Considerada una de las economías más sólidas de Sudamérica, Chile recibe poca atención por parte de los inversores internacionales. Y esto presenta oportunidades interesantes. Aquí examinamos los índices bursátiles más importantes de Chile.
Contenido
Introducción
Como país de tamaño mediano en Sudamérica, quizás no debería sorprendernos que Chile reciba menos atención por parte de la comunidad inversora internacional de lo que realmente se merece. No obstante, esto presenta oportunidades aún mejores para aquellos que sí están interesados.
Chile cuenta con dos características muy positivas para quienes deseen invertir su capital en el país.
Por un lado, se trata de una de las regiones más estables del continente. No solamente a nivel político, sino especialmente en cuanto a sus finanzas públicas se refiere. Pues Chile logró eliminar su deuda pública en su práctica totalidad. Y eso también ha dotado a su divisa de bastante estabilidad.
Por el otro lado, la exportación número uno del país es el cobre. De hecho, según las estimaciones llevadas a cabo por parte de las instituciones más prestigiosas del mundo, Chile es el país con mayores reservas de cobre.
Y este metal es un factor clave para el futuro económico del planeta, puesto que tanto los coches eléctricos como la electrificación de nuestro sistema energético dependen de él.
Esto significa que la demanda probablemente se mantendrá muy fuerte a lo largo de los próximos años, traduciéndose en una importante inyección de divisas extranjeras en el país.
Para los que estén interesados en invertir en Chile y no quieran tener que seleccionar empresas de forma individual, a continuación, analizamos sus índices bursátiles más importantes.
S&P CLX IPSA
El principal índice de la Bolsa de Santiago es el S&P CLX IPSA. Creado en 1977, con el nombre original de Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), hoy en día está gestionado por la empresa S&P Dow Jones, que también es responsable de índices como el S&P 500 estadounidense.
El IPSA está compuesto por las 30 empresas con mayor volumen de transacciones de la bolsa chilena. Y se actualizada cada 6 meses.
Dentro del índice, las empresas están ponderadas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Con lo que las más grandes tienden a dominar el índice. No obstante, ninguna acción puede representar más del 15% del valor total del índice.
Algunas de las empresas más prominentes del IPSA son la Sociedad Química y Minera de Chile, Banco de Chile, Banco Santander Chile y Empresas COPEC.
Te dejo el enlace oficial a la página web de S&P Global para más detalles.
Inter 10
El Inter 10, cuyo nombre oficial es S&P CLX Inter 10, es un índice bursátil chileno enfocado a los inversores en Estados Unidos. También está gestionado por S&P Dow Jones.
El Inter 10 sigue a las 10 empresas chilenas más grandes que cotizan en la Bolsa de Nueva York o en NASDAQ mediante ADRs (American Depository Receipt).
Un ADR es un título cotizado en una bolsa de Estados Unidos que sirve para representar acciones que se encuentran realmente en el extranjero. Por lo que son un mecanismo para inversores norteamericanos para invertir en el extranjero mediante activos cotizados dentro del país.
Las empresas están ponderadas según su capitalización bursátil ajustada por free float. Y en este caso no se aplica ningún tipo de límite al peso que una acción puede tener dentro del índice.
MSCI Chile
Por último, el MSCI Chile nos presenta una alternativa adicional. Calculado por la empresa MSCI, este índice sigue a las acciones chilenas que podemos encontrar en el índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.
Esto significa que el número de acciones dentro del MSCI Chile fluctúa a lo largo del tiempo, en función de cuántas sean capaces de lograr los criterios para ser incluidas en el MSCI Emerging Markets.
Cabe decir que es un índice bastante concentrado, compuesto por algo menos de 15 empresas, por lo que tendrá una correlación significativa con el Inter 10, si bien el MSCI Chile cuenta directamente con acciones cotizadas en Chile, y no por ADRs que cotizan en Estados Unidos.
Tienes más detalles sobre este índice en la página web de MSCI.
Espero que este pequeño artículo sobre los índices bursátiles de Chile te haya resultado útil. Si es así, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si te interesa el tema de la inversión en coches eléctricos y los recursos naturales que más se pueden beneficiar de la tendencia, te recomiendo el siguiente artículo:
Invertir en Cobre – 8 Razones y cómo llevarlo a cabo
Los comentarios están cerrados.