Saltar al contenido →

Los 5 Índices Bursátiles más importantes de América Latina

América Latina es una de las regiones más interesantes del mundo. A pesar de su elevado nivel de incertidumbre política, hay muchos factores que pueden ser favorables en las próximas décadas. Para aquellos interesados en invertir en las bolsas de América Latina, a continuación, analizamos sus 5 índices bursátiles más importantes.

Contenido

Introducción

América Latina es una región que tiene muchos puntos a favor a la hora de ser considerada como un destino de inversión. Y esto especialmente cierto debido a los acontecimientos geopolíticos que han tenido lugar a lo largo de la última década.

Aproximadamente 650 millones de personas viven en América Latina, desde la frontera norte de México con Estados Unidos hasta el punto más al sur de Chile. Se trata de una población más grande que la de Europa y el doble de Estados Unidos. Y con una demografía más joven.

La economía de la región cuenta con un nivel de actividad económica relacionada con las materias primas muy importante. La mayoría de sus países cuentan con abundantes reservas de recursos naturales.

Algunos ejemplos a destacar son la producción de plata en México; petróleo, gas natural y metales de todo tipo en Brasil; cobre y oro en Chile; y agricultura y ganadería en Argentina.

Gracias a ello, Latinoamérica es una región que puede beneficiarse de forma significativa en periodos de elevada inflación económica en el mundo y de escasez de recursos naturales. Por ejemplo, la transición energética en la mayoría de países del mundo requerirá de ingentes cantidades de metales. Regiones como América Latina pueden servir esa demanda.

Además, si bien América Latina siempre ha estado fuertemente influenciada por Estados Unidos, se trata de una región bastante neutral a nivel geopolítico. La desconexión parcial de algunas economías emergentes respecto a Occidente, como Rusia o China, puede aumentar la dependencia en sitios como América Latina, tanto para producir materias primas como productos manufacturados.

Por todos estos motivos, hay muchas razones por las que ser optimistas sobre el futuro de la región. Para aquellos que quieran invertir en América Latina de forma pasiva, a continuación, analizamos sus índices bursátiles más importantes.

El mercado bursátil más importante de la región es el de Brasil, seguido por México. Ambos países juntos representan más del 80% del valor de mercado de todas las empresas cotizadas en bolsa en la región.

Algo a destacar es que los índices bursátiles de América Latina ya no incluyen a Argentina. Esto se debe a que el país ha dejado de ser considerado un país emergente para pasar a ser clasificado como un país en desarrollo. Esto se debe en parte a la inestabilidad monetaria, y es algo que podría cambiar en el futuro.

Por ahora, sin embargo, los otros países que podemos encontrar en los índices bursátiles de Latinoamérica son Chile, Colombia y Perú. Los mercados bursátiles del resto de países de la región son considerados demasiado pequeños. Por lo que invertir allí debe hacerse de forma directa.

MSCI EM Latin America

El primer índice que veremos es el MSCI EM Latin America, calculado por la empresa norteamericana MSCI. Dentro del mismo podemos encontrar a todas las acciones de empresas latinoamericanas que forman parte del índice bursátil mundial de países emergentes MSCI Emerging Markets.

Como resultado de ello, el número de acciones fluctúa con el tiempo. Algo menos de 100 empresas forman parte del MSCI EM Latin America.

Estas empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float, con lo que las más grandes tienden a dominar dentro del índice. Como resultado de ello, son las corporaciones brasileñas y mexicanas más importantes las que reciben mayor peso.

Aproximadamente el 90% de la capitalización del índice está concentrado en Brasil y México. Y aproximadamente un tercio de su valor está en los sectores de materias primas y energía. Por lo que son una apuesta importante a las commodities.

Si quieres encontrar más detalles sobre el MSCI EM Latin America, puedes visitar el siguiente enlace a la página web de MSCI.

