Saltar al contenido →

Índices Bursátiles más importantes de Estados Unidos

En este artículo hacemos un análisis detallado de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos. Estos índices nos serán muy útiles para analizar el mercado norteamericano, así como para invertir de forma pasiva.

Contenido

Introducción

Bien sea porque te interesa conocer la situación de un mercado bursátil, o porque quieres encontrar el índice perfecto para invertir mediante un fondo ETF, estar familiarizado con los índices de un país es algo fundamental. Y eso es especialmente cierto para Estados Unidos.

La bolsa estadounidense representa aproximadamente el 50% de toda la capitalización bursátil mundial. En otras palabras, si dividimos por dos el valor de todas las empresas cotizadas en bolsa en el mundo, en un lado tendríamos a Estados Unidos y, en el otro, al resto de países.

Por este motivo, Estados Unidos tiene varios índices bursátiles, todos ellos muy importantes. Cada uno de estos índices representa una parte distinta del mercado norteamericano, por lo que nos permiten conocer en detalle cómo se comportan los distintos tipos de empresas.

S&P 500

El S&P 500 es, sin lugar a dudas, el índice bursátil más importante de Estados Unidos. Introducido en 1957, es propiedad de S&P Dow Jones Indices.

Está compuesto por 500 grandes empresas de Estados Unidos. Esto significa que combina a la perfección dos cualidades fundamentales en un índice bursátil: representativo de un país y en el que se puede invertir.

Las 500 empresas son un numero suficientemente grande como para que el S&P 500 sea una buena representación de lo que ocurre, en general, en la bolsa norteamericana. Y, al mismo tiempo, 500 es una cifra lo suficientemente baja como para no incluir empresas de baja capitalización, que harían complicado invertir en el índice para grandes inversores.

El S&P 500 pondera a las empresas en función de su capitalización bursátil. Esto significa que aquellas empresas más grandes tienen un peso más alto en el índice. Como consecuencia de ello, las 10 mayores empresas de Estados Unidos representan entre el 25 y el 30% de todo el valor del índice.

La capitalización de todo el S&P 500 ronda los 30 billones de dólares, aproximadamente el doble del tamaño de la economía norteamericana.

Puedes encontrar más información sobre este índice en la página oficial de S&P Dow Jones Indices.

Dow Jones Industrial Average

El Dow Jones Industrial Average, también conocido simplemente como Dow Jones, es el índice más famoso del mundo y uno de los más antiguos. Fundado en 1896 con tan solo 12 acciones, vino a complementar su índice hermano, el Dow Jones Transportation Average.

Actualmente está compuesto por 30 de las empresas más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, hay importantes distinciones entre el Dow Jones y otros índices populares, sobre todo en lo que respecta a sus miembros y a cómo éstos están ponderados dentro del índice.

Las 30 empresas del Dow Jones se eligen de tal forma que sean representativas de la economía norteamericana. Por este motivo, si bien son empresas grandes, no son necesariamente las 30 empresas más grandes. De hecho, hay empresas relativamente pequeñas en comparación con otras que no forman parte del índice.

Esto se debe a que los responsables del índice actualizan a menudo qué sectores deben estar representados, y por cuántas empresas, en función del estado de la economía. Por este motivo hemos visto cómo en los últimos años el número de empresas petroleras ha disminuido, en favor de empresas tecnológicas, para reflejar los cambios acontecidos en el panorama económico.

Al mismo tiempo, las empresas del Dow Jones se ponderan en función de su precio. Esto significa que cuanto mayor sea el precio de la acción de una empresa, mayor será su peso en el índice. Esto acaba llevando a que la ponderación de las empresas no tenga nada que ver con su capitalización total. Por ejemplo, Caterpillar tiene mayor peso que Apple, a pesar de que Apple sea muchísimo más grande.

Esto se debe a que, cuando se introdujo el índice a finales del siglo XIX, calcular un índice en función de la capitalización bursátil era más complicado que hacerlo en función de los precios de las acciones.

Algo a destacar es que ninguna de las acciones originales del Dow Jones forma parte del índice en la actualidad. La empresa que lleva más tiempo dentro es Procter & Gamble (PG).

También propiedad de S&P Dow Jones Indices, puedes encontrar más información en este enlace.

Nasdaq Composite

El Nasdaq Composite es un índice bursátil que sigue a las empresas que cotizan en la plaza bursátil Nasdaq. Debido a que no impone mínimos en cuanto a su capitalización bursátil, el Nasdaq Composite está compuesto por más de 3000 empresas, algunas de ellas muy pequeñas.

