Saltar al contenido →

Impuestos en Dubai y Emiratos Árabes Unidos [2023]

Última actualización 2 de enero de 2023

Dubai es un sitio famoso por sus altos edificios y sus bajos impuestos. A raíz de eso es una de las destinaciones favoritas para los expats de todo el mundo. En este artículo hacemos un análisis de los impuestos que se pagan en Dubai.

Contenido

Introducción

Dubai es una de las ciudades más únicas del mundo y uno de los 7 emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos. Situada en el golfo arábico, justo al lado del mar, Dubai era un pequeño enclave hace apenas 50 años. No obstante, su crecimiento desde entonces ha sido espectacular.

Gracias a los sustanciales yacimientos de petróleo y gas encontrados, los ingresos de Dubai, junto con los de los otros emiratos, le han permitido al país desarrollarse muchísimo, hasta tal punto que es hoy en día uno de los sitios más ricos del mundo.

Con el objetivo de diversificar su economía más allá de los combustibles fósiles, Dubai ha invertido fuertemente en atraer a empresas extranjeras y trabajadores de otros países. Eso se ha hecho ofreciendo un entorno fiscal muy favorable y un nivel muy bajo de regulaciones.

La población de Dubai ha crecido desde los 60.000 habitantes en 1970, hasta los 1,9 millones en 2010 y 3,4 millones en 2020. Más del 90% de ellos son extranjeros.

La divisa del país es el dírham de los Emiratos Árabes Unidos, que recibe el código AED. El valor del dírham está pegado al valor del dólar estadounidense, cosa que dota a la divisa de mucha estabilidad. Desde 1997, el tipo de cambio oficial es de 3,6725 AED = 1 USD.

Dubai no es un sitio barato, pero tampoco es excesivamente caro si tenemos en cuenta el nivel salarial de la mayoría de expats que viven ahí.

Sorprende que, según DatosMundial.com, el coste de la vida en Dubai sea muy similar al de España. Eso se debe probablemente a que hay muchos trabajadores extranjeros, la mayoría trabajando en la construcción y el sector servicios, cuyos ingresos son bastante modestos.

Impuestos sobre las rentas del trabajo

Empecemos nuestro análisis sobre los impuestos en Dubai fijándonos en cómo se gravan las rentas del trabajo:

Seguridad Social

Si bien existe sistema de la seguridad social en Dubai, éste es solamente para nacionales de los Emiratos Árabes Unidos y otros países GCC (Arabia Saudí, Qatar, Bahréin, Kuwait y Omán).

Para los nacionales de estos países, las empresas deben pagar el 12,5% del salario bruto en concepto de seguridad social (o un 15% si se trata de una empresa pública). Por su parte, los trabajadores deben pagar un 5% de su salario.

No obstante, recordemos que la práctica totalidad de personas que trabajan en Dubai son extranjeros, por lo que no hay que hacer ningún tipo de contribución a la seguridad social.

Así pues, para los trabajadores no nacionales, lo normal es que la empresa pague una cobertura médica y haga contribuciones a un plan de pensiones privado.

Impuesto sobre la renta (IRPF)

Dubai, así como el resto de los Emiratos Árabes Unidos, no tiene ningún tipo de impuesto sobre la renta. Esto significa que, si trabajas en Dubai, tu salario neto será exactamente el mismo que tu salario bruto.

Y no olvidemos que muchas de las personas que trabajan en Dubai, o en la capital Abu Dhabi, tienen salarios muy atractivos, por lo que su salario neto acaba siendo significativamente más elevado de lo que sería en la mayoría de países occidentales, donde el nivel de tributación sería cercano al 50%.

Impuestos sobre las rentas del capital

Dubai no cobra impuestos sobre las rentas del capital. En este sentido, las rentas provenientes del ahorro reciben el mismo tratamiento fiscal que las rentas del trabajo. Esto es válido independientemente del origen de esas rentas: dividendos, intereses, alquileres o plusvalías.

IVA

El IVA en Dubai es del 5% y es aplicable a la mayoría de bienes y servicios que se venden en el país. En un país en el que la mayoría de actividades comerciales no se gravan, el IVA es el “gran” impuesto en Dubai.

Introducido en el año 2018 debido a la caída de ingresos públicos, la noticia sentó muy mal dentro de la comunidad de expats en Dubai. No por el importe del impuesto. Sino por lo significativo de introducir un impuesto de esta naturaleza por primera vez en la historia.

Cabe remarcar que ciertos bienes y servicios están exentos del pago del IVA en Dubai. Entre ellos debemos destacar los siguientes:

  • Viviendas y terrenos (sujetos a impuestos inmobiliarios)
  • Servicios financieros
  • Transporte público
  • Transporte internacional
  • Educación
  • Sanidad
  • Metales preciosos con un grado de pureza alto (destinados a la inversión)

Impuestos inmobiliarios

El sector inmobiliario es otra de las fuentes de ingresos del gobierno de Dubai. Hay dos tipos de impuestos inmobiliarios que se pagan en Dubai: los que gravan las transacciones y los aplicables al alquiler.

Compra y venta de inmuebles

Si bien las viviendas y los terrenos no están sujetos al IVA, sí que existen impuestos a las transacciones inmobiliarias. Así pues, a la hora de llevar a cabo una compraventa, tanto el comprador como el vendedor deberán pagar, cada uno, un 2% del valor de la transacción en concepto de impuestos.

Al mismo tiempo, si financiamos nuestra compra con una hipoteca, deberemos pagar el 0,25% del importe del crédito hipotecario en concepto de impuestos.

Cabe destacar que, si recibimos un inmueble en concepto donación o herencia, deberemos pagar un impuesto del 4% del valor del mismo.

Impuesto sobre el alquiler

El otro gran impuesto inmobiliario en Dubai es el que grava los alquileres. Sí, lo que realmente se grava son los alquileres y no las rentas inmobiliarias. De hecho, ya hemos visto que éstas no están sujetas a ningún tipo de impuesto.

Los alquileres residenciales están sujetos a un impuesto del 5%. Esto significa que, si pagamos 5.000 dírhams de alquiler mensual, vamos a tener que pagar también 250 dírhams en concepto de impuestos. Esta cantidad se paga junto con el alquiler, y es el propietario del inmueble quien se encarga de transferírselo a las autoridades.

Por su parte, los alquileres comerciales (oficinas, almacenes, tiendas y restaurantes, entre otros) están sujetos a un tipo impositivo del 10%.

Impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades es uno de los más complejos de los Emiratos Árabes Unidos. Aunque sigue siendo significativamente más sencillo que en la mayoría de países occidentales.

Si bien el gobierno central del país no impone ningún tipo de impuesto a los beneficios empresariales, los gobiernos de los 7 emiratos sí que tienen poder para hacerlo.

En el caso de Dubai, el impuesto de sociedades depende del nivel de beneficios de la empresa y de la actividad económica que ésta lleva a cabo.

Para la mayoría de empresas que operan en Dubai, el tipo aplicable es del 0%, con lo que el impuesto de sociedades es inexistente. Aunque si vas a operar un negocio allí, habla primero con un abogado o contable especializado, puesto que hay ciertos requerimientos de los que debes ser consciente.

Por su parte, los bancos que llevan a cabo actividades en el país deben pagar un 20% de sus beneficios en concepto de impuesto de sociedades.

Por último, las empresas productoras de petróleo están sujetas a un tipo impositivo fijo del 55%. Los ingresos provenientes de estas empresas representan un porcentaje muy elevado de la financiación de Dubai.

Impuesto de sucesiones y donaciones

El impuesto de sucesiones y donaciones es inexistente en Dubai y el resto de los Emiratos Árabes Unidos. No obstante, debemos tener presente que los inmuebles siguen estando sujetos a los impuestos de transferencias inmobiliarias, que son del 4% del valor de los mismos.

Conclusión

Dubai es uno de los sitios más atractivos del mundo a nivel fiscal. Y, si bien es cierto que existen sitios similares como Mónaco o ciertas islas que concentran a muchos multimillonarios, haciendo que sean sitios extremadamente caros, Dubai está pensado precisamente para los expats.

No es un sitio barato si vas de turismo. Pero es un sitio en el que puedes tener un nivel de vida y de ahorros muy alto si consigues un buen trabajo.

Si te ha gustado este análisis de los impuestos en Dubai, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres leer sobre otro país fiscalmente atractivo, te recomiendo el siguiente enlace:
Impuestos en Andorra [2023]

Publicado en Impuestos

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.