FTSE Latin America

La empresa FTSE Russell calcula un índice bursátil para América Latina llamado simplemente FSTE Latin America. Fue introducido en el año 2000 y está compuesto por todas las empresas latinoamericanas que forman parte del índice bursátil mundial FTSE Global Equity.

El número de empresas fluctúa a lo largo del tiempo, pero es mayor que en el MSCI EM Latin America. Unas 150 acciones forman parte del índice. Pero las mismas tienden a dominar aquí también. De la misma forma, Brasil y México son, con diferencia, los dos países más importantes.

Algunas de las corporaciones más importantes dentro del FTSE Latin America son las brasileñas Vale y Petrobras, y las mexicanas Grupo Banorte y Wal-Mart de México.

Te dejo este enlace a la web de FTSE Russell, desde donde podrás descargarte más detalles sobre este índice.

S&P Latin America 40

El S&P Latin America 40 es un índice bursátil calculado y publicado por la empresa S&P Dow Jones, quien también calcula el famoso índice norteamericano S&P 500.

Este índice está compuesto por las 40 mayores empresas cotizadas en bolsa de entre 5 países distintos: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Debido a que la ponderación se lleva a cabo mediante capitalización bursátil ajustada por free float, las mismas corporaciones que hemos visto antes dominan aquí. Sin embargo, ahora nos centramos solamente en las más importantes. Las cuales representan aproximadamente un 70% de la capitalización bursátil de la región.

Este índice puede ser una opción interesante para los inversores pasivos, puestos que la mayoría de las acciones que contiene goza de niveles de liquidez muy elevados.

Te dejo el enlace a la página web de S&P para que puedas encontrar detalles adicionales.

S&P Latin America BMI

Otro índice calculado por S&P es el S&P Latin America BMI. El mismo se parece mucho al FTSE Latin America que hemos analizado anteriormente.

El S&P Latin America cuenta con todas las empresas latinoamericanas que forman parte del índice mundial S&P Global BMI. Si bien el número de constituyentes no es fijo y va cambiando con el tiempo, sí que podemos afirmar que incluye un mayor número de empresas. Más de 300 se pueden encontrar en este índice.

Esto se debe a que los criterios mínimos respecto al tamaño que debe tener una empresa son menores para este índice. Como consecuencia de ello, nos permite invertir en más corporaciones de pequeña capitalización.

El S&P Latin America BMI es el índice bursátil más inclusivo para América Latina. Pero debemos recordar que no incluye a muchos países de la región, entre ellos Argentina, por lo que deberíamos buscar alternativas para cubrir esos otros países por separado.

Aquí tienes el enlace al sitio web de S&P Global.

S&P Latin America Dividend Opportunities

Por último, también tenemos un índice cuyo foco es el de invertir en empresas latinoamericanas que pagan dividendos altos y sólidos. Por lo que suele ser la opción ideal para aquellos que quieran recibir ingresos pasivos de forma recurrente.

El S&P Latin America Dividend Opportunities está compuesto por 45 empresas del S&P Latin America BMI que cumplen con una serie de criterios relacionados con el pago de dividendos y la rentabilidad de sus operaciones.

La ponderación de las empresas dentro del índice no se lleva a cabo en función de su tamaño, sino de su rendimiento por dividendos. Cabe remarcar que todas las empresas deben tener un tamaño mínimo antes de ser consideradas para formar parte del índice.

Además, se aplican topes a la ponderación de empresas, países y sectores. Ninguna empresa por sí misma puede representar más del 7,5% del valor total del índice. De la misma forma, los máximos porcentajes permitidos para países o sectores son del 35% y 30%, respectivamente.

Si quieres leer más cosas acerca del S&P Latin America BMI, echa un vistazo a este enlace a la web de S&P.

Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de América Latina te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de Europa, echa un vistazo a este enlace:
Los 8 Índices Bursátiles más importantes de Europa

En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas

Publicado en Fondos y ETF

Los comentarios están cerrados.