México es una de las economías emergentes más prometedoras. Y con una situación geográfica única en Norteamérica. En este artículo analizamos los índices bursátiles más importantes de México, para que puedas invertir en el país mediante un fondo ETF.
Contenido
Introducción
México posee una de las economías más grandes del mundo. Según el FMI, la economía de México se sitúa en el puesto número 15 del ranking mundial. Y si ajustamos su Producto Interior Bruto por el nivel de precios del país, subiría hasta la posición 11. Pocas economías emergentes están por delante.
Por si esto fuera poco, México goza de una posición geográfica única, al lado de Estados Unidos, y muy cerca de Canadá. Esto le permite beneficiarse tanto de un boom económico en los otros dos países de Norteamérica, como captar mucha actividad económica que desea deslocalizarse, pero mantener su cercanía a la mayor economía mundial.
Esto hace que invertir en México sea muy interesante. No obstante, y a pesar de estar representado en el índice mundial de países emergentes, el MSCI Emerging Markets, su peso en el mismo es inferior al 1%. Por lo que no es una forma adecuada de poner nuestro dinero en el país.
Así pues, si queremos invertir en México, deberemos encontrar un fondo ETF que siga a uno de sus índices bursátiles. A continuación, analizamos los 3 más importantes:
S&P BMV IPC
El S&P BMV IPC es el índice bursátil más importante de México. Propiedad de S&P Dow Jones Indices, la misma empresa que calcula el famoso S&P 500, este índice existe desde 1978.
Está compuesto por las 35 empresas más grandes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV, como el nombre del índice). Aquí encontraríamos a corporaciones como Walmart de Mexico o Cemex.
Estas empresas están ponderadas según su capitalización bursátil ajustada por free float. Sin embargo, el índice permite ajustar el peso de algunas acciones a la baja, para evitar que las más grandes dominen demasiado. Por ejemplo, ninguna empresa puede superar el 25% de ponderación dentro del índice.
La cotización oficial del índice está calculada en pesos mexicanos (MXN), pero es posible encontrar versiones denominadas en otras divisas, como el dólar norteamericano o el euro.
Si te apetece conocer más sobre el S&P BMV IPC, encontrarás el enlace oficial aquí.
FTSE Mexico All Cap
El segundo de los índices bursátiles de México que veremos es el FTSE Mexico All Cap, propiedad de FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres.
Este índice nos ofrece un poco más de diversificación que el S&P BMV IPC, gracias a que está compuesto por 55 empresas. Aunque las acciones que dominan el índice son las mismas.
El FTSE Mexico All Cap pondera a sus empresas en función de la capitalización bursátil ajustada por free float, sin aplicar ningún tipo de límite.
Encontrarás más información en la página oficial de FTSE Russell.
MSCI Mexico
Por último, también tenemos la opción de invertir en un fondo ETF que siga al MSCI Mexico. Este índice, propiedad de la empresa norteamericana MSCI, está compuesto por las acciones mexicanas que forman parte del MSCI Emerging Markets.
El número exacto de acciones fluctúa a lo largo del tiempo, en función de cuántas cumplen con los requisitos para estar en el índice, pero suele situarse cerca de 25. Por lo que su composición es muy similar a la del S&P BMV IPC, visto anteriormente.
Para encontrar los detalles sobre el MSCI Mexico, te dejo el enlace a la página web de MSCI.
Si deseas estar al día sobre el mundo de las finanzas y la economía, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si quieres leer sobre los índices bursátiles más importantes de otros países, puedes echar un vistazo a la siguiente sección:
Fondos y ETF
Los comentarios están cerrados.