Saltar al contenido →

Índices Bursátiles más importantes de Italia

Se trata de la tercera economía más grande de la Unión Europea. No obstante, recibe poca cobertura por parte de la comunidad financiera. A continuación, analizamos los índices bursátiles más importantes de Italia.

Contenido

Introducción

A pesar de ser la tercera mayor economía de la zona euro y la Unión Europea, y miembro del G7, Italia no es uno de los países que se consideran realmente importantes en el plano económico.

Dentro del mercado bursátil europeo, Reino Unido y Alemania reciben casi toda la atención por parte de la prensa financiera. Que también habla de vez en cuando de Francia. No obstante, las bolsas de países algo más pequeños, como Italia o España, no se consideran relevantes.

A raíz de eso, poca gente conoce cuáles son los índices bursátiles más importantes de un país como Italia. Y eso nos puede interesar, tanto si queremos invertir allí mediante un fondo ETF, como si simplemente nos apetece analizar sus rendimientos históricos.

Algo de lo que debes ser consciente es que la bolsa italiana es una de las peores desde que empezara el siglo 21. De hecho, si hubiéramos invertido al inicio del siglo, aun estaríamos perdiendo dinero, más de 2 décadas después.

Esto se debe, principalmente, al mal desarrollo económico del país mediterráneo. Así como a la gran ponderación que históricamente recibían los bancos. Y no olvidemos que el sector bancario italiano fue uno de los más afectados por la crisis iniciada en 2008.

A pesar de todo eso, Italia sigue contando con algunas muy buenas empresas. Entre ellas destacan Enel, UniCredit, Eni, Telecom Italia, Generali o Ferrari.

Índice FTSE MIB

El índice FTSE MIB (Milano Indice di Borsa) es el principal de la bolsa italiana. Fue introducido en 1992 con el nombre de COMIT 30, cuando estaba gestionado por la Bolsa de Milán y compuesto por las 30 mayores empresas del país.

En el año 2003, el índice creció y pasó a estar formado por 40 empresas, con lo que algunas corporaciones más pequeñas se unieron a él.

Desde 2009 el índice es propiedad de FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres. Por lo que se empezó a utilizar el nombre actual de FTSE MIB.

Las empresas del índice están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Algunas de las empresas más grandes son Enel y Unicredit. Incluso el club de fútbol Juventus forma parte del FTSE MIB.

Si quieres detalles adicionales, puedes echar un vistazo a la web de FTSE Russell.

FTSE Italia Mid Cap

El FTSE Italia Mid Cap es el índice de plata de la Bolsa de Milán, también gestionado por la empresa FTSE Russell.

Como su nombre indica, está formado por empresas “Mid Cap”, es decir, de mediana capitalización. En el FTSE Italia Mid Cap podemos encontrar a las 60 empresas de mayor tamaño, después de las 40 que se pueden encontrar en el FTSE MIB.

Eso nos permite invertir en empresas que están algo menos internacionalizadas, por lo que su evolución va más ligada al desempeño de la economía italiana. Algunas de ellas son conocidas fuera del país, como De’Longhi, Geox o Piaggio.

FTSE Italia Small Cap

El FTSE Italia Small Cap es el índice de bronce de la bolsa italiana, compuesto por empresas de pequeña capitalización y también gestionado por FTSE Russell.

El número exacto de acciones en el FTSE Italia Small Cap no es estable a lo largo del tiempo. En él podemos encontrar a todas las empresas que cumplen con los criterios de liquidez y tamaño mínimo para ser incluidas en el FTSE MIB y FTSE Italia Mid Cap pero que, debido a su menor capitalización, no logran entrar en esos índices.

El FTSE Italia Small Cap está menos internacionalizado que sus dos hermanos mayores.

MSCI Italy

Por último, otra forma de invertir pasivamente en Italia es buscando a un fondo ETF que replique al índice MSCI Italy. El mismo está gestionado por la empresa norteamericana MSCI.

El MSCI Italy es un índice compuesto por aquellas acciones italianas que cumplen con los criterios de elegibilidad para formar parte del índice bursátil mundial MSCI World. El número exacto fluctúa con el tiempo, pero se suele situar entre 25 y 30. Las más grandes del país.

A raíz de ello, se trata de un índice muy similar al FTSE MIB, aunque ligeramente más concentrado. Enel, Stellantis, Ferrari o Intesa Sanpaolo son algunas de las empresas con mayor ponderación.

Para detalles adicionales sobre el MSCI Italy, puedes echar un vistazo a la página web de MSCI.

Si te ha parecido útil este artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres echar un vistazo a los índices bursátiles de otro país europeo importante, pero con menor cobertura mediática, te recomiendo este enlace:
Índices Bursátiles más importantes de Holanda

Publicado en Fondos y ETF

Un comentario

  1. […] Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Grecia te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices de otro país mediterráneo, puedes visitar el siguiente enlace:Índices Bursátiles más importantes de Italia […]

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.