Francia es la segunda economía más grande de la Unión Europea. También cuenta con algunas de las mejores empresas del mundo, por lo que recibe mucha atención. En este artículo analizamos los índices bursátiles más importantes de Francia, para que podamos elegir el fondo ETF que mejor se adapta a nosotros.
Contenido
Introducción
A la hora de invertir en el mercado bursátil de un país, conocer sus índices más importantes resulta fundamental. Eso nos permitirá invertir en el tipo de empresas y sectores que nos generan más confianza.
A pesar de que su economía no es tan grande como la alemana, Francia es el país de la Unión Europea y la zona euro con mayor capitalización bursátil. De hecho, tan solo la bolsa del Reino Unido supera a la francesa dentro del viejo continente.
Francia es sede de algunas de las empresas más famosas y establecidas del mundo. Una de sus mejores bazas es el valor de su marca que, a menudo, va asociado al país. Así pues, algunas de las corporaciones francesas más famosas son LVMH (Louis Vuitton), L’Oréal, Total, Axa, Danone, Airbus o Société Générale.
El mercado bursátil francés está dominado por la Bolsa de Paris, propiedad de la empresa Euronext. La mayoría de índices bursátiles de Francia que veremos aquí son propiedad de Euronext. Pero también analizaremos las alternativas ofrecidas por MSCI.
CAC 40
El índice bursátil CAC 40 es el más famoso de Francia. Compuesto por 40 empresas, fue introducido en 1987. Su nombre proviene del antiguo sistema utilizado por la Bolsa de Paris, conocido como Cotation Assistée en Continu (cotización asistida continua).
Sus 40 empresas son las más representativas, grandes y líquidas de la bolsa francesa, y están ponderadas por su capitalización bursátil. Por lo que las empresas más grandes poseen un mayor peso.
No obstante, la metodología del índice fija un peso máximo del 15% para una sola empresa. Este límite se aplica de forma trimestral cuando se rebalancea el índice, por lo que, de forma temporal, una empresa podría estar por encima de ese 15%.
El CAC 40 está dominado por empresas como LVMH, L’Oréal, Airbus o Total. Por lo que es un índice bursátil cuyas empresas están muy internacionalizadas. Muchas de ellas también están representadas en el índice europeo EuroStoxx 50.
Si quieres encontrar información adicional sobre el índice, te dejo el enlace oficial a la página web de Euronext.
CAC Next 20
El CAC Next 20 es el índice bursátil de plata de la bolsa francesa. Introducido en el año 2002, está compuesto por las 20 empresas más importantes de Francia, después de las 40 que forman el CAC 40. Por lo que es como la segunda división.
A raíz de eso, el CAC Next 20 cuenta con empresas mid-cap, es decir, de tamaño medio. De hecho, este índice cuenta con aquellas empresas que han sido relegadas del CAC 40, así como aquellas que son candidatas a unirse al índice principal del país en el futuro.
Los negocios de las empresas del CAC Next 20 están más centrados en la economía doméstica francesa, por lo que nos permiten apostar de forma más directa por el crecimiento del país galo.
Al igual que su hermano mayor, este índice pondera a sus acciones en función de su capitalización bursátil. Encontrarás más información aquí.
CAC Mid 60
En tercer lugar, el CAC Mid 60 es el índice de bronce de la bolsa francesa. Euronext incluye aquí las 60 empresas más importantes del país, después de aquellas que forman parte del CAC 40 y del CAC Next 20.
Introducido en 2005, este índice contaba originalmente con 100 empresas. No obstante, en 2011 se llevaron a cabo cambios importantes, y el número de constituyentes se redujo a 60.
El CAC Mid 60 cuenta con empresas de capitalización mediana y pequeña. Algunas de ellas son bastante famosas, como Air France-KLM, Euro Disney (subsidiaria de la norteamericana Walt Disney), Eurotunnel (operadora del túnel entre Francia y Reino Unido) o la empresa de marketing JCDecaux.
Podrás encontrar más información sobre el índice en la web oficial de Euronext.
MSCI France
Otro índice bursátil muy interesante para invertir en Francia es el MSCI France. Gestionado por la empresa norteamericana MSCI, este índice incluye a todas las empresas francesas que forman parte del índice mundial MSCI World.
El número exacto de acciones varía con el tiempo, en función de cuántas empresas cumplen los criterios para entrar en el índice, pero suele situarse alrededor de las 70. Por ese motivo, la composición es muy similar a unificar los índices CAC 40 y CAC Next 20.
Sus empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Por lo que el índice está dominado por empresas como LVMH, Total, Sanofi y L’Oréal.
Encontrarás detalles adicionales en la web de MSCI.
MSCI France Small Cap
Por último, también tenemos al MSCI France Small Cap. El mismo está compuesto por empresas de capitalización mediana y pequeña, que no forman parte de su hermano mayor: el MSCI France.
Este índice tiene muchos parecidos con el CAC Mid 60. Una diferencia, sin embargo, es el número de acciones que lo forman, el cual fluctúa para el MSCI France Small Cap, aunque suele ser de unas 80. Curiosamente, una de éstas es Euronext, la empresa operadora de la Bolsa de París y propietaria de los índices bursátiles CAC.
Debido al menor tamaño de sus empresas, el MSCI France Small Cap nos permite invertir en negocios más ligados a la economía francesa, y menos a la economía internacional. Por lo que puede aportarnos más diversificación si ya invertimos en índices globales.
Encontrarás detalles adicionales aquí.
Conclusión
Como has podido ver, hay múltiples índices bursátiles que nos permiten invertir en Francia de forma pasiva. Tan solo es cuestión de encontrar un fondo ETF que se dedique a replicar el índice que sea de nuestro interés.
Adicionalmente, estar informado sobre los índices de un país también nos permite analizarlo de forma histórica, para saber qué ha ocurrido en el pasado. Aunque recuerda que eso no es garantía de que las cosas se vayan a repetir en el futuro.
Si te ha gustado el artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter. Lo podrás hacer aquí:
Finanzas Claras
Y si quieres leer sobre los índices bursátiles más importantes del otro gran país de la zona euro, echa un vistazo al siguiente enlace:
Índices bursátiles de Alemania – Los 5 más importantes
Los comentarios están cerrados.