Saltar al contenido →

Los 3 Índices Bursátiles más importantes de Hungría

Hungría es un país ignorado por la mayoría de los inversores internacionales. No obstante, hay varios motivos por los que vale la pena interesarnos por el país centroeuropeo. En este artículo, hacemos un análisis de los 3 índices bursátiles más importantes de Hungría.

Contenido

Introducción

Hungría, situada en Europa Central y con muchos países vecinos, cuenta con una de las economías con mayor crecimiento del continente. Con una población de casi 10 millones de habitantes, Hungría ha logrado un nivel de desarrollo muy notable en las últimas tres décadas.

A pesar de que el país abandonó el comunismo a principios de los años 90 del siglo pasado, ha sido capaz de construir una economía de mercado muy dinámica, con muy poco desempleo y tasas de crecimiento muy elevadas.

Si echamos un vistazo a datos de Eurostat, veremos que el PIB per cápita del país es muy similar al que podemos observar en Portugal o en Polonia. Respecto a España, el nivel de desarrollo es tan sólo un 10% inferior. Pero la tendencia es mucho más positiva.

El mercado bursátil de Hungría está representado por la Bolsa de Budapest, la cual fue establecida en 1864, dato que la hace la más antigua de Europa Central y del Este. Tras la caída del comunismo en el país, fue reabierta en 1990 y hoy en día forma parte del grupo de la Bolsa de Viena, junto con otras plazas bursátiles de la región.

A pesar de los logros económicos del país centroeuropeo a lo largo de las últimas tres décadas, las acciones húngaras reciben muy poca atención por parte de los inversores internacionales y la prensa financiera.

Invertir en el mercado bursátil de Hungría puede ofrecer a los inversores la oportunidad de diversificar sus carteras y beneficiarse del crecimiento económico del país. Hungría cuenta con un régimen fiscal muy ligero y políticas favorables para el desarrollo del país. No obstante, su divisa, el florín, es de las más inestables del continente.

Para aquellos interesados en invertir de forma pasiva en Hungría, es decir, sin tener que seleccionar acciones de forma individual, es útil conocer sus índices bursátiles más importantes.

BUX

El BUX es el principal índice bursátil de la Bolsa de Budapest. Fue introducido en enero de 1991, poco después de que la actividad bursátil volviera a estar activa tras la caída del comunismo en Hungría. El índice empezó con un valor inicial de 1000 puntos y está calculado por la misma Bolsa de Budapest.

El BUX está diseñado para representar la evolución de las principales empresas cotizadas del país. El número de empresas incluidas en el índice fluctúa entre 12 y 25, en función de cuántas logran cumplir con los criterios de elegibilidad y las decisiones tomadas por un comité de expertos.

En este sentido, todas estas empresas deben ser lo suficientemente grandes o tener un volumen de transacciones significativo.

La ponderación de las empresas dentro del índice se lleva a cabo en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. No se impone ningún límite respecto al peso que una acción puede tener.

Las empresas más importantes del BUX son OTP Bank, una entidad financiera, MOL Group, una empresa de gas natural y petróleo, y la farmacéutica Gedeon Richter.

Encontrarás más detalles sobre el BUX en la web oficial de la Bolsa de Budapest.

BUMIX

El BUMIX es el segundo índice bursátil de Hungría. También calculado por la Bolsa de Budapest, fue introducido en 2004 para dar cobertura a las empresas con una capitalización de mercado mediana o pequeña. Su valor inicial también se fijó en los 1000 puntos.

El BUMIX comparte muchas características en común con el BUX. También está compuesto por entre 12 y 25 empresas que se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.

En este caso, obviamente, los criterios respecto al tamaño de la empresa o el volumen de transacciones son más bajos que en el BUX.

Para más información acerca del BUMIX, visita esta página.

MSCI Hungary

Por último, el MSCI Hungary es un índice bursátil calculado por la empresa norteamericana MSCI. El mismo cuenta con todas las empresas húngaras que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.

El número de acciones dentro del MSCI Hungary fluctúa con el paso del tiempo, pero suele ser muy bajo. A menudo, nos encontraremos solamente con tres empresas, por lo que está altamente concentrado. Estas tres suelen ser las mismas OTP Bank, MOL Group y Gedeon Richter que también dominan el BUX.

Podrás encontrar más información sobre el MSCI Hungary en la página web de MSCI.

Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Hungría te haya gustado. Si quieres aprender sobre los índices del país vecino, puedes visitar el siguiente enlace:
Los 4 Índices Bursátiles más importantes de Austria

Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.