Saltar al contenido →

Los Índices Bursátiles más importantes de Nigeria

Nigeria cuenta con la economía más grande de África. Con más de 220 millones de habitantes e importantes reservas petrolíferas. Para aquellos interesados en invertir en Nigeria, aquí analizamos sus índices bursátiles más importantes.

Contenido

Introducción

Nigeria es el más país más poblado del continente africano, con más de 220 millones de habitantes, y su economía más grande. Gracias a una demografía joven, todo indica que la relevancia del país en las próximas décadas aumentará de forma significativa.

A pesar de las dificultades internas a las que debe hacer frente el país, las condiciones de vida de la población han ido mejorando poco a poco a lo largo de las últimas décadas.

Nigeria ha sido capaz de empezar a industrializarse, así como de desarrollar su sector financiero. Al mismo tiempo, ha recibido inversiones extranjeras que han hecho posible producir y exportar importantes cantidades de petróleo.

Así pues, las exportaciones de hidrocarburos representan unos dos tercios de los ingresos del gobierno. Gracias a ello, no hay necesidad de tasas impositivas elevadas, permitiendo que el sector privado pueda crecer de forma más rápida.

La capital del país es Lagos, donde se encuentra la principal plaza bursátil de Nigeria. La bolsa de Nigeria fue fundada en 1960. Hoy en día, la empresa operadora de la misma se conoce como Nigerian Exchange Group, o NGX.

Para aquellos interesados en invertir en Nigeria de forma pasiva mediante un fondo ETF, a continuación, analizamos sus índices bursátiles más importantes.

NGX 30

El NGX 30 es uno de los principales índices bursátiles de la Bolsa de Nigeria. El mismo está compuesto por las 30 mayores empresas cotizadas en el país.

Estas empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Por lo que las más grandes tienden a dominar dentro del índice. Algunas de ellas son Okomuoil y Dangsugar.

Es interesante destacar que también cuenta con las subsidiarias nigerianas de muchas empresas occidentales, como Total y Unilever.

Si deseas leer más información acerca del NGX 30, puedes visitar el sitio web oficial de la Bolsa de Nigeria.

FTSE Nigeria IPF

FTSE Russell, una empresa subsidiaria de la Bolsa de Londres que se encarga de producir índices bursátiles, calcula un índice para la bolsa nigeriana. Se trata del FTSE Nigeria IPF.

Este índice cuenta con acciones nigerianas que forman parte del índice bursátil mundial de países en desarrollo FTSE Frontier. En total, está compuesto por entre 20 y 25 empresas de varios sectores económicos.

El FTSE Nigeria IPF también cuenta con algunas subsidiarias nigerianas de empresas occidentales, como Fidelity Bank e incluso Guinness.

Encontrarás más información acerca del mismo en la página web de FTSE Russell.

MSCI Nigeria

Por último, el MSCI Nigeria es un índice bursátil calculado por parte de la empresa norteamericana MSCI. El número de acciones dentro de este índice no es constante, sino que fluctúa a lo largo del tiempo.

Así pues, el MSCI Nigeria cuenta con todas las empresas nigerianas que forman parte del índice bursátil mundial de países en vías de desarrollo MSCI Frontier Markets.

Este índice pondera las acciones en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Algunas de las mayores empresas del índice son Dangote Cement y MTN Nigeria.

Encontrarás detalles adicionales sobre el MSCI Nigeria en la página web de MSCI.

Espero que esta información sobre los índices bursátiles de Nigeria te haya resultado útil. Para aprender sobre los índices bursátiles de otros países prometedores, visita esta sección:
Fondos y ETF

Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.