Después de un largo periodo de crisis económica y una quiebra de las finanzas públicas del país, Grecia empieza a recuperarse. Y parte de un punto de salida muy bajo. En este artículo, analizamos los índices bursátiles más importantes de Grecia.
Contenido
Introducción
Si hay un país que personifica la crisis económica y de la deuda soberana de la zona euro que empezó en 2009, es sin duda Grecia. El país helénico sufrió una de las crisis económicas más graves de la historia moderna.
Entre otras cosas, su elevado endeudamiento público llevó a una serie de rescates por parte de las instituciones internacionales. Sin embargo, la insostenibilidad de la deuda a largo plazo hizo que Grecia se declarara en quiebra y tuviera que reestructurar sus obligaciones financieras con sus acreedores.
Si los inversores en deuda soberana griega perdieron dinero, los bancos griegos quedaron absolutamente arruinados. La mayoría de sus accionistas perdió todo su dinero. Y el resto de empresas cotizadas también experimentó pérdidas muy considerables. De hecho, Grecia cuenta con el peor mercado bursátil europeo del siglo XXI.
No obstante, se trata de un país de más de 10 millones de habitantes que empieza a recuperarse. Esta cifra ha disminuido desde los más de 11 millones de personas que vivían en el país antes de la crisis financiera.
A nivel económico, Grecia cuenta con un PIB per cápita nominal algo inferior al de Portugal. Sin embargo, si lo ajustamos por el nivel de precios en el país, el nivel de vida en Grecia es similar al que podemos encontrar en su vecino del norte Bulgaria.
Como no podía ser de otra forma, las cotizaciones bursátiles griegas siguen estando muy deprimidas. Para aquellos inversores en busca de acciones baratas, Grecia puede ser un lugar interesante.
A continuación, analizamos los índices bursátiles más importantes de Grecia.
ASE – Índice Compuesto
El Índice Compuesto, también conoció como ASE por las siglas de Athens Stock Exchange, es el principal índice bursátil de la Bolsa de Atenas. Fue introducido en 1980 con un valor inicial de 100 puntos.
El ASE cuenta con un total de 60 acciones de entre las empresas más grandes que cotizan en la bolsa griega. Las mismas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.
Cabe destacar que la mayoría de estas empresas son más bien pequeñas, debido a que Grecia no cuenta con muchas empresas de gran tamaño. Dos de sus empresas más significativas son Jumbo y el Banco Nacional Griego.
Encontrarás más información sobre el ASE en la página web de la Bolsa de Atenas.
FTSE Athex Large Cap
El FTSE Athex Large Cap es un índice bursátil gestionado por la empresa FTSE Russell y la Bolsa de Atenas. Fue introducido en 1997 con el objetivo de seguir mejor a las grandes empresas del país.
Así pues, este índice cuenta con tan sólo 25 empresas, por lo que resulta más fácil construir vehículos para la inversión pasiva. Algunas de sus empresas son la subsidiaria griega de Coca-Cola, la aerolínea Aegean Airlines, Piraeus Bank y Alpha Bank.
Para más información sobre el FTSE Athex Large Cap, puedes visitar el sitio web de la Bolsa de Atenas.
MSCI Greece
Por último, la empresa norteamericana MSCI publica el índice bursátil MSCI Greece. Éste está compuesto por todas las empresas griegas que forman parte del índice mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.
El número de acciones dentro del índice fluctúa con el paso del tiempo, pero suele ser de unas 10. Algunas de las más importantes son Eurobank Holdings y OPAP.
Un hecho interesante es que MSCI solía clasificar a Grecia como país desarrollado hasta hace unos años. No obstante, la fuerte crisis económica y la caída de su PIB per cápita hicieron que el país mediterráneo fuera reclasificado.
Dentro del MSCI Greece, las empresas también se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Encontrarás más detalles sobre el índice en el sitio web de MSCI.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Grecia te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices de otro país mediterráneo, puedes visitar el siguiente enlace:
Índices Bursátiles más importantes de Italia
Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.