en ese sector. Esto se debe, en parte, a las restricciones cada vez más estrictas que imponen los países occidentales para extraer petróleo y gas natural. En otras palabras, cada vez hay menos competencia.
Además, un porcentaje muy significativo de esos ingresos se está usando para desarrollar las infraestructuras y economías domésticas de la región. Todo se está haciendo con un marco legal y fiscal atractivo, con el cual los países del golfo son capaces de aprovecharse de muchos de los errores de Occidente.
Por todos estos motivos, esta región del mundo está experimentando tasas de crecimiento económico muy elevadas. Esto se está viendo en prácticamente todos los países de la región, donde encontramos a Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Bahréin.
Para aquellos interesados en invertir en Oriente Medio, y específicamente en los países del golfo, a continuación, analizamos sus índices bursátiles más importantes. Los mismos suelen tener las siglas GCC en su nombre. GCC son las siglas para Gulf Cooperation Council, o Consejo de Cooperación del Golfo, una organización política que engloba a esos 6 países.
Cabe remarcar que todos estos países, a pesar de ser bastante o muy ricos, siguen siendo considerados mercados emergentes. Esto se debe a que sus mercados de capitales todavía no están lo suficientemente desarrollados.
S&P GCC Composite
El primer índice bursátil que veremos es el S&P GCC Composite. Está publicado por la empresa S&P Dow Jones y fue introducido en 2006. Está compuesto por empresas de los 6 países del GCC.
El número de acciones dentro del índice no es fijo, sino que fluctúa en función de cuántas son capaces de cumplir con los criterios mínimos de liquidez y capitalización para ser incluidas. Sin embargo, es importante destacar que está diseñado para incluir a muchas empresas. El número de acciones en el S&P GCC Composite ronda las 350. Por lo que muchas de ellas son pequeñas.
Dentro del índice, la ponderación se lleva a cabo en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Esto significa que las más grandes tienden a dominar.
El sector económico con un mayor peso dentro del índice es el financiero. Esto se debe a la elevada cantidad de bancos en la región. Por detrás tenemos a los sectores de materias primas y telecomunicaciones.
SI quieres leer más detalles acerca del mismo, puedes visitar el sitio web de S&P Dow Jones.
MSCI GCC Countries Combined
La empresa norteamericana MSCI calcula el índice MSCI GCC Countries Combined para los países de la región. El número de acciones dentro del mismo también fluctúa con el tiempo, pero suele rondar las 80. Por lo que está mucho más concentrado en empresas grandes y medianas.
La ponderación también se lleva a cabo por capitalización de mercado ajustada. Y el sector dominante es el bancario. Dos de los bancos más grandes dentro del índice son los saudíes Al Rajhi Bank y Saudi National Bank.
Aproximadamente la mitad del valor del índice corresponde a empresas de Arabia Saudí, con los Emiratos Árabes Unidos y Qatar en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Si quieres leer más información acerca de este índice, puedes visitar este enlace a la web de MSCI.
FTSE GCC Extended
Por último, la empresa FTSE Russell publica el índice FTSE GCC Extended, el cual empezó a calcularse a finales de 2021. De hecho, la introducción de este índice responde a la mayor relevancia que está ganando la economía de la región dentro de la economía mundial.
El FTSE GCC Extended es similar al S&P GCC Composite, puesto que incluye a muchas empresas pequeñas. De hecho, el número de acciones dentro del índice, el cual cambia a lo largo del tiempo, ronda las 400.
Algunas de sus empresas más grandes son Saudi Aramco, la empresa petrolífera estatal de Arabia Saudí, y National Bank of Kuwait, el banco más grande de Kuwait.
Podrás encontrar más información sobre el FTSE GCC Extended en su página web oficial.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Oriente Medio te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de Europa, echa un vistazo a este enlace:
Los 8 Índices Bursátiles más importantes de Europa
En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas
Los comentarios están cerrados.