Saltar al contenido →

Impuestos en Suiza [2023] – Análisis Completo

Última actualización 7 de abril de 2023

En este artículo analizamos los impuestos en Suiza. El país centroeuropeo es uno de los más ricos del mundo. Saber cómo funciona su fiscalidad es algo fundamental.

Contenido

Introducción

Suiza suele liderar todos los rankings de riqueza económica y bienestar. También cuenta con la clase media más rica del mundo, lo que demuestra que esa riqueza no se debe a un nivel de desigualdad extremo, como en muchos otros países.

Aquí analizaremos los impuestos que son aplicables para trabajadores, inversores y empresas. También veremos cómo es el IVA y los impuestos a pagar en caso de que queramos comprar un inmueble en el país. El objetivo es que tengamos un entendimiento profundo de cómo funcionan los impuestos en Suiza.

Como verás, la mayoría de impuestos en Suiza vienen en parte determinados por lo que fijen las distintas administraciones. Primero tenemos al gobierno federal (central) que fija impuestos para todo el país. En segundo lugar, tenemos a 26 cantones, los cuales tienen muchas competencias para fijar impuestos. Por último, tenemos a unos 2.500 municipios, cuyo poder para fijar impuestos suele ser muy limitado.

Coste de la vida

Suiza también es uno de los países más caros del mundo. No hay nada de malo en eso si también ganamos lo suficiente o tenemos dinero para ello. Si visitamos Suiza como turistas puede ser que el país alpino nos parezca muy caro. Pero si tenemos en cuenta el nivel medio de salarios del país y los impuestos que se pagan, veremos que el nivel de vida para los residentes en Suiza es muy alto.

Según datos de WorldData.info, el coste de la vida en Suiza es un 71,7% superior. No obstante, según sus datos, el salario medio en Suiza es un 204% más alto que en España. Con lo que el nivel de vida es mucho más elevado.

Otro aspecto a tener en cuenta es la sanidad. Según el Euro Health Consumer Index, que valora los sistemas sanitarios de los países europeos, Suiza cuenta con la mejor sanidad en Europa, por delante de Holanda y Noruega. España se sitúa en el puesto 19 de 35.

Algo a tener en cuenta es que la sanidad en Suiza no se paga mediante el pago de impuestos. El sistema sanitario está compuesto por empresas públicas, empresas privadas y otras de propiedad mixta. Sin embargo, para todas ellas es obligatoria la contratación de un seguro médico para todos los residentes en Suiza.

Todos los seguros médicos en Suiza cubren las cosas básicas. Pero los hay de muchos tipos, incluyendo una mayor variedad de profesionales, clínicas, coberturas y deducibles. Un seguro médico promedio para una persona adulta suele rondar los 300-400 francos mensuales. Es importante tener esto presente a la hora de analizar los impuestos que pagan las personas físicas en Suiza. Si quieres leer más sobre el sistema sanitario suizo, echa un vistazo a este excelente enlace de Expatica.

Impuestos sobre las rentas del trabajo

Como en la mayoría de países, las rentas del trabajo en Suiza pagan dos tipos de impuestos: pagos a la seguridad social e impuestos de la renta (Einkommenssteuer):

Seguridad Social

En primer lugar, echemos un vistazo a los pagos que hay que hacer a la Seguridad Social suiza, los cuales son muy atractivos, tanto para trabajadores como para empresas. Las contribuciones sociales se pagan exclusivamente al gobierno federal.

La Seguridad Social suiza incluye cuatro conceptos distintos de seguro. En 2023, para el seguro de jubilación e incapacidad, tanto la empresa como el trabajador pagan el 4,35% del salario bruto. Para el seguro de invalidez, ambas partes pagan el 0,70%. Y para el seguro de pérdida de trabajo, la cuantía es del 0,25%.

Por último, el seguro de desempleo es del 1,1% tanto para la empresa como para el trabajador, pero tan solo sobre los primeros 148.200 francos suizos anuales. Todo lo que supere esa cifra se considera seguro de desempleo solidario, es decir, no da derecho a cobrar mayor prestación en caso de desempleo, y se grava al 0,5% para ambas partes.

La siguiente tabla muestra todos los pagos que hay que llevar a cabo para la Seguridad Social en Suiza. Como ves, tanto para el trabajador como para la empresa, la carga total es de alrededor del 6%:

Datos de la Seguridad Social suiza

Para ponerlo en perspectiva, en España el trabajador paga aproximadamente el 6% y la empresa el 34%. Es decir, un 40% en total. Pero solamente sobre los primeros 49.600 euros anuales, haciendo que el sistema sea más oneroso y regresivo.

Impuesto de la renta (IRPF, Einkommenssteuer)

El impuesto de la renta (equivalente al IRPF) en Suiza depende principalmente de dónde vivimos. Esto se debe a que incluye una parte para el gobierno federal (que es aplicable en toda Suiza), una parte para el cantón (que suele ser el factor determinante) y una parte para el municipio donde vivimos.

Las diferencias entre los cantones pueden llegar a ser muy sustanciales. En general, el cantón con una fiscalidad más favorable es Zug, en las afueras de Zúrich. Por el otro lado, los cantones con una fiscalidad más elevada suelen ser los francófonos, incluyendo Ginebra.

Hay que destacar que el impuesto de la renta suizo permite algunas deducciones. Un ejemplo son los costes de transporte para ir al trabajo.

Si quieres saber cuánto se paga exactamente en cada cantón en función del salario, lo encontrarás justo en la siguiente sección.

Impuestos sobre las rentas del trabajo en cada cantón de Suiza

La siguiente tabla nos muestra cuál es la fiscalidad total en cada uno de los cantones suizos, según el salario bruto. Ten en cuenta que los datos también incluyen los pagos a la seguridad social por parte del trabajador, que son de entre el 5,9% y el 6,4%.

Los datos corresponden a una persona soltera, sin hijos y sin aplicar ningún tipo de deducción opcional. Obviamente, las personas casadas y/o con hijos pagan menos impuestos.

Ten en cuenta que los impuestos mostrados también incluyen el pago de impuestos municipales. Debido a que hay multitud de municipios en Suiza, para cada uno de los cantones he elegido a su ciudad más poblada:

Datos ordenados por el salario de 100.000 francos suizos anuales

De forma que podamos ver la fiscalidad total en Suiza, la siguiente tabla también incluye aquello que paga la empresa en concepto de seguridad social, por encima del salario bruto. Es decir, lo que reciben las administraciones públicas suizas:

Por último, veamos el mismo tipo de información en un gráfico, para que podamos apreciar el nivel de progresividad en los impuestos sobre la renta en Suiza y en España. En lugar de fijarnos en la tasa impositiva final, veremos cuántos céntimos le llegan al trabajador por cada euro o franco suizo que paga la empresa por emplearle:

Como ves, Suiza trata muchísimo mejor a sus rentas bajas, medias y medias-altas. En cuanto a las rentas altas, su tratamiento depende mucho del cantón en el que vivan, pero no suele haber diferencias sustanciales entre Suiza y España.

Impuestos sobre el ahorro y las rentas del capital

Ahora que ya hemos visto lo que se paga en impuestos por las rentas del trabajo, hablemos de los impuestos aplicables al ahorro y las rentas del capital en Suiza:

Dividendos, intereses y rentas inmobiliarias

Tanto los dividendos como los intereses forman parte de la base imponible para el impuesto de la renta, junto con las rentas del trabajo. Recordemos que los impuestos de la renta se dividen entre federales (aplicables en toda suiza), cantonales (los que más varían) y municipales. Hay que destacar que ni los dividendos ni los intereses están sujetos al pago de contribuciones a la Seguridad Social.

Por ejemplo, si nuestro salario bruto por rentas del trabajo es de unos 100.000 francos y vivimos en Zúrich, nuestro tipo marginal del impuesto de la renta es de aproximadamente el 24%. Eso significa que, si hemos recibido 20.000 francos en dividendos, el tipo aplicable será del 24%.

Cabe destacar que la hacienda suiza retiene el 35% de todos los pagos en concepto de dividendo e intereses. Sin embargo, si el tipo impositivo aplicable para nosotros es inferior, como en el ejemplo visto, nos van a devolver la diferencia.

Por lo que respecta a rentas inmobiliarias como alquileres, los beneficios netos de tal actividad también tributan al tipo correspondiente del impuesto de la renta, al igual que los dividendos y los intereses.

Plusvalías

Para los residentes fiscales en Suiza las plusvalías conseguidas con acciones u otros instrumentos financieros como fondos ETF, normalmente no tienen que pagar ningún tipo de impuesto a las autoridades.

No obstante, si las plusvalías vienen de inversiones inmobiliarias, en la mayoría de casos sí hay que pagar impuestos. La cuantía exacta depende del cantón y del municipio, del importe de la plusvalía y del tiempo que hayamos tenido ese inmueble en propiedad antes de la venta.

IVA

El impuesto sobre el valor añadido, conocido como Mehrwertsteuer en Suiza, es uno de los más bajos del mundo desarrollado. Tiene 3 tramos distintos, y el tipo general es de tan solo el 7,7%.

Lo más destacable es que los tipos actuales del IVA suizo son válidos desde el 1 de enero de 2018. Anteriormente eran ligeramente más altos, con el tipo general en el 8%, que había sido introducido en 2011.

La siguiente tabla incluye los 3 tramos del IVA en Suiza, así como los productos para los cuales son válidos:

Datos del Gobierno suizo

Está previsto que a partir de 2030 los 3 tramos del IVA se vean reducidos en un 0,1%. Esto se debe a que Suiza planifica ciertos cambios en materia legal y fiscal a muy largo plazo.

Impuestos sobre la compra de una vivienda

La compra de un piso o una casa en Suiza también puede ir acompañada del pago de impuestos. Sin embargo, los importes suelen ser significativamente más bajos que en la mayoría de países europeos.

El impuesto principal es el Handänderungssteuer (impuesto sobre el traspaso de la propiedad), que depende del cantón en el que inmueble esté situado. Algunos cantones, como por ejemplo Zúrich, Zug o Schwyz, no gravan la transacción de inmuebles.

En los cantones en los que el Handänderungssteuer sí que se paga, el importe suele ser de entre el 1 y el 3%. No obstante, hay que matizar que, a menudo, tan solo se paga por el importe que supere una cierta cantidad. Por ejemplo, Berna grava la compra de un inmueble con el 1,8% del importe que supere los 800.000 francos suizos.

Otro impuesto es el Grundbuchgebühren (tasas del registro de la propiedad). Como te puedes imaginar, estas tasas también dependen del cantón. Pueden ser de entre el 0,15 y el 0,2% del importe de la compra, o de un importe fijo para todos los inmuebles del cantón.

Algo muy común es que el pago de estos impuestos, Handänderungssteuer y Grundbuchgebühren, se reparta al 50% entre el comprador y el vendedor.

Por último, en algunos cantones el uso de crédito hipotecario para la compra de un inmueble también va acompañado de tasas (Gebühren für den Schuldbrief). Éstas suelen situarse entre el 0,1 y el 0,3% del valor de la deuda.

Como ves, un comprador habitual raramente acabará pagando impuestos de más del 1-1,5% del valor del inmueble.

Impuesto de Sociedades

El impuesto de sociedades en Suiza grava los beneficios empresariales. Es también significativamente menor que en la mayoría de países desarrollados.

Al igual que con otros impuestos, el impuesto de sociedades tiene tres tramos: el federal, el cantonal y el municipal. El tramo federal, que es aplicable a toda Suiza, es del 8,5%. El tramo cantonal es el que suele marcar la diferencia. Por último, algunos municipios también cargan algún punto porcentual al impuesto.

El cantón suizo con el impuesto de sociedades más bajo es Zug. El porcentaje total, incluyendo los tramos federal, cantonal y municipal es del 11,9%. Los cantones con el impuesto de sociedades más elevado son Berna y Valais, con un 21,6% en total. La siguiente tabla incluye el impuesto de sociedades total en cada uno de los 26 cantones suizos. El tramo municipal se ha tomado del municipio con mayor población de cada cantón:

Como ves, la media del país se sitúa en el 15,1%. Para ponerlo en perspectiva, en Europa tan solo Hungría (9%), Irlanda (15%) y Lituania (15%) tienen un impuesto de sociedades menor que la media suiza.

De hecho, los países principales del continente tienen todos impuestos más altos: Reino Unido (19%), España (25%), Italia (27,7%), Alemania (29,8%) y Francia (28,3%). Eso les da ventaja a las empresas suizas para retener más dinero del que han sido capaces de generar, por lo que pueden invertir más para el futuro, contratar más empleados, investigar y expandirse.

Situación de las finanzas públicas suizas

Para analizar si la política fiscal de un país es positiva, analizar los impuestos es solamente una parte de la ecuación. Obviamente como ciudadanos, trabajadores, inversores y empresarios es la parte más importante. Pero también hace falta analizar la situación de las finanzas públicas para averiguar si esa política fiscal es sostenible. A fin de cuentas, si hubiera un exceso de gasto estructural, en algún momento los impuestos tendrían que subir.

La mejor forma de analizar la situación de las finanzas de un país es echando un vistazo a su nivel de deuda histórico. Eso nos indica dos cosas: cuál es la situación actual y cuál es la trayectoria.

El siguiente gráfico nos muestra el nivel de toda la deuda pública (federal, cantonal y municipal) respecto al Producto Interior Bruto (PIB) del país:

Datos 1999-2019 de la OECD. Dato de 2020 del FMI.

Como podemos ver, Suiza tiene uno de los endeudamientos públicos más bajos de todos los países desarrollados. La crisis iniciada en 2008 no tuvo ningún impacto sobre las finanzas del país. A finales de 2019, el nivel de deuda se situaba en el 41%. Y para el cierre de 2020, el FMI espera que ésta haya subido al 48,7%, un aumento mucho menor que el del resto de países.

Además de dotar al país de mucha estabilidad, un nivel de deuda tan bajo también hace que el franco suizo sea la divisa más fuerte del mundo. Si nos fijamos en los países representativos del resto de divisas principales del mundo, veremos niveles de deuda mucho más elevados: Alemania (72%), Reino Unido (110%), Canadá (115%), Estados Unidos (125%), Japón (255%). Estimaciones del FMI para el cierre de 2020.

Conclusión

Suiza tiene uno de los sistemas fiscales más atractivos del mundo desarrollado. Sí que es cierto que hay sitios con impuestos todavía más bajos (algunos ejemplos serían Dubái o Mónaco), pero esos sitios suelen tener características singulares que no les hace comparables con otros países.

No obstante, Suiza es un país occidental que ofrece todos los servicios y prestaciones sociales que podríamos esperar. De hecho, en muchos sentidos, el país alpino es capaz de hacerlo mucho mejor que el resto. Suiza es famosa por sus infraestructuras líderes, con un sistema ferroviario de los más eficientes del mundo, así como aeropuertos y carreteras de primer nivel.

En mi opinión la mejor característica de Suiza es que el poder político está muy definido, limitado y altamente descentralizado. Eso fomenta la responsabilidad fiscal de cada uno de los cantones, la competencia entre cantones y la dificultad para políticos de prometer cosas a ciertos grupos a costa de aumentar el gasto público.

De todas formas, si quieres saber más sobre por qué Suiza es tan rica, te recomiendo el siguiente artículo:
Por qué Suiza es tan rica – 10 Motivos

También te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres calcular cuál sería tu salario neto en Suiza, en función de tu salario bruto y el sitio en el que vayas a vivir, echa un vistazo a esta página de talent.com.

Publicado en Impuestos

Los comentarios están cerrados.