Por este motivo, y a pesar de que reciba mucha atención por parte de la prensa financiera como uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, el Nasdaq Composite es un índice en el que es difícil invertir. Y, de hecho, hay pocos fondos ETF que le sigan.

Debido a que las empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil, las 100 empresas más grandes representan más del 90% del valor del índice. Por este motivo el índice en el que podemos invertir es el que veremos a continuación: el Nasdaq 100.

El Nasdaq Composite es un índice más representativo de los sectores de futuro, como el tecnológico, telecomunicaciones o biotecnología.

Nasdaq 100

El Nasdaq 100 está compuesto por las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en el Nasdaq. A menudo confundido con el Nasdaq Composite debido a su cobertura mediática, el Nasdaq 100 suele ser el índice de elección a la hora de invertir de forma pasiva en los sectores tecnológicos.

Introducido en 1985, en la actualidad está fuertemente dominado por un pequeño grupo de empresas, en el que encontraríamos a Apple, Amazon, Alphabet, Tesla, Netflix y Facebook.

El Nasdaq 100 ha vivido episodios de volatilidad extrema a lo largo de su historia. Entre ellos cabe destacar la burbuja de las empresas punto com, que explotó en el año 2000. El valor del índice se multiplicó por 7 entre 1995 y 2000. Y cayó más de un 80% entre el año 2000 y el 2009.

Puedes encontrar más información sobre el Nasdaq 100 en la página oficial de Nasdaq.

Russell 2000

El Russell 2000 es otro de los índices más importantes en Estados Unidos, en este caso para analizar lo que ocurre con las empresas de menor capitalización, aquellas conocidas como small caps.

Está compuesto por alrededor de 2000 empresas, como el nombre indica. De hecho, el Russell 2000 contiene las 2000 empresas más pequeñas del índice Russell 3000, compuesto por las 3000 empresas más grandes de Estados Unidos.

En otras palabras, estas 2000 empresas son las que se sitúan entre las posiciones 1001 y 3000 en cuanto a capitalización bursátil. O sea que son las 2000 más grandes en Estados Unidos, si antes eliminamos a las 1000 primeras.

Por este motivo, el Russell 2000 es a menudo comparado con el S&P 500. Mientras que el Russell representa a empresas pequeñas, el S&P representa a empresas grandes y medianas. Así pues, cuando la gente confía en una recuperación de la economía doméstica en Estados Unidos, se espera que las empresas de menor capitalización suban más, por lo que deberíamos ver al Russell 2000 haciéndolo mejor que el S&P 500, que está más influenciado por la economía mundial.

El Russell 2000 pondera a sus empresas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. A raíz de ello podemos decir que está dominado por las empresas más grandes dentro de la categoría “small cap”.

Introducido en 1984, el Russell 2000 es un índice gestionado por FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres. Podrás encontrar más información sobre el Russell 2000 y el Russell 3000 en la página oficial de FTSE Russell.

Wilshire 5000

El Wilshire 5000 trata de ser el índice bursátil más representativo de la bolsa norteamericana. Incluye a todas las empresas cotizadas en el país que no sean consideradas excesivamente pequeñas.

Introducido en 1974 y propiedad de la empresa Wilshire, el índice debe su nombre a que, originalmente, estaba compuesto por unas 5000 empresas. Sin embargo, este número no es fijo y ha variado mucho a lo largo de la historia.

En el año 2021, el Wilshire 5000 está compuesto por unas 3500 acciones solamente. El número de acciones más alto jamás alcanzado por el índice superó los 7500, en 1998. Sin embargo, muchas empresas han desaparecido, han sido absorbidas, o han perdido relevancia desde entonces.

Esto es indicativo de que, cuando se habla del valor total del mercado bursátil norteamericano, haciendo referencia al Wilshire 5000, y se compara con el tamaño de la economía del país, el número de empresas que se incluyen en la actualidad es mucho menor.

Muchos proveedores de fondos ETF nos permiten invertir en el Wilshire 5000, que nos da una exposición muy completa a la bolsa estadounidense.

Las empresas del índice están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Como consecuencia de ello, el Wilshire 5000 está fuertemente dominado por las mismas empresas que dominan el S&P 500.

Puedes encontrar más detalles sobre el mismo en la página oficial de Wilshire.

Si te ha gustado el articulo te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de Alemania, los encontrarás aquí:
Índices bursátiles de Alemania – Los 5 más importantes

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.