Conocido como el índice del miedo, el VIX es un indicador fenomenal sobre el estado anímico de los inversores en bolsa. En este artículo hablamos de lo que es el VIX, cómo se calcula y de qué forma podemos interpretarlo a la hora de invertir.
Contenido
- Qué es el índice VIX
- Por qué la volatilidad es importante
- Cómo se calcula el índice VIX
- Cómo interpretar el VIX
- Distintos valores del VIX y miedo que indican
- Invertir en el VIX
Qué es el índice VIX
El índice VIX (Volatility Index) fue introducido en 1989 y se ha popularizado mucho a lo largo de las últimas décadas como “el índice del miedo” en la bolsa.
El VIX es calculado por parte de la plaza bursátil CBOE de Chicago, donde se compran y venden opciones financieras. Estas opciones dan el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender una determinada acción o índice bursátil en el futuro, a un precio previamente negociado.
Así pues, el índice VIX mide la volatilidad que espera el mercado bursátil norteamericano para los próximos 30 días. La bolsa de Estados Unidos es, de largo, la más grande del mundo, por lo que es capaz de arrastrar al resto de bolsas.
Volatilidad significa simplemente que se esperan movimientos en la bolsa. Y, debido a que los movimientos hacia abajo suelen ser más rápidos y más pronunciados, el VIX se utiliza para medir cuán probable es que haya un crash bursátil, según los inversores.
Una subida del VIX significa que el mercado cree que la probabilidad de grandes caídas ha aumentado. A raíz de eso, el índice puede ser usado para saber si hay mucho miedo en la bolsa.
Por qué la volatilidad es importante
Uno de los factores determinantes a la hora de calcular el precio de una opción financiera es su volatilidad implícita. Debido a que las opciones otorgan a sus propietarios el derecho unilateral a comprar o vender un activo a un precio determinado, la volatilidad es algo muy bueno para ellos.
A fin de cuentas, si poseemos una opción, lo peor que puede pasar es que perdamos el dinero que hemos pagado por comprarla. Nuestras pérdidas están por lo tanto limitadas.
No obstante, si el precio del activo que podemos comprar o vender a un precio determinado se mueve a nuestro favor, podemos multiplicar nuestra inversión con creces. De hecho, el retorno puede ser casi infinito.
Esa asimetría entre pérdidas y beneficios potenciales hace que la volatilidad sea algo muy positivo para las opciones.
Y la volatilidad implícita no es otra cosa que la volatilidad esperada por parte de los inversores. A mayor volatilidad implícita, mayores movimientos se esperan en el mercado.
Si quieres saber en detalle cómo se valoran las opciones, puedes echar un vistazo a este artículo:
Invertir en Opciones sobre acciones y otros activos
Cómo se calcula el índice VIX
Hablemos ahora de cómo se calcula el índice VIX. Ya hemos dicho que sirve para medir la volatilidad esperada para la bolsa de Estados Unidos en los próximos 30 días.
Para ello se utilizan opciones call (dan el derecho a comprar) y put (dan el derecho a vender) sobre el índice bursátil S&P 500. El S&P 500 mide el rendimiento de las 500 empresas más importantes del país. Por lo que es la mejor forma de saber si el mercado bursátil norteamericano sube o baja.
Las opciones que se utilizan para su cálculo tienen vencimientos de entre 23 y 37 días, por lo que son representativas de lo que se espera en los próximos 30 días.
Las opciones que se utilizan son todas out of the money. Esto significa que las acciones call utilizadas dan el derecho a comprar el S&P 500 a un precio superior al valor del índice en ese momento. Mientras que las acciones put utilizadas dan el derecho a vender el S&P 500 a un precio inferior al valor actual del índice.
Y se utilizan varios strikes. El strike es el precio al que la opción nos permite comprar o vender el activo subyacente, en este caso el S&P 500.
Imaginemos que el S&P 500 cotiza a 4.000 puntos. En ese caso, las opciones call utilizadas por el VIX nos darían el derecho a comprarlo, a precios de entre 4.020 y 4.400 puntos. Mientras que las opciones put utilizadas, nos darían el derecho a venderlo, a precios de entre 3.600 y 3.980 puntos.
Una vez tenemos todas estas opciones, tanto put como call, con vencimientos de entre 23 y 37 días, y con strikes cercanos al valor del S&P 500, pero out of the money, nos fijamos en la volatilidad implícita de todas ellas.
Por último, CBOE hace una ponderación de la volatilidad implícita de todas estas opciones, con una fórmula altamente compleja, y que también anualiza esa volatilidad esperada. Te dejo la fórmula exacta aquí.
El resultado de todos esos cálculos es el índice VIX. Y CBOE lo publica en tiempo real. Por lo que podemos saber en todo momento cuánta volatilidad espera el mercado. Es decir, cuánto miedo tienen los inversores.
Cómo interpretar el VIX
Ya hemos visto que el VIX nos indica la volatilidad implícita en opciones sobre el S&P 500. Volatilidad implícita significa básicamente volatilidad esperada.
Como consecuencia de ello, el VIX no debe ser interpretado como la volatilidad que se producirá en la bolsa. Más bien es la volatilidad que los inversores creen que habrá en la bolsa. Y, muy a menudo, los inversores están equivocados.
El VIX puede ser interpretado de dos formas. La primera es simplemente como herramienta para medir el miedo que existe en el mercado. Y ese miedo puede estar justificado. Por lo que, en teoría, un valor más alto del VIX debería hacernos más prudentes.
La segunda es como indicador contrario. ¿A qué me refiero con eso? Pues a que lo más normal es que los inversores sean incapaces de predecir un crash bursátil. De hecho, el nivel de optimismo sobre la bolsa puede estar en máximos justo antes de que las cotizaciones empiecen a desplomarse.
A raíz de ello, un valor muy bajo del VIX nos indica falta de miedo. O sea, optimismo exacerbado. Y es precisamente en ese momento cuando puede darse un crash. Ya que todo el mundo que quería invertir, ya ha invertido. Por lo que no existe apenas demanda adicional.
Por el contrario, un valor muy alto del VIX nos indica pánico extremo, y que todo el mundo es pesimista. Esto significa que todo el mundo ya ha vendido, por lo que podemos esperar subidas bursátiles.
Algo muy interesante es que los valores más altos del VIX a lo largo de la historia se han dado precisamente cuando el mercado ya ha caído un 30-50%. Y, estadísticamente hablando, es muy improbable que haya grandes caídas cuando el mercado ya se ha desplomado tanto.
Distintos valores del VIX y miedo que indican
Veamos qué significan distintos valores del VIX. Ten en cuenta que no se trata de una lectura científica, sino una aproximación:
- Menos de 12: si el índice VIX se encuentra por debajo de 12, la volatilidad esperada es muy baja y hay muy poco miedo. Si llegara a caer por debajo de 10, podríamos incluso hablar de optimismo extremo y complacencia. Hay que ser prudente cuando eso ocurre.
- 12 a 20: son valores normales, que nos indican que existen tanto inversores optimistas como pesimistas.
- 20 a 30: el VIX es elevado, indicando que existe una cantidad significativa de inversores pesimistas. Eso significa que algo malo puede ocurrir, pero quizás ese miedo no está justificado.
- Más de 30: valores por encima de 30 nos indican mucho miedo en el mercado. Por encima de 40 podemos incluso hablar de pánico absoluto. Y valores más altos, de 60 o incluso 80, predicen el fin del mundo. Curiosamente, cuando se dan esos valores extremos, lo más probable es que nos encontremos al final del crash, por lo que puede ser un momento genial para comprar acciones.
Invertir en el VIX
Por último, y para aquellos que quieran considerar invertir directamente en el índice VIX, cabe remarcar que es posible llevarlo a cabo mediante un fondo ETF.
Así pues, si esperamos una subida repentina del VIX, podemos invertir en un fondo ETF que lo replique. No obstante, debes tener en cuenta que este fondo es una opción sintética que nunca se puede ejecutar, por lo que, a medio y largo plazo, su cotización va a caer pase lo que pase.
Esto se debe a que las opciones pierden valor a medida que pasa el tiempo. Y un fondo ETF sobre el VIX es como una opción perpetua. Por lo que la única posibilidad que tenemos de ganar dinero con un fondo del VIX es vendiéndolo poco después de haberlo comprado, después de que se haya producido una subida en el índice. Por lo que, si eso no ocurre, acabaremos perdiendo dinero de forma garantizada.
Como referencia, puedes echar un vistazo al fondo ETF VXX, gestionado por Barclays, y ver su cotización histórica a largo plazo, siempre a la baja.
Espero que esta explicación sobre el VIX te haya resultado útil. Como siempre, te animo a que aprendas lo máximo posible. Especialmente cuando se trata de inversiones con mucho riesgo.
Y el índice VIX, basado en opciones, no deja de ser un indicador de un derivado financiero.
Si te ha gustado lo que has leído, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si quieres aprender más cosas sobre los mercados financieros, puedes echar un vistazo a esta sección:
Aprende a invertir
Los comentarios están cerrados.