Asia es el continente líder a nivel económico e industrial. Y todo indica que será capaz de dominar todavía más durante el siglo XXI. Para aquellos que quieran invertir en la región, analizamos los 10 índices bursátiles más importantes para Asia, y Asia-Pacífico en general.
Contenido
- MSCI AC Asia
- MSCI AC Asia ex Japan
- MSCI AC Asia Pacific
- MSCI AC Asia Pacific ex Japan
- FTSE Asia Pacific
- FTSE Developed Asia Pacific
- FTSE Emerging Asia Pacific
- S&P Pan Asian BMI
- S&P Asia Pacific
- S&P Asia 50
Introducción
Si hay un continente cuya relevancia en la economía mundial ha incrementado dramáticamente desde mediados del siglo XX, no hay duda de que es Asia. El crecimiento que ha tenido lugar ha sido espectacular. Algunos de los ejemplos más notables son Japón, Corea del Sur, China, Taiwán, Singapur, la India e incluso países como Malasia o Tailandia.
Desde entonces, Japón ha pasado de ser una potencia que perdió la guerra en 1945 a una de las mayores economías del mundo. Lo mismo se puede decir de Corea, que en ese momento gozaba de un nivel de desarrollo de país del tercer mundo. O Singapur, que en tan sólo unas cuantas décadas ha logrado convertirse en uno los sitios más prósperos del planeta.
Por lo que respecta a economías más emergentes, el desarrollo que ha logrado China desde finales de los años 70 ha sido increíble. Se trata del evento que más pobreza ha logrado erradicar a lo largo de toda la historia mundial.
Y las últimas décadas también han visto cómo economías como la India, Malasia, Tailandia o Filipinas empezaban a emerger, industrializándose y desarrollando sus infraestructuras y sector financiero.
Además, vale la pena hablar sobre la región Asia-Pacífico, de tal forma que podamos incluir a todos los países de la zona del Pacífico, como Australia y Nueva Zelanda. De tal forma, tenemos a dos países occidentales desarrollados cuyas economías son muy potentes en lo que se refiere a los recursos naturales.
Vale la pena mencionar, sin embargo, que los países del Golfo no suelen ser considerados parte de Asia a la hora de hablar de regiones bursátiles. Normalmente, estos países son considerados su propia región, especialmente aquellos que forman parte de la organización GCC.
Como consecuencia de ello, nadie duda de que Asia o Asia-Pacífico de forma más general, será la región económicamente más importante en el futuro. Según muchas métricas ya hace tiempo que lo es. Y si bien Estados Unidos sigue siendo la superpotencia dominante, el auge de Asia contrasta con el lento pero claro declive que está experimentando Europa.
Por todos estos motivos, muchos inversores están interesados en invertir en los mercados bursátiles de la región. Debido a la multitud de países y empresas, así como a su heterogeneidad, vale la pena considerar invertir allí mediante fondos pasivos.
Por lo tanto, a continuación, analizaremos los 10 índices bursátiles más importantes para las regiones de Asia y Asia-Pacífico.
1) MSCI AC Asia
El MSCI AC Asia es un índice bursátil publicado por MSCI que incluye a todos los países asiáticos considerados desarrollados o emergentes. Vale la pena mencionar, por lo tanto, que los países considerados frontera no están incluidos.
Por lo tanto, el MSCI AC Asia cuenta con empresas bursátiles de Japón, país que representa más de un tercio del valor del índice, China, que representa aproximadamente un 20% del mismo, Taiwán, Corea del Sur, India y otros países.
En total, casi 1.500 empresas de unos 11 países distintos están representadas. Las mismas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Debido a ello, algunas de las corporaciones más importantes del índice son TSMC, Samsung, Tencent, Alibaba, Toyota o Sony. Como ves, hay bastante diversidad dentro del índice.
Para aquellos que quieran leer información adicional acerca del MSCI AC Asia, pueden visitar este enlace.
2) MSCI AC Asia ex Japan
Debido a que Japón es el segundo mercado bursátil más grande del mundo, muchos inversores prefieren gestionar sus inversiones en Japón de forma independiente a sus inversiones en los demás países asiáticos. Como consecuencia de ello, tenemos el índice MSCI AC Asia ex Japan.
Este índice tiene la misma composición que el MSCI AC Asia con la única excepción de que excluye a todas las empresas japonesas. El número total de acciones dentro del índice cae a unas 1.200.
Además, China se convierte en el país más importante dentro del índice, con una capitalización que corresponde al 33% del valor total del índice. Taiwán, la India y Corea del Sur gozan de ponderaciones que fluctúan sobre el 15-20%.
Obviamente, la ponderación de las grandes empresas no japonesas es todavía mayor en el MSCI AC Asia ex Japan. Encontrarás más información en la página web de MSCI.
3) MSCI AC Asia Pacific
El MSCI AC Asia Pacific es un índice que incluye a todas las empresas asiáticas y de la zona del Pacífico. Es decir, ahora también contamos con Australia y Nueva Zelanda. De hecho, Australia es el tercer mercado bursátil más importante del índice, tan sólo por detrás de Japón y China.
Australia aporta varias empresas productoras de recursos naturales, especialmente metales industriales y metales preciosos, como BHP. Por lo que este índice goza de mayor diversificación.
Unas 1.500 empresas de 13 países distintos pueden encontrarse dentro del MSCI AC Asia Pacific. Por lo tanto, este índice puede ser una muy buena opción para aquellos que quieran invertir en las bolsas más importantes de la región sin tener que buscar fondos individuales para cada país.
Puedes encontrar más información en el sitio web de MSCI.
4) MSCI AC Asia Pacific ex Japan
MSCI también publica una versión de su índice bursátil para países de la región Asia-Pacífico que excluye a Japón, el mercado bursátil más importante de todos.
Debido a ello, aproximadamente un tercio del valor del índice anterior desaparece, junto con unas 250 empresas. Eso hace que China tenga la mayor ponderación dentro del índice. Y que Australia pase a representar un sexto del mismo.
De hecho, no debería sorprendernos ver a 3 o 4 empresas australianas entre las 10 acciones más importantes del MSCI AC Asia Pacific ex Japan. Y el peso conjunto de los sectores de recursos naturales y energía aumenta hasta el 12-13%.
Te dejo el enlace a la web de MSCI por si quieres encontrar más detalles.
5) FTSE Asia Pacific
La empresa FTSE Russell publica un índice para la región Asia-Pacífico que incluye a las empresas cotizadas más importantes de 14 países distintos. Se trata del FTSE Asia Pacific, que en total cuenta con unas 2.500 acciones.
Resulta interesante destacar que el índice mundial calculado por FTSE, el FSTE All-World, cuenta con poco más de 4.000 empresas. Por lo que aproximadamente un 60% de las mismas son de países de Asia o del Pacífico. Respecto a la capitalización bursátil, sin embargo, las empresas estadounidenses siguen dominando dentro del índice mundial, con Asia-Pacífico representando un 20% aproximadamente.
Esto también significa que el tamaño mínimo necesario para formar parte del FTSE Asia Pacific es menor que en el MSCI AC Asia Pacific. Por lo que el índice de FSTE nos permite invertir en un mayor número de empresas de capitalización más pequeña.
El sector tecnológico es el que más domina dentro del índice, con un 25% de la ponderación total. En cuanto a países, Japón representa cerca del 35% del mismo, seguido por China, Australia, India, Taiwán y Corea del Sur.
Encontrarás más información sobre este índice en el sitio web de FTSE Russell.
6) FTSE Developed Asia Pacific
FTSE también publica un índice bursátil para la región que está solamente compuesto por aquellos países considerados desarrollados.
Esto significa que el FSTE Developed Asia Pacific cuenta con países como Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Hong Kong. Respecto a este último, cabe remarcar que hablamos de las empresas de Hong Kong solamente, y no de las empresas china que cotizan en la Bolsa de Hong Kong.
Este índice puede ser interesante para aquellos inversores que prefieran gestionar sus inversiones en países desarrollados de forma independiente a cómo gestionan su capital en los mercados emergentes.
7) FTSE Emerging Asia Pacific
Como no podía ser de otra forma, FTSE también publica un índice compuesto exclusivamente de los países emergentes de la región Asia-Pacífico. Estaríamos hablando del resto de plazas bursátiles, por lo tanto.
Dentro del mismo, China es el país dominante. Pero las empresas indias también representan un porcentaje muy significativo del índice. Otras economías emergentes gozan de ponderaciones destacables, como Taiwán, Malasia, Filipinas o Tailandia.
Algunas de sus acciones más importantes son TSMC, Tencent, Alibaba, JD o Tata.
8) S&P Pan Asian BMI
La empresa S&P Dow Jones publica uno de los índices bursátiles más inclusivos para la región Asia-Pacífico. Se trata del S&P Pan Asian BMI, el cual cuenta con países de la zona del Pacífico, si bien su nombre puede parecer poco claro.
Unas 7.500 empresas están representadas dentro del índice. Esto significa que, si bien las mismas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float, nos permite invertir un porcentaje mayor de nuestro capital en empresas de capitalización pequeña.
Japón representa aproximadamente un 35% del índice y China un 17%. Por detrás, con ponderaciones que rondan el 10%, encontramos a la India, Australia, Taiwán y Corea del Sur. El país con un mercado bursátil más pequeño que logra formar parte del índice es Pakistán.
Si buscas más información acerca del S&P Pan Asian BMI, la encontrarás en su página web oficial.
9) S&P Asia Pacific
S&P publica otro índice bursátil para la región que solamente está compuesto por parte de los países considerados desarrollados. Por lo tanto, este índice es muy similar al FTSE Developed Asia Pacific que hemos analizado anteriormente.
Dentro del S&P Asia Pacific, un total de 6 países están representados: Japón, Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda. Y resulta fundamental destacar que las empresas japonesas juntas ponderan cerca del 60% del valor total del índice. Por lo que no goza de mucha diversificación a nivel geográfico.
Algunas de las corporaciones más importantes del índice son Samsung, Toyota, BHP Group y Sony.
Encontrarás más información sobre el S&P Asia Pacific en este enlace.
10) S&P Asia 50
Por último, el S&P Asia 50 es un índice muy interesante. Está compuesto por 50 de las empresas más importantes que cotizan en 4 países distintos: Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.
En este caso, las empresas chinas cotizadas en la Bolsa de Hong Kong sí pueden formar parte del índice. De hecho, esto significa que 5 países están representados, incluyendo China, que pondera más de un tercio del índice.
No obstante, resulta importante destacar que los 5 territorios están bien representados. Y que el sector tecnológico es el más importante, con casi un 40% del valor del índice, seguido por las empresas financieras y de telecomunicaciones.
Algunas de las corporaciones más importantes son TSMC, Samsung, Alibaba, Tencent y la Bolsa de Hong Kong.
Las 50 empresas del S&P Asia 50 forman parte del índice bursátil mundial S&P Global 1200.
Encontrarás más información acerca del S&P Asia 50 en la página web de S&P.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de Asia te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de Europa, echa un vistazo a este enlace:
Los 8 Índices Bursátiles más importantes de Europa
En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas
Los comentarios están cerrados.