Para aquellos interesados en invertir de forma pasiva en España, o en analizar su mercado en detalle, hay varios índices bursátiles disponibles. Analizamos los más importantes a continuación.
Contenido
- IBEX 35
- IBEX Medium Cap
- IBEX Small Cap
- IGBM – Índice General de la Bolsa de Madrid
- ITBM – Índice Total de la Bolsa de Madrid (con dividendos)
- MSCI Spain
- FTSE Spain All Cap Index
- FTSE Latibex
- VIBEX
IBEX 35
El IBEX 35 es el índice bursátil más famoso de la bolsa española. Conocido a menudo como “el selectivo”, este índice está compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez de las 4 plazas bursátiles principales en España: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Propiedad de Bolsas y Mercados Españoles (BME), empresa que también formaba parte del índice hasta que fue adquirida por la suiza SIX, se introdujo en 1989, cuando las acciones aún cotizaban en pesetas.
Las empresas del índice están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Esto significa que las empresas más grandes tienen un mayor peso. Sin embargo, aquellas acciones en manos de insiders no se tienen en cuenta. Un insider sería, por ejemplo, Amancio Ortega en el caso de Inditex.
Las empresas con mayor peso en el IBEX 35 son Inditex, Iberdrola y el Banco Santander. De hecho, uno de las críticas que ha recibido a menudo el índice es su sobreexposición al sector bancario. No obstante, debido a las menguantes cotizaciones de la banca desde 2008, su peso ha descendido mucho.
Para aquellos que deseen encontrar información adicional sobre uno de los principales índices bursátiles de España, y de Europa, les dejo el enlace oficial a la web de Bolsas y Mercados Españoles.
IBEX Medium Cap
El IBEX Medium Cap es el índice de plata de la bolsa española. También calculado por BME, incluye las siguientes empresas 20 más importantes que cotizan en España.
Tiene el objetivo de representar a las empresas españolas de capitalización mediana. Aquí podemos encontrar a las acciones que son candidatas a formar parte del IBEX 35 en el futuro, o que acaban de ser expulsadas de él.
Algunas de las empresas más famosas del IBEX Medium Cap son Fluidra, Sacyr y Ebro Foods. Para muchos inversores, una de las ventajas del índice es su exposición al sector bancario, que es prácticamente cero.
Este índice es relativamente nuevo, puesto que fue introducido en 2005. Encontrarás más detalles sobre el mismo en el enlace oficial.
IBEX Small Cap
También introducido en el año 2005, el IBEX Small Cap es el índice de bronce de la bolsa española. Tiene como objetivo representar el comportamiento de las acciones de pequeña capitalización.
Está compuesto por las 30 empresas que van detrás de las 35 del IBEX 35 y de las 20 del IBEX Medium Cap. Algunas de las acciones que podemos encontrar aquí son de empresas familiares que han decidido sacar parte de las mismas a la bolsa.
No obstante, también encontramos empresas que habían formado parte del IBEX 35 en el pasado pero que, debido a su cotización menguante, han sido relegadas a la “tercera división”. Algunos ejemplos serían Prisa, DIA o Atresmedia.
Para quienes deseen saber más sobre el segmento de baja capitalización en España, les dejo el enlace a la web oficial.
IGBM – Índice General de la Bolsa de Madrid
El Índice General de la Bolsa de Madrid es un índice compuesto por todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Madrid.
El número de empresas dentro del mismo varía a lo largo del tiempo, aunque suele ser de más de 100. A fin de cuentas, aquí podemos encontrar a corporaciones de todos los tamaños.
Debido a que las empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil, las más grandes son las que realmente mueven al índice, por lo que la correlación con el IBEX 35 es notable.
Puedes encontrar todos los detalles en este enlace.
ITBM – Índice Total de la Bolsa de Madrid (con dividendos)
El ITBM es básicamente el mismo índice que el IGBM, con una pequeña pero importante diferencia: la cotización del ITBM incluye los dividendos históricos, por lo que es un índice de retorno total.
Así pues, cuando una empresa paga dividendos y su cotización cae, el valor del índice IGBM también cae. No obstante, el valor del ITBM no se ve afectado.
El ITBM tiene como propósito reflejar el rendimiento total histórico que hubiera tenido un inversor, y no solamente el nivel de precios actual de las empresas del índice.
MSCI Spain
El MSCI Spain es un índice bursátil calculado por la empresa norteamericana MSCI, creadora del famoso índice mundial MSCI World.
Su índice MSCI Spain está compuesto por las empresas españolas que forman parte de este índice mundial. El número de acciones dentro del índice no es estable, sino que fluctúa en función de cuántas empresas logran cumplir con los requisitos para entrar en el índice.
Últimamente, el número de acciones ha sido de unas 20. Obviamente, hablamos de 20 de las mayores empresas del país. Por este motivo, podemos afirmar que es un índice aún más concentrado que el IBEX 35, puesto que cuenta con menos empresas de menor tamaño.
Una de las ventajas del MSCI Spain es que, gracias a eso, estamos menos expuestos a empresas que pueden verse afectadas por escándalos de cualquier tipo, como Abengoa o DIA. Aunque no hay ninguna garantía de que esto no vaya a ocurrir con empresas más grandes.
La otra gran ventaja es que, si queremos invertir de forma pasiva en España, nos será muy fácil encontrar un ETF que siga al MSCI Spain. Encontrarás los detalles adicionales aquí.
FTSE Spain All Cap Index
Otro de los índices bursátiles principales para España es el FTSE Spain All Cap Index. Éste está calculado por la empresa FTSE Russell, subsidiaria de la Bolsa de Londres.
Está compuesto por todas las empresas españolas que también forman parte del índice mundial FTSE Global All Cap Index. Y, como te puedes imaginar, el número exacto de empresas varía con el tiempo.
No obstante, hay una diferencia importante respecto al MSCI Spain. Mientras que el MSCI Spain tiene solamente unas 20 acciones, el FTSE Spain All Cap Index cuenta con unas 60. Esto hace que sea un índice mucho más diverso, puesto que también podemos encontrar empresas de mediana capitalización.
Si nos fijamos en las empresas dentro del FTSE Spain All Cap, veremos que se trata de prácticamente las mismas que forman parte del IBEX 35 y el IBEX Medium Cap.
FTSE Latibex
El FTSE Latibex es un índice bursátil para empresas latinoamericanas que cotizan en las cuatro plazas bursátiles más importantes de España (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
Así pues, su composición es totalmente distinta a la de los índices que hemos analizado hasta ahora.
El FTSE Latibex nos permite, por lo tanto, invertir en aquellas corporaciones que han decidido emitir acciones en España con el fin de conseguir capital para sus inversiones. A raíz de eso, aquí encontramos a algunas de las empresas más importantes de América Latina.
A pesar de que podríamos encontrar a muchos países representados, lo cierto es que el índice está compuesto exclusivamente por empresas mexicanas, argentinas, brasileñas y peruanas. Algo a destacar es su notable exposición al sector de la minería.
El FTSE Latibex es propiedad conjunta de FTSE Russell y Bolsas y Mercados Españoles. Encontrarás los detalles en este enlace.
VIBEX
Por último, y a pesar de no ser un índice en el que podamos invertir, el VIBEX es altamente interesante. Nos puede ser muy útil para analizar la situación de la bolsa española.
El VIBEX, que también podríamos llamar Volatilidad IBEX, es un índice que nos muestra cuál es la volatilidad implícita del IBEX 35.
Esta volatilidad se calcula a partir de opciones at the money que van a expirar dentro de 30 días. El tema de las opciones puede ser complicado, pero lo que es importante saber es que, a mayor volatilidad implícita, mayores movimientos espera el mercado.
Y debido a que el mercado suele dar bandazos mucho más importantes hacia abajo que hacia arriba, el VIBEX sirve como indicador para medir el nivel de pánico de los inversores en España. Cuanto mayor sea el VIBEX, mayor probabilidad de grandes caídas en los próximos 30 días.
El índice de volatilidad más famoso del mundo es el VIX, que mide la volatilidad implícita del índice norteamericano S&P 500, y que recibe el apodo de “índice del miedo”.
Por lo que nosotros podríamos llamar al VIBEX “índice del miedo en España”.
Si te ha interesado el artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y para leer sobre índices bursátiles en otros países, puedes echar un vistazo a esta sección:
Fondos y ETF
Los comentarios están cerrados.