Saltar al contenido →

Los 4 Índices Bursátiles más importantes de Austria

País próspero y pequeño, a menudo considerado uno de los más estables de Europa, Austria no destaca por su actividad bursátil. Pero puede presentar oportunidades interesantes. Para ello analizamos a continuación los índices bursátiles más importantes de Austria.

Contenido

Introducción

Con unos 9 millones de habitantes y una de las economías más ricas de Europa, Austria nos ofrece más potencial de los que nos podríamos imaginar.

Comparada a menudo con Alemania, lo cierto es que Austria cuenta con un perfil muy distinto. Especialmente gracias a su situación geográfica en el corazón de Europa.

Austria está altamente integrada dentro de la región DACH, junto con Alemania y Suiza, pero muchas de sus grandes empresas también están presentes en los mercados emergentes de Europa del Este y los Balcanes.

Gracias a ello, su actividad económica puede beneficiarse mucho del mayor crecimiento que pueden experimentar muchos de sus países vecinos. A fin de cuentas, tal integración se remonta a la época de los Habsburgo, en la cual Viena era la capital de un imperio compuesto por todos estos territorios.

La Bolsa de Viena es la más importante del país. Y, al contrario que la mayoría de las plazas bursátiles europeas, la de Viena aún se encuentra en manos austríacas.

La empresa que opera la Bolsa de Viena es Wiener Börse AG, la cual también es propietaria de las bolsas de muchos países del Centro y el Este de Europa, como por ejemplo Praga, Budapest, Zagreb y Liubliana. Aquí tenemos uno de los ejemplos de la influencia austríaca en esta región del continente.

Otras de las empresas importantes del país son los grupos financieros Erste Group y Raiffeisen, o la energética OMV.

En las siguientes secciones vemos los 4 índices bursátiles más representativos de Austria:

ATX (Austrian Traded Index)

El ATX, abreviación para Austria Traded Index, es el principal índice del país alpino.

Introducido en 1991, el ATX está compuesto por 20 de las mayores empresas cotizadas en Austria. Para ello, se usa la capitalización bursátil ajustada por free float, por lo que las más grandes tienden a dominar los movimientos del índice.

Dentro del mismo, ninguna acción puede ponderar más del 20%. Si tal situación fuera a ocurrir, el peso de esa empresa quedaría limitado a ese porcentaje.

Los sectores más representativos del ATX son el financiero, el energético y el de suministros básicos.

Para aquellos interesados en más información sobre el ATX, les dejo el enlace a la web de la Bolsa de Viena.

ATX 5

El ATX 5 es un índice bastante curioso. Básicamente se trata de las 5 empresas con mayor capitalización bursátil del ATX. Debido a que Austria cuenta con pocas corporaciones de envergadura, sirve para seguir a las que tienen mayor liquidez en el mercado.

Dentro del ATX 5, ninguna empresa puede tener una ponderación superior al 35%, y solamente una de ellas puede superar el 20%. Todas las demás quedan limitadas a un peso del 20%.

Si quieres ver qué empresas forman parte del ATX 5, echa un vistazo al siguiente enlace.

ATX Prime

También calculado por la Bolsa de Viena, el ATX Prime es el índice bursátil más inclusivo de Austria.

Está compuesto por todas las empresas que cotizan en la categoría principal de la Bolsa de Viena. Esto significa que el número exacto de acciones dentro del ATX Prime fluctúa a lo largo del tiempo. Aunque se suele situar en unas 40.

Obviamente, todas las empresas del ATX 20 forman parte del ATX Prime. Pero aquí encontraremos algunas acciones adicionales, por lo que tendremos mayor exposición a las acciones de baja capitalización bursátil.

Como siempre, te dejo el enlace directo a la página web de Wiener Börse.

MSCI Austria

Para concluir este artículo, echaremos un vistazo al MSCI Austria, índice bursátil calculado por la empresa MSCI.

Éste está compuesto por todas las acciones austríacas que forman parte del índice bursátil mundial de países desarrollados MSCI World. Con lo que nos aseguramos que todas ellas sean lo suficientemente grandes y líquidas.

A pesar de que el número exacto de empresas dentro del MSCI Austria puede cambiar a lo largo del tiempo, suele estar en 5. Por lo que la correlación entre el mismo y el ATX 5 es muy elevada.

Te dejo el enlace a la web de MSCI para que puedas analizarlo por ti mismo.

Espero que este pequeño análisis de los índices bursátiles de Austria te haya resultado útil. Si es así, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres aprender sobre los principales índices de otros países, echa un vistazo a la siguiente sección:
Fondos y ETF

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.