Saltar al contenido →

Los Índices Bursátiles más importantes de Kenia

Kenia es el país más industrializado del Este de África, a pesar de que no cuenta con recursos naturales significativos. Y tiene ambiciosos planes para el futuro. Para aquellos interesados en invertir en Kenia, vamos a analizar sus índices bursátiles más importantes.

Contenido

Introducción

Con una población que ya ronda los 60 millones de habitantes, y un gobierno con planes muy ambiciosos para el futuro de la economía del país, la relevancia de Kenia en las próximas décadas debería ir en aumento.

Al contrario que muchos de los grandes países africanos, Kenia apenas cuenta con reservas minerales o energéticas. Cosa que a priori pone al país en desventaja. No obstante, hay cosas mucho más importantes que los recursos naturales para construir una economía próspera.

Un sistema legal que funcione y defienda la propiedad privada es fundamental. Y Kenia es capaz de ofrecer mayor seguridad jurídica a los inversores que la mayoría de sus países vecinos. Gracias a ello, Kenia ha logrado convertirse en el país más industrializado del Este de África.

La plaza bursátil más importante de Kenia se encuentra en su capital, Nairobi. La bolsa es conocida como NSE, la abreviación de Nairobi Securities Exchange, donde cotizan algo menos de 100 empresas.

Para aquellos que quieran invertir su capital en Kenia sin tener que seleccionar acciones de forma individual, a continuación, analizamos sus tres índices bursátiles más importantes.

NSE All Share

El principal índice de la Bolsa de Nairobi es el NSE All Share. El mismo está compuesto por todas las acciones que cotizan en el país. Por lo que podemos decir que es el más inclusivo de todos los índices.

Dentro del índice, las empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Por lo que las más grandes tienden a dominar.

Cabe recordar que la mayoría de las empresas del NSE All Share son pequeñas. Por este motivo, no es un buen índice para que los inversores pasivos puedan replicarlo. No obstante, sí que es un buen instrumento para analizar lo que ocurre con el mercado bursátil de Kenia.

Si quieres más información sobre este índice, puedes visitar la página oficial de la Bolsa de Nairobi.

FTSE NSE Kenya 15

Para aquellos que quieran invertir de forma pasiva en la bolsa de Kenia, el índice FTSE NSE Kenya 15 es probablemente la mejor alternativa.

El FTSE NSE Kenya es un índice que nace de la colaboración entre la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres, y la Bolsa de Nairobi. Fue introducido en 2011 con un valor inicial de 100 puntos. Y pueden encontrarse versiones del mismo tanto en divisa local como en dólares norteamericanos.

Este índice incluye las 15 mayores empresas cotizadas en el país. Debido a la estructura del mercado, aproximadamente la mitad de la capitalización del mismo está concentrada en el sector financiero. Algunos de sus mayores exponentes son Equity Bank y KCB Group.

Aquellos que deseen leer más información sobre el FTSE NSE Kenya 15, pueden descargarla directamente de la web de FTSE Russell haciendo clic aquí.

MSCI Kenya

Por último, la empresa norteamericana MSCI también calcula un índice bursátil para Kenia. Se trata del MSCI Kenya, el cual está compuesto por todas las empresas de Kenia que forman parte del índice bursátil mundial de países en vías de desarrollo MSCI Frontier Markets.

Si bien este índice puede dar algo de visibilidad a las empresas cotizadas en el país, es importante tener en cuenta que pocas de ellas logran cumplir con el tamaño mínimo necesario para formar parte del mismo. Por lo que suele ser un índice altamente concentrado.

De todas formas, si deseas más información sobre este índice, puedes visitar la página web de MSCI.

Espero que esta información sobre los índices bursátiles de Kenia te haya resultado útil. Para aprender sobre los índices bursátiles de otros países prometedores, visita esta sección:
Fondos y ETF

Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.