África es la región del mundo menos desarrollada a nivel económico. Como consecuencia de ello, es también el sitio que puede experimentar un mayor crecimiento en las próximas décadas. Para aquellos que quieran invertir en África de forma pasiva, a continuación, analizamos sus 5 índices bursátiles más importantes.
Contenido
- Introducción
- Dow Jones Africa Titans 50
- S&P Africa 40
- S&P Africa All
- MSCI Frontier Markets Africa
- MSCI Emerging Frontier Markets Africa
Introducción
Cada vez que hablamos de continentes enteros, es difícil generalizar. Cuando hay muchos países, como es el caso de Europa, Asia o África, nos encontramos con muchas variedades a la hora de analizar sus países. No obstante, sí que podemos encontrar ciertas características en común con el objetivo de analizar la región como un bloque.
África es un continente con unos 1.300 millones de personas, cuya población aumenta de forma muy notable cada año. Eso significa que el tamaño total de su economía crece de forma constante.
A pesar de ello, a nivel de desarrollo económico por cápita, el continente africano todavía se encuentra muchos niveles por debajo del resto de continentes. Por lo que hay mucho potencial de crecimiento. Podríamos usar el símil de China hace medio siglo para describir lo que puede ocurrir cuando una región poco desarrollada empieza a crecer con las políticas adecuadas.
Para aquellos que quieran leer un análisis detallado sobre los motivos a favor y en contra de invertir en África, les recomiendo que echen un vistazo a este artículo que escribí:
Invertir en África – Motivos a favor y en contra
A la hora de invertir en África de forma pasiva, tan sólo los países más ricos del continente, como Sudáfrica, o los que se encuentran en un nivel de desarrollo medio, como Marruecos o Egipto, pueden ser destino de nuestro capital. Esto se debe a que los países más pobres de África no cuentan con mercados financieros lo suficientemente desarrollados para ser incluidos en los índices bursátiles.
La bolsa más grande del continente es la de Sudáfrica. Pero hay un buen número de países que están haciendo mucho trabajo con el objetivo de modernizar sus mercados de capitales y facilitar la inversión extranjera.
Así pues, a continuación, vamos a analizar los 5 índices bursátiles más importantes para África. Los describiremos en detalle para que sepas exactamente cómo funcionan. Esto te permitirá elegir un fondo ETF que se ajuste a tus necesidades.
Y recuerda que, si deseas invertir en los países menos desarrollados del continente, tendrás que hacerlo comprando acciones de forma directa.
Dow Jones Africa Titans 50
El Dow Jones Africa Titans 50 es un índice bursátil compuesto por 50 de las mayores empresas africanas que cotizan en bolsa. Así pues, se trata de las grandes corporaciones del continente. Es un índice calculado por la empresa S&P Dow Jones.
Dentro del índice, las empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Y se limita activamente el peso que un país o empresa puede tener. De hecho, ningún país puede representar más del 25% del valor del índice en el momento en el que éste se actualiza, y ninguna empresa más del 8%.
Cabe remarcar que algunas de las empresas que forman parte del Dow Jones Africa Titans 50 cotizan en plazas bursátiles europeas. Esto se debe a que grandes corporaciones africanas deciden poner algunas de sus acciones en bolsas occidentales para que los inversores sean más proclives a invertir en ellas.
Los sectores que dominan el índice son materias básicas, telecomunicaciones y el sector financiero. Si deseas leer más información acerca del mismo, puedes visitar el sitio web de S&P Global.
S&P Africa 40
Otro índice publicado por S&P Dow Jones es el S&P Africa 40, compuesto por 40 de las mayores empresas africanas. Si bien es similar al índice anterior, hay ciertas diferencias entre ambos.
El S&P Africa 40 no limita el peso que una empresa puede tener dentro del índice. Lo único que limita es el número de empresas por país. Así pues, si el índice en total tiene 40 empresas, el máximo número de acciones por país es 8. Esto se hace para que haya suficiente representación de varios países. Por lo que podemos encontrar empresas de unos 12 países distintos.
Algunos de los países más representados son Sudáfrica, Marruecos, Kenia y Egipto. Y el sector de las materias primas también es el dominante aquí.
Te dejo el enlace a la página web de S&P Global para que puedas encontrar más información.
S&P Africa All
El S&P Africa All es el índice bursátil de África que incluye a un mayor número de empresas. Calculado también por S&P Dow Jones, aquí se incluyen a todas las empresas africanas de los principales países, así como empresas extranjeras cuya actividad económica tiene lugar principalmente en África, siempre y cuando cumplan ciertos criterios de tamaño y liquidez.
Si bien el número exacto de empresas fluctúa con el tiempo, la cifra exacta ronda las 400.
Los países incluidos en este índice son Botsuana, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Kenia, Mauricio, Marruecos, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Túnez, Zambia y Zimbabue. Y cabe destacar el elevado número de empresas británicas cuyas subsidiarias operan en África y forman parte del S&P Africa All.
La ponderación de las acciones se lleva a cabo mediante capitalización bursátil ajustada por free float, sin ningún tipo de límite para empresas o países en general. Y los sectores dominantes son materias primas, empresas financieras y de consumo.
Más detalles sobre el S&P Africa All están disponibles en este enlace.
MSCI Frontier Markets Africa
La empresa norteamericana MSCI calcula también calcula un par de índices bursátiles para África. Uno de ellos es el MSCI Frontier Markets Africa, compuesto por todas las empresas africanas que forman parte del índice bursátil de países en desarrollo MSCI Frontier Markets.
13 países están representados dentro del mismo. Sudáfrica no es uno de ellos, puesto que se trata del único país africano clasificado como emergente, en lugar de en desarrollo.
Por este motivo, los países más importantes dentro del MSCI Frontier Markets Africa son Marruecos, Nigeria, Kenia y Mauricio. Y los sectores más importantes son el financiero y de telecomunicaciones. El menor peso de las empresas de recursos naturales no debería sorprendernos, puesto que muchas de ellas están en Sudáfrica.
Unas 30 empresas forman parte del índice. MCB Group y Maroc Telecom son dos de las más notables. Encontrarás más información en el sitio web de MSCI.
MSCI Emerging Frontier Markets Africa
Por último, para aquellos que también quieran incluir Sudáfrica, MSCI calcula el MSCI Emerging Frontier Markets Africa. El mismo está compuesto por todas las empresas africanas que forman parte de los índices bursátiles mundiales de países en desarrollo y emergentes.
Debido a que Sudáfrica es el único país africano considerado emergente, este índice es el resultado de combinar todas las empresas africanas del MSCI Frontier Markets Africa con las sudafricanas del índice de mercados emergentes. Por lo que en total tenemos a 14 países representados, si bien es posible encontrar alguna empresa extranjera que opera principalmente en el continente.
Algo a tener en cuenta es que, debido a que las empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float, las sudafricanas tienden a dominar de forma absoluta. De hecho, aproximadamente el 90% del valor del índice está representado por acciones de Sudáfrica, con el 10% restante siendo repartido entre los demás 13 países.
Por este motivo, si quieres que tu inversión en África se centre en empresas grandes principalmente e incluya a Sudáfrica, pero esté algo más diversificada desde el punto de vista geográfico, es probablemente mejor considerar el Dow Jones Africa Titans 50 o el S&P Africa 40.
Te dejo el enlace a la web de MSCI para que puedas encontrar más detalles acerca del MSCI Emerging Frontier Markets Africa.
Espero que este artículo sobre los índices bursátiles de África te haya resultado útil. Si quieres aprender sobre los índices bursátiles más importantes de Europa, echa un vistazo a este enlace:
Los 8 Índices Bursátiles más importantes de Europa
En último lugar, si estás interesado en aprender más sobre el mundo de las inversiones y quieres mejorar tu posición financiera, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro:
Domina Tus Finanzas
Los comentarios están cerrados.