Saltar al contenido →

Impuestos en China – Análisis detallado

Última actualización 7 de abril de 2023

China es la superpotencia económica del futuro. Sin embargo, hay muchas cosas que desconocemos sobre ella. En este artículo analizaremos los impuestos más importantes que se pagan en China. Trabajadores, autónomos, empresas y consumidores. Veremos todos estos ángulos.

Contenido

Introducción

China es uno de los países más importantes del mundo. Se trata de la segunda economía más grande, tan solo por detrás de la de Estados Unidos. Y se prevé que para el año 2029, China sea la potencia económica número uno del mundo.

Sin embargo, sabemos muy poco sobre China. Mucha gente es consciente de que el gigante asiático es la fábrica del mundo. Pero se sabe muy poco de sus empresas y su estrategia a largo plazo. Y aún menos sobre los impuestos que se pagan en China. Por eso nos centraremos en ese tema.

Algo que debemos tener en mente es que China es un país muy heterogéneo. Cuenta con un total de 1.400 millones de habitantes, que viven en regiones muy distintas entre sí.

Mientras que Shenzhen, Shanghai y Guangzhou son grandes centros económicos, y Beijing el gran centro político, siguen existiendo muchas zonas rurales con niveles de vida muy modestos.

Cabe remarcar que tanto Hong Kong como Macao, a pesar de ser parte de China, gozan de independencia administrativa y fiscal. A raíz de eso, los impuestos que veremos aquí son aplicables a la mayoría de regiones de China continental, y no a esas dos zonas especiales.

Divisa y coste de la vida

China tiene su propia divisa, el Yuan, también conocido como Renminbi. El código internacional de la misma es CNY, aunque también se utiliza RMB. CNH es el código para el yuan que cotiza fuera de China continental.

A lo largo de este artículo, veremos los importes aplicables a los impuestos en China, tanto en divisa local, como en euros. Para ello utilizaremos un tipo de cambio de 1€ = 8 RMB.

En cuanto al coste de la vida en China, esta es una cuestión complicada. Como ya hemos visto, China es un país altamente heterogéneo. Hay zonas muy ricas y caras, como Shanghai y Shenzhen. Pero también hay regiones pobres, donde el coste de la vida es mucho más bajo.

Según DatosMundial.com, el coste de la vida en China es, de media, un 20,3% inferior al de España.

Impuestos sobre las rentas del trabajo

A continuación, empezamos nuestro análisis de los impuestos en China fijándonos en aquello que cuesta más a los trabajadores del país: la seguridad social.

Seguridad Social

La Seguridad Social china es bastante similar a la de los países occidentales. Tanto la empresa como el trabajador están obligados a hacer contribuciones, las cuales dependen del salario bruto del trabajador. Y las coberturas son muy similares.

Si bien son cotizaciones sociales, cabe remarcar que los pagos a la seguridad social china representan los “impuestos” más duros a los que deben hacer frente los trabajadores de clase media y baja.

Hablemos en primer lugar sobre la base máxima de cotización a la seguridad social china. Ésta depende de la provincia en la que trabajemos y el nivel salarial que haya allí. Pero el límite suele ser de tres veces el salario medio del año anterior.

Así pues, si el salario medio del año pasado en nuestra provincia fue de 1.000€ mensuales (unos 8.000 yuan), la base máxima de cotización será de 3.000€, lo que se corresponderá con 36.000€ anuales.

En cuanto a nuestra base de cotización individual, la misma vendrá fijada por nuestro salario del año pasado, a no ser que sea nuestro primer año en el mercado laboral chino.

Por lo que, si el año pasado ganamos 20.000€, y este año ganamos 25.000€, nuestra base de cotización a la seguridad social será de 20.000€. En caso de que hayamos ganado 50.000€, la base de cotización se quedaría en 36.000€, al ser éste el tope.

En cuanto a los conceptos por los que hay que pagar seguridad social en China, hay muchas similitudes con el resto de países desarrollados.

Se hacen contribuciones para las siguientes coberturas: sistema de pensiones, cobertura sanitaria, seguro de accidentes y seguro de desempleo. En el caso de las mujeres, también se llevan a cabo pagos por la prestación de maternidad.

Adicionalmente, los trabajadores de nacionalidad china deben contribuir a un fondo para la compra de una vivienda. Esto se hace para forzar a la mayoría de ciudadanos a ser propietarios de su propio piso a largo plazo.

Veamos los porcentajes que hay que pagar para cada una de las coberturas de la seguridad social china. Como verás, estos porcentajes no son uniformes en todo el país, sino que dependen de lo que fijen las provincias y los municipios:

Datos de HROne

Las contribuciones máximas se han calculado según una base máxima de cotización de 36.000€ anuales. Esto se corresponde con 288.000 RMB. Recuerda que la base de cotización máxima puede ser más alta o más baja, en función de la provincia en la que vivamos.

Como ves, los pagos a la seguridad social en China varían de forma significativa de una provincia a otra. No obstante, cabe remarcar que los tipos no son particularmente bajos, sino que son muy similares a los que encontraríamos en la mayoría de países europeos.

A continuación, analizamos los otros impuestos que gravan las rentas del trabajo.

Impuesto sobre la renta (IRPF)

Además de con las contribuciones a la seguridad social, las rentas del trabajo en China también se gravan con un impuesto sobre la renta.

El impuesto sobre la renta en China es similar al IRPF español. Se trata de un impuesto progresivo, donde el tipo aplicable aumenta a medida que sube la base imponible.

El IRPF en China tiene un total de 7 tramos impositivos:

  • 0 a 36.000 RMB (0 a 4.500€): 3%
  • 36.000 a 144.000 RMB (4.500 a 18.000€): 10%
  • 144.000 a 300.000 RMB (18.000 a 37.500€): 20%
  • 300.000 a 420.000 RMB (37.500 a 52.500€): 25%
  • 420.000 a 660.000 RMB (52.500 a 82.500 €): 30%
  • 660.000 a 960.000 RMB (82.500 a 120.000€): 35%
  • Más de 960.000 RMB (Más de 120.000€): 45%

Cabe destacar que hay varias deducciones disponibles. Esto tiene como objetivo reducir la base imponible sobre la que se calculan los impuestos sobre la renta en China.

Las deducciones más importantes, a nivel anual, son las siguientes:

  • Contribuciones hechas por parte del trabajador a la seguridad social
  • Deducción universal: 60.000 yuan (7.500€)
  • Por cada hijo: 12.000 yuan (1.500€)
  • Persona mayor a nuestro cargo: hasta 24.000 yuan (3.000€)
  • Intereses hipotecarios: 12.000 yuan (1.500€)
  • Gastos de alquiler: 9.600 a 18.000 yuan (1.200 a 2.250€), según territorio

Como ves, hay numerosas deducciones que permiten reducir la carga fiscal de los trabajadores.

En el siguiente apartado vemos qué impuestos deben pagar los autónomos en China.

Impuestos sobre autónomos y pequeños empresarios

Para aquellos que sean propietarios de su empresa, como autónomos y pequeños empresarios, el impuesto sobre la renta en China cuenta con tramos distintos.

El impuesto sigue siendo progresivo, pero destaca el hecho de que el tramo máximo para este tipo de profesionales sea 10 puntos porcentuales inferior al que se aplica para los trabajadores por cuenta ajena:

  • 0 a 30.000 RMB (0 a 3.750€): 5%
  • 30.000 a 90.000 RMB (3.750 a 11.250€): 10%
  • 90.000 a 300.000 RMB (11.250 a 37.500€): 20%
  • 300.000 a 500.000 RMB (37.500 a 62.500€): 30%
  • Más de 500.000 RMB (Más de 62.500€): 35%

A continuación, analizamos los impuestos sobre las rentas del capital en China.

Impuestos sobre las rentas del capital

Las rentas del capital en China reciben un tratamiento mejor que las rentas del trabajo. Y también reciben un tratamiento muchísimo mejor que en el resto de países del mundo.

Esto sorprenderá a muchos puesto que, oficialmente, China es un país comunista. No obstante, es un muy buen sitio para el capital, puesto que le permite a éste quedarse con la mayor parte de lo que genera.

Así pues, los impuestos sobre las rentas del capital en China suelen ser del 20%. Este porcentaje se aplica independientemente de la procedencia de esos ingresos: intereses, dividendos, ganancias del capital o rentas inmobiliarias (alquileres).

La única excepción serían los dividendos recibidos por parte de empresas cotizadas en China. En ese caso, los dividendos tributarán a entre el 5 y el 20%, en función de cuánto tiempo hayamos sido propietarios de esas acciones.

IVA

El IVA es el impuesto que pagamos a la hora de comprar bienes y servicios como consumidores. La mayoría de países lo tienen. Y China no es una excepción.

El tipo general del IVA en China es del 13%. Este porcentaje puede sorprender a muchos, puesto que es significativamente menor que el de la mayoría de países europeos. De hecho, se sitúa a niveles similares a los de otros países asiáticos o Estados Unidos.

No obstante, el IVA en China también tiene tipos reducidos para muchísimos productos. La siguiente tabla te detalla esos tipos reducidos, así como los productos y servicios para los cuales son aplicables:

Por último, dentro de lo que es el IVA, también hay que destacar el impuesto al lujo que existe en China. Este término se usa para describir muchas cosas distintas. Y básicamente nos indica que el IVA aplicable a una serie de productos va ser distinto.

En esta categoría encontraríamos muchos productos cosméticos, relojes de lujo, joyería, algunos coches y motos, barcos, bebidas alcohólicas, tabaco o gasolina. Como ves, sí que es cierto que algunos de los productos son de lujo. Pero muchos otros serían los que en países occidentales están sujetos a impuestos especiales.

El tipo impositivo del IVA aplicable a productos de lujo varía, pero se sitúa entre el 1 y el 56%. Por lo que, incluso aunque todos esos productos estén en la misma categoría, el tratamiento fiscal que reciben es muy heterogéneo.

Impuesto de Sociedades

El Impuesto de Sociedades en China tiene un tipo general del 25%. Sin embargo, hay que remarcar que ciertas industrias, aquellas consideradas estratégicas por parte del gobierno chino, disfrutan de tipos más bajos.

Así pues, las empresas de alta tecnología que cumplan con una serie de requerimientos, podrán acogerse a un tipo de sociedades de tan solo el 15%.

Por su parte, algunas empresas que desarrollen software pueden acogerse a un tipo de tan solo el 10%.

La otra excepción, más allá de estos sectores estratégicos, son las empresas registradas en ciertas zonas geográficas del país, donde el gobierno chino tiene especial interés en impulsar el desarrollo económico.

Algo que debemos destacar sobre los impuestos que China aplica a sus empresas es que son menores que los de muchos países desarrollados. Por ejemplo, países como Alemania, Francia o Italia, así como la mayoría de estados en Estados Unidos, gravan los beneficios empresariales con tipos superiores.

Conclusión

Espero que este análisis sobre los impuestos en China te haya resultado útil. Como puedes ver, China no es un país con impuestos bajos, en general. No obstante, tampoco lo podríamos considerar un país con elevada fiscalidad.

De hecho, las autoridades chinas cobran menos impuestos que la mayoría de países occidentales, cosa que podría sorprender a algunos, puesto que China aun es, oficialmente, un país comunista.

Pero China también cultiva muchas de las virtudes de una economía capitalista, como promover el ahorro, los impuestos bajos para las rentas del capital, incentivos a las inversiones, impuestos corporativos moderados, y tasas impositivas razonables para aquellos con ingresos elevados.

No olvidemos que uno de los beneficios obvios de tener un ambiente favorable para empresas y personas con elevados ingresos es lograr que esa gente invierta y trabaje en tu país, y no en otro. China es consciente de que debe ser atractiva para atraer y retener a empresas y trabajadores.

Si esta información te ha parecido útil, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras

Y si quieres leer sobre los impuestos que se pagan en la otra gran potencia mundial, echa un vistazo al siguiente artículo:
Impuestos en Estados Unidos – Análisis Completo

Publicado en Impuestos

Los comentarios están cerrados.