Con más de 100 millones de habitantes, Egipto es un país a tener en cuenta de cara al futuro. Especialmente porque viene de dos décadas positivas a nivel económico. Para aquellos interesados en invertir en Egipto, aquí analizamos sus índices bursátiles más importantes.
Contenido
Introducción
Siendo el país más poblado de África del Norte, así como miembro de los países árabes, Egipto puede ser considerado una potencial regional. Su población ronda los 110 millones de habitantes y sigue con tendencia alcista.
Esto significa que, eventualmente, tendrá una población mayor que la de cualquier país europeo, incluido Rusia.
A nivel económico, si bien Egipto sigue siendo un lugar bastante pobre, se ha hecho mucho progreso. Las tasas de crecimiento económico desde principios del siglo XXI han sido elevadas. Y eso ha hecho posible que el nivel de vida de la población haya mejorado.
La divisa de Egipto es la libra egipcia, cuyo código internacional en los mercados financieros es EGP. Se trata de una moneda bastante inestable, debido principalmente a las tasas de inflación relativamente elevadas que registra el país.
En lo que se refiere a la actividad bursátil, Egipto cuenta con dos plazas bursátiles, situadas en Cairo y Alexandria, las principales ciudades del país. La empresa Egyptian Exchange, a menudo también llamada EGX, está al cargo de ambas bolsas y también publica varios índices bursátiles.
Debido a que la mayoría de empresas egipcias no son conocidas en el extranjero, invertir en el país mediante un fondo pasivo puede ser una buena idea. Con ese objetivo en mente, a continuación, analizamos los índices bursátiles más importantes de Egipto.
EGX 30
El EGX 30 es el principal índice bursátil de Egipto, calculado por la misma bolsa del país. Fue introducido en 1998 con un valor inicial de 1.000 puntos. Es importante destacar que el índice se publica principalmente en dólares norteamericano, si bien las acciones cotizan en libras egipcias.
Así pues, el EGX 30 está compuesto por las 30 mayores empresas del país, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por los creadores del índice. Dentro del mismo, estas empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.
Si deseas leer más información acerca del EGX 30, puedes visitar la página web de la bolsa egipcia.
EGX 100 EWI
En 2020, la Bolsa de Egipto decidió introducir un nuevo índice bursátil con el objetivo de dar más cobertura a un mayor número de empresas cotizadas en bolsa.
Así pues, el EGX 100 EWI es un índice bursátil compuesto por las 100 empresas más importantes del país. A diferencia de la mayoría de índices bursátiles, que suelen otorgar una mayor ponderación a sus empresas más grandes, este índice trata a estas 100 empresas por igual. Es decir, cada una de ellas tiene el mismo peso dentro del índice.
Como consecuencia de ello, se trata de un índice muy útil para saber cómo evolucionan, en promedio, las empresas egipcias. Sin tener que centrarse en las más grandes.
Para más información sobre el EGX 100 EWI, puedes visitar el sitio web de Egyptian Exchange.
MSCI Egypt IMI
Por último, el MSCI Egypt IMI es un índice bursátil calculado por parte de la empresa norteamericana MSCI. El número de acciones dentro del índice no es constante, sino que fluctúa a lo largo del tiempo.
Así pues, el MSCI Egypt IMI cuenta con todas las empresas egipcias que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets IMI.
Este índice pondera las acciones en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Algunas de las mayores empresas del índice son Commercial International Bank y Eastern Company.
Es importante destacar que MSCI también calcula otro índice para Egipto, llamado simplemente MSCI Egypt. No obstante, debido al bajo número de empresas que pueden encontrarse en el mismo, no es un índice demasiado útil.
Encontrarás detalles adicionales sobre el MSCI Egypt IMI en la página web de MSCI.
Espero que esta información sobre los índices bursátiles de Egipto te haya resultado útil. Para aprender sobre los índices bursátiles de otros países prometedores, visita esta sección:
Fondos y ETF
Y si quieres estar al día acerca de lo que ocurre en los mercados financieros, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.