Última actualización 7 de abril de 2023
Serbia es uno de aquellos países que no están en el radar de muchas personas. Especialmente como destinación a la que ir a vivir. Pero sus condiciones fiscales pueden ser más atractivas de lo que nos podríamos imaginar. Veamos los impuestos más importantes en Serbia.
Contenido
- Introducción
- Impuestos sobre las rentas del trabajo
- Impuestos sobre las rentas del capital y del ahorro
- Impuesto de Sociedades
- IVA
- Impuestos a la compra de un inmueble
- Impuesto de sucesiones y donaciones
- Situación de las finanzas públicas de Serbia
- Conclusión
Introducción
Serbia es un país de poco menos de 7 millones de habitantes. En este sentido, se trata de un país pequeño, pero no minúsculo. Es decir, podría ser comparable a países como Austria, Suiza, Hungría y la República Checa.
Situada en los Balcanes, fuera de la Unión Europea, con su propia divisa y con lazos muy estrechos con Rusia, se trata de un país con características muy propias de Europa del Este. Lo cual tiene tanto aspectos positivos como negativos.
Y uno de esos puntos a favor son los impuestos. Pues, como veremos, Serbia aún no ha caído en la tentación de expoliar de forma agresiva a sus ciudadanos mediante impuestos abusivos.
La divisa del país es el dinar serbio (RSD). A lo largo de este artículo analizaremos las condiciones fiscales mencionando tanto los importes originales en dinares, como su equivalente en euros. Para ello usaremos un tipo de cambio de 1 € = 120 RSD.
A continuación, haremos un análisis detallado de los impuestos más importantes en Serbia.
Impuestos sobre las rentas del trabajo
La primera carga fiscal que deben soportar los trabajadores y empleadores son las contribuciones a la seguridad social. Veámoslas:
Seguridad Social
Los trabajadores serbios deben hacer contribuciones a la seguridad social por tres conceptos distintos: sistema de pensiones y seguro de invalidez (14%), seguro médico (5,15%) y seguro de desempleo (0,75%). Es decir, deben pagar el 19,90% de su salario bruto a la seguridad social del país.
La base sobre la cual se calculan estas contribuciones no es siempre la totalidad del salario bruto, sino que hay un límite. La base máxima es de 5 veces el salario medio del país.
A principios de 2023, el salario medio mensual era de unos 115.000 dinares (958€). Eso se corresponde con 1.380.000 dinares (11.500€) anuales. Por lo que la contribución máxima que hará un trabajador a la seguridad social de Serbia es de 275.000 dinares (2.292€) anuales.
Por lo que respecta a las empresas, éstas también deben pagar a la seguridad social. Lo harán por dos conceptos: sistema de pensiones y seguro de invalidez (10,5%) y seguro médico (5,15%). Esto hace que su carga sea del 15,65% del salario bruto.
Las contribuciones que hacen las empresas también están limitadas, ya que la base máxima aplicable sigue siendo 5 veces el salario medio del país. O sea que el máximo que pagará una empresa por cada trabajador será de 215.970 dinares (1.800€) anuales.
En agregado, la seguridad social se llevará un 35,55% del salario bruto del trabajador, un porcentaje bastante similar al que puede verse en la mayoría de países occidentales. No obstante, debido al menor nivel de desarrollo económico del país, el importe máximo a pagar es mucho menor, lo cual sirve como incentivo para emplear a gente altamente remunerada según los estándares país.
Impuesto sobre la renta (IRPF)
Los trabajadores en Serbia también deben pagar el impuesto sobre la renta, que funciona de forma similar al IRPF español, si bien es mucho más sencillo. Y bajo. Mucho más bajo.
En primer lugar, debemos saber cuál es la base imponible. Es decir, sobre qué importe deberemos pagar impuestos sobre la renta.
La base imponible es simplemente el salario bruto menos la deducción universal de 18.300 dinares (153€) mensuales o 219.600 dinares (1.830€) anuales. Lo que hayamos pagado por seguridad social no se descuenta de la base imponible.
Una vez tenemos la base imponible, ya podemos calcular el importe a pagar, para el cual se usarán dos tipos distintos:
- Hasta 6 veces el salario medio del país (aproximadamente 8,28 millones de dinares, o 69.000€): 10%
- Por encima de 6 veces el salario medio (aproximadamente 8,28 millones de dinares, o 69.000€): 15%
Como ves, los tipos impositivos son mucho más atractivos que los que podemos encontrar en otros países del continente, especialmente en Europa Occidental.
Impuestos sobre las rentas del capital y del ahorro
La otra manera en la que podemos conseguir rentas es con nuestros ahorros e inversiones, por las cuales también tendremos que pagar impuestos en Serbia. Los mismos van a depender de la naturaleza de esas rentas:
Intereses
Los intereses que recibamos en dinares serbios de nuestras cuentas bancarias o bonos gubernamentales están exentos de impuestos.
El resto de intereses que cobremos, como por ejemplo de instrumentos de renta fija denominados en otras divisas, deberán tributar al 15%.
Dividendos
Los dividendos que recibamos también tributarán a un tipo del 15%, independientemente de su cuantía.
Rentas inmobiliarias (alquileres)
En cuanto a las rentas que consigamos mediante el alquiler de nuestros alquileres, las mismas deberán tributar a un tipo impositivo más elevado, del 20%. No obstante, el fisco nos permite reducir nuestra base imponible con todos los gastos asociados a la propiedad del inmueble.
Plusvalías
Las ganancias que logremos de nuestras inversiones, independientemente de si proceden de activos financieros, inmobiliarios, metales preciosos o criptomonedas, se gravarán al 15%.
Esto hace de Serbia una de las jurisdicciones más atractivas de Europa para aquellos que tengan rentas del capital y del ahorro.
Además, Serbia tampoco tiene un impuesto sobre el patrimonio.
Impuesto de Sociedades
Las empresas en Serbia deben tributar por los beneficios conseguidos, y el tipo nominal del impuesto de sociedades es del 15%. Este tipo es significativamente más bajo que el que encontramos en la mayoría de países europeos.
Y, de hecho, es igual de bajo que el de Irlanda y tan sólo superior al de Hungría.
IVA
El IVA en Serbia grava el consumo de bienes y servicios. Y existen dos tramos para el mismo: el general y el reducido.
El tipo del IVA general en Serbia es del 20% y se aplica para todas las compras que no están específicamente sujetas al tipo reducido.
El tipo reducido, del 8%, se usa para productos esenciales, como la comida, los ordenadores, prensa y libros, o medicamentos.
Impuestos a la compra de un inmueble
Para aquellos que deseen adquirir un inmueble en Serbia, tanto si se trata de una casa o un piso, habrá que pagar un impuesto de transferencia, similar al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en España.
El mismo es del 2,5% del valor de compra del inmueble. Es decir, un porcentaje bastante moderado.
Una vez somos los propietarios, la tenencia de ese inmueble acarrea el pago de un impuesto anual sobre la propiedad, similar al IBI, de aproximadamente el 0,4% del valor del mismo.
Impuesto de sucesiones y donaciones
Respecto a la transferencia de activos de una persona a otra, tanto de si es mediante sucesión o donación, el tratamiento fiscal es muy favorable.
Si la relación de parentesco entre el donante y el receptor es de primer grado, no hay impuesto de sucesiones o donaciones a pagar.
En caso de ser de segundo grado, el tipo efectivo sube al 1,5% del valor total del patrimonio transferido. En caso de ser de tercer grado o de que no haya relación de parentesco, el tipo sube al 2,5%. Es decir, el fisco se lleva un porcentaje muy pequeño.
Situación de las finanzas públicas de Serbia
Ahora que ya hemos visto las figuras tributarias más relevantes en Serbia, echemos un vistazo al estado de las finanzas del país. Eso nos permitirá averiguar cuál es el grado de sostenibilidad de los ingresos que consigue el fisco.
El gráfico a continuación nos muestra el nivel de deuda pública en Serbia desde principios del siglo 21:
Como podemos observar, la deuda era bastante elevada hace dos décadas, debido a todos los problemas que hubo en la región de los Balcanes a lo largo de los años 90.
No obstante, la situación ha mejorado mucho desde entonces. Si bien es cierto que los bajos niveles de deuda del periodo anterior a la crisis de 2008 ya no son una realidad, la situación parece bastante estable.
Todo ella ha servido también para dotar al dinar serbio, la divisa del país, de mayor estabilidad en los mercados internacionales. Puesto que el mismo sufrió periodos de muy elevada inflación en el pasado.
Conclusión
Como hemos aprendido, los impuestos son uno de los aspectos favorables a la hora de considerar si nos interesa Serbia como destinación en la que invertir o a la que ir a vivir.
Además, mas allá de los beneficios inmediatos que un buen panorama fiscal nos pueda traer, un entorno de impuestos bajos suele ser más proclive para el crecimiento económico y el desarrollo del país, lo que hará que el nivel de vida de la población tienda a aumentar en los próximos años y décadas.
Si este análisis sobre los impuestos en Serbia te ha resultado útil, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si quieres leer sobre los impuestos en otros países del mundo, echa un vistazo al siguiente enlace:
Impuestos
Los comentarios están cerrados.