Hong Kong es uno de los centros financieros más importantes del mundo. A pesar de los cambios políticos que han tenido lugar en los últimos años, sigue siendo un lugar único. En este artículo, analizamos los 4 índices bursátiles más importantes de Hong Kong.
Contenido
Introducción
Hong Kong es una región administrativa en sí misma, pero forma parte de China, que controla los aspectos más fundamentales sobre cómo se gestiona el territorio. Se trata de una jurisdicción con unos 7,5 millones de habitantes.
A nivel de desarrollo económico, Hong Kong es uno de los sitios más ricos del continente asiático. Su PIB per cápita es similar al de los países desarrollados de Europa Occidental, y muy superior al de la media de China.
Esto se debe a las políticas económicas de corte liberal que han marcado a Hong Kong desde el fin de la segunda guerra mundial. No obstante, cabe remarcar que la dominancia de Hong Kong como centro financiero principal de Asia ha ido erosionándose en favor de Singapur.
Si nos fijamos en su mercado bursátil, no obstante, nos daremos cuenta de que la Bolsa de Hong Kong es una de las mayores del mundo. Esto se debe a que muchas empresas chinas, cuyas actividades comerciales tienen lugar tanto en todo el país como en el resto del mundo, cotizan también en Hong Kong.
Por este motivo, los inversores bursátiles internacionales siempre han tenido un gran interés en los índices de Hong Kong. Tradicionalmente, el Nikkei 225 japonés y el Hang Seng de Hong Kong han sido los índices asiáticos más populares.
Cabe destacar que el mercado bursátil chino puede ser altamente complejo, puesto que cotizan varios tipos de acciones en el mismo. Si quieres leer acerca de los tipos de acciones chinas, te recomiendo que eches un vistazo a esta sección: Tipos de Acciones en China.
Para aquellos que quieran invertir de forma pasiva en las acciones que cotizan en la Bolsa de Hong Kong, o simplemente quiera analizar el rendimiento histórico de las mismas, a continuación, analizamos los índices bursátiles más importantes del territorio.
Hang Seng (HSI)
El Hang Seng es el índice bursátil más famoso de la Bolsa de Hong Kong y, por lo tanto, de China. Fue fundado en 1969 y está compuesto por las 50 empresas más grandes que cotizan en Hong Kong.
Estas acciones se sitúan en las categorías de “Tipo H”, “Red chip” y “P chip”. El índice Hang Seng es propiedad del banco Hang Seng, que es una subsidiaria del banco británico HSBC, con sede en Londres.
La mayor parte de la actividad comercial de las empresas incluidas en el Hang Seng se lleva a cabo en el resto de China y alrededor del mundo. Hong Kong realmente representa una fracción muy pequeña de su volumen de negocio.
Dentro del índice, las acciones están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float, por lo que las empresas grandes tienden a tener un peso mayor. Entre ellas cabe destacar a empresas como Alibaba, Tencent, PetroChina, Bank of China, China Construction Bank o HSBC.
El Hang Seng cotiza principalmente en dólares de Hong Kong (HKD), una divisa que está pegada al dólar norteamericano. Pero podemos encontrar versiones del mismo en otras divisas.
Encontrarás más información sobre el índice Hang Seng en su página oficial.
FTSE China 50
El FTSE China 50 es un índice calculado por la empresa británica FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres. El mismo está compuesto por 50 de las mayores empresas cotizadas en la Bolsa de Hong de Kong, por lo que es muy similar al Hang Seng.
Dentro del FTSE China 50, las empresas están ponderadas según su capitalización bursátil ajustada por free float. Y se trata principalmente de acciones “Tipo H”, aunque también encontramos algunas acciones de las categorías “Red Chip” y “P chip”. La mayoría de ellas están denominada en dólares de Hong Kong.
Entre las acciones del índice con una mayor ponderación tenemos a Tencent, JD.com y China Construction Bank.
Si lo que buscas es invertir solamente en las empresas más grandes e internacionalizadas de China, tanto el FTSE China 50 como el Hang Seng son buenas alternativas a la hora de elegir un fondo ETF.
Encontrarás más detalles sobre este índice en la página web de FTSE Russell.
MSCI Hong Kong
El MSCI Hong Kong es un índice bursátil calculado por parte de la empresa MSCI. Está compuesto por todas las empresas de Hong Kong que forman parte del índice bursátil mundial de países desarrollados MSCI World.
El número de acciones dentro del mismo no es constante, sino que fluctúa en función de cuántas empresas logran cumplir con los criterios necesarios para ser incluidas en el índice mundial. En circunstancias normales, tendremos a unas 30-35 empresas en el índice.
Algo muy interesante acerca del MSCI Hong Kong es que se trata de empresas domiciliadas en Hong Kong, que llevan a cabo una gran parte de su actividad económica en Hong Kong. Es decir, no estamos hablando de empresas chinas que simplemente cotizan en la Bolsa de Hong Kong.
De hecho, MSCI añade estas empresas a su índice bursátil mundial de países desarrollados, mientras que las empresas chinas forman parte del índice de países emergentes.
Debido a que la economía de Hong Kong depende en gran parte del sector financiero y la actividad inmobiliaria, estos dos sectores representan aproximadamente un 75% del MSCI Hong Kong. De hecho, un dato interesante es que una de las empresas más importantes del índice es la misma Bolsa de Hong Kong.
Si deseas informarte más acerca del MSCI Hong Kong, puedes visitar la página web de MSCI.
FTSE EPRA Nareit Hong Kong
Por último, el FTSE EPRA Nareit Hong Kong es una opción excelente para aquellos que quieran invertir en el sector inmobiliario de Hong Kong, uno de los mercados más fascinantes y caros del mundo.
Este índice está compuesto por empresas inmobiliarias cuyo negocio se basa en adquirir propiedades y alquilarlas para generar rentas de forma recurrente. Tales propiedades inmobiliarias pueden ser en forma de activos residenciales o comerciales, como oficinas, hoteles o almacenes. Muchas de estas empresas cotizan en forma de REITs.
Así pues, el FTSE EPRA Nareit Hong Kong está compuesto por todas las empresas inmobiliarias de Hong Kong que forman parte del índice inmobiliario mundial FTSE EPRA Nareit Global.
Si quieres leer más detalles acerca del mismo, puedes visitar este enlace a la web de FTSE Russell, empresa que se encarga de publicarlo.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Hong Kong te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles de la otra plaza financiera de Asia, echa un vistazo a este enlace:
Los Índices Bursátiles más importantes de Singapur
Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.