Saltar al contenido →

Índices Bursátiles más importantes de Irlanda

Siendo uno de los países con mayor crecimiento económico de Europa, Irlanda recibe mucho interés por parte de las empresas. No obstante, los inversores bursátiles a menudo ignoran al pequeño país isleño. Aquí analizamos los índices bursátiles más importantes de Irlanda.

Contenido

Introducción

Con poco más de 5 millones de habitantes, Irlanda es una economía pequeña pero muy próspera. Y con unos datos fundamentales muy fuertes.

Irlanda cuenta con uno de los PIB per cápita más altos del planeta, una tasa de paro extremadamente baja, crecimiento económico, inversión extranjera y, por si esto fuera poco, una demografía mucho más favorable que la de la mayoría de países del continente.

Si bien su mercado bursátil es pequeño, puede ser una muy buena forma de beneficiarnos de su futuro económico.

Algo a destacar sobre la bolsa irlandesa es que es una de las que han tenido un peor rendimiento desde que empezara la crisis de 2008. Esto se debe a que sus índices bursátiles estaban fuertemente dominados por el sector bancario, que sufrió caídas absolutamente espectaculares cuando explotó la burbuja inmobiliaria que sufría el país.

A raíz de ello, en Irlanda aún se pueden encontrar empresas que cotizan con valoraciones muy atractivas.

A continuación, y especialmente para aquellos interesados en invertir en Irlanda mediante un fondo ETF, analizamos sus índices bursátiles. Esto también resultará interesante pare quienes simplemente quieran analizar el rendimiento histórico de la bolsa del país céltico.

ISEQ 20

El ISEQ 20 es el índice de oro de la bolsa irlandesa. Calculado por Euronext, la empresa que opera la plaza bursátil de Dublín, existe desde el año 2004, cuando fue introducido con un valor inicial de 1.000 puntos.

El ISEQ 20 está compuesto por 20 de las empresas con mayor capitalización bursátil y liquidez de la Bolsa de Dublín. Se actualizada cada 3 meses.

Entre sus empresas más destacas encontramos a la aerolínea Ryanair, la empresa de materiales CRH o la casa de juego Flutter Entertainment.

Algo a destacar del ISEQ 20 es la espectacular caída que sufrió como consecuencia de la crisis económica y bancaria de 2008. El índice llegó a perder un 80% de su cotización. De hecho, algunos de sus bancos más importantes llegaron a caer más de un 95%.

Para detalles adicionales, te dejo el enlace a la página web de Euronext.

ISEQ All Share

El ISEQ All Share es el otro índice bursátil principal que calcula Euronext para el mercado bursátil irlandés.

A diferencia del ISEQ 20, el número de acciones que forman parte del ISEQ All Share varía a lo largo del tiempo. En él encontramos a todas las corporaciones irlandesas que cumplen con los criterios para formar parte del ISEQ 20, independientemente de que lo hagan, por lo que nos puede ofrecer un poco de diversificación adicional.

Algo por lo que resulta muy útil el ISEQ All Share es para analizar los rendimientos históricos de la bolsa del país, puesto que este índice fue introducido en 1985, por lo que cuenta con 2 décadas adicionales de historia.

Si quieres ver más información sobre el mismo, echa un vistazo a la web de Euronext.

MSCI Ireland

Calculado por la empresa norteamericana MSCI, el índice bursátil MSCI Ireland cuenta con las corporaciones irlandesas que forman parte del índice mundial MSCI World de países desarrollados.

El número de acciones en el índice fluctúa con el tiempo, y depende de cuántas son capaces de cumplir con los criterios para entrar en el índice mundial. Desde hace varios años, el número de constituyentes suele rondar los 5, por lo que es un índice altamente concentrado, que ofrece muy poca diversificación.

Esto se debe a dos motivos. En primer lugar, Irlanda es un país pequeño, por lo que simplemente tiene un menor número de empresas que cotizan en bolsa.

En segundo lugar, y mucho más importante, el crash bursátil derivado de la crisis bancaria del país en 2008 hizo que la cotización de muchas empresas se hundiera y éstas fueran expulsadas del MSCI World y, por consiguiente, del MSCI Ireland.

No obstante, te dejo el enlace a la web de MSCI para que puedas echar un vistazo al índice por ti mismo.

FTSE Ireland

De construcción muy similar al MSCI Ireland, el FTSE Ireland es un índice que cuenta con todas las empresas irlandesas que pueden encontrarse en el índice bursátil mundial FTSE All World.

Este índice cuenta con el mismo inconveniente que el MSCI Ireland: una muy elevada concentración en un pequeño número de acciones y, como consecuencia de ello, una muy baja diversificación.

No hay nada de malo en eso necesariamente. Simplemente debemos ser conscientes de que con estos dos índices no apostamos por un número significativo de empresas, sino solamente por algunas de las más grandes del país.

Si te ha sido útil este breve análisis de los índices bursátiles más importantes de Irlanda, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres leer sobre otro aspecto muy interesante del país céltico, puedes echar un vistazo a este artículo:
Impuestos en Irlanda – Análisis completo

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.