Última actualización 7 de abril de 2023
Arabia Saudí es una destinación que atrae a bastantes expats por el potencial de ingresos económicos, por lo que conocer sus impuestos es algo fundamental. Hagamos el análisis a continuación.
Contenido
- Introducción
- Impuestos sobre las rentas del trabajo
- Impuestos sobre las rentas del capital
- Impuesto de Sociedades
- IVA
- Impuestos inmobiliarios
- Impuesto de sucesiones y donaciones
- Situación de las finanzas públicas de Arabia Saudí
- Conclusión
Introducción
Arabia Saudí es un país que no está en el radar de mucha gente como sitio al que emigrar. A fin de cuentas, es innegable que se trata de uno de los países más conservadores del mundo. Por lo que el estilo de vida allí no será el mismo que en Europa o América Latina.
No obstante, para aquellos que han recibido la oportunidad de ir a trabajar allí, las condiciones económicas suelen ser excelentes. Y entonces aparece la cuestión de los impuestos, puesto que, si vivimos en Arabia Saudí, tendremos que tributar allí.
Arabia Saudí es un país de casi 35 millones de habitantes. Es decir, de tamaño medio en el panorama internacional. Y si te gusta viajar, se encuentra a medio camino entre Europa y Asia Oriental, y muy cerca de Dubái, donde el estilo de vida es más parecido al occidental.
Según el sitio web DatosMundial, el coste de la vida en Arabia Saudí es bastante bajo, aproximadamente la mitad del que hay en España. Ciertamente su fiscalidad ayuda a ello.
En cuanto a la divisa, el país cuenta con el rial saudí (SAR), cuyo valor está ligado al dólar norteamericano a un tipo de cambio fijo de 1 USD = 3,75 SAR. A lo largo de este artículo veremos los importes originales en rial y en euros, a un tipo de cambio aproximado de 1 € = 4 SAR.
A continuación, analizamos los impuestos más importantes en Arabia Saudí. Como podremos ver, son pocos y en general bajos.
Impuestos sobre las rentas del trabajo
Empecemos nuestro análisis sobre los impuestos en Arabia Saudí fijándonos en cómo se gravan las rentas del trabajo.
Seguridad Social
En la mayoría de países desarrollados, los cargos a la seguridad social suelen ser el coste más importante tanto para trabajadores como para empresas. Pero en Arabia Saudí la cosa depende de si somos nacionales del país o trabajadores extranjeros.
Por lo que respecta a los trabajadores extranjeros, el único pago que se tiene en cuenta es el seguro por accidentes laborales. Por este concepto, la empresa debe pagar el equivalente al 2% del salario bruto del trabajador.
La base máxima para tal cargo es de 540.000 riales saudíes anuales (135.000€). Por lo que el pago máximo será de 10.800 riales (2.700€) al año.
En cuanto a los trabajadores nacionales, sí que podemos afirmar que existe un sistema de seguridad social similar al de los países occidentales. Y tanto el trabajador saudí como la empresa deben asumir los costes.
Los trabajadores nacionales en Arabia Saudí deben contribuir el 10% de su salario bruto a la seguridad social: 9% por seguro social y 1% por seguro de desempleo. La base máxima para tales pagos también es de 540.000 riales anuales (135.000€).
En cuanto a las empresas, éstas deben pagar el equivalente al 12% del salario bruto del trabajador: 9% por seguro social, 1% por seguro de desempleo y 2% por seguro de accidentes laborales. La misma base máxima de 540.000 riales es válida aquí también.
Así pues, el coste total será del 2% para trabajadores extranjeros y 22% para trabajadores saudíes.
Impuesto sobre la renta (IRPF)
El impuesto sobre la renta no existe en Arabia Saudí, por lo que los trabajadores no tendrán que pagar ningún porcentaje de su salario al fisco.
Esto es válido tanto para trabajadores nacionales como extranjeros.
Impuestos sobre las rentas del capital
Para aquellos residentes en Arabia Saudí con ahorros e inversiones, las rentas del capital estarán sujetas a un tipo impositivo fijo del 20%.
Esto significa que los intereses, dividendos o rentas inmobiliarias netas deberán tributar. De la misma forma, las plusvalías conseguidas con la compra-venta de activos estarán sujetas al pago de impuestos del 20% de las ganancias.
Es importante mencionar que Arabia Saudí no tiene ningún impuesto sobre el patrimonio.
Impuesto de Sociedades
Por lo que respecta a las empresas, éstas deberán pagar impuestos sobre los beneficios conseguidos.
El impuesto de sociedades general en Arabia Saudí es del 20%.
No obstante, cabe remarcar que, si una empresa es propiedad de accionistas saudíes, puede estar sujeta al Zakat, una tasa islámica que funciona de forma distinta. En este caso, se pagará un importe cercano al 2,5% del valor estimado de la empresa. Para estas empresas, el impuesto de sociedades no sería aplicable.
Por último, aquellas empresas que se dediquen a la extracción de petróleo y otros hidrocarburos tendrán que pagar un tipo de sociedades de entre el 50 y el 85%. La extracción de gas natural se grava al tipo habitual del 20%.
IVA
El consumo de bienes y servicios está sujeto al pago de impuestos, cosa que no era así hasta hace tan sólo unos años.
El impuesto sobre el valor añadido en Arabia Saudí fue introducido en 2018 con un tipo general del 5%. No obstante, el tipo fue incrementado en 2020.
El tipo general del IVA en Arabia Saudí ya es del 15% y, si bien el gobierno del país afirma que el mismo es temporal y volverá a bajar, habrá que esperar para ver si tal promesa se cumple.
Impuestos inmobiliarios
La compra de un inmueble en Arabia Saudí no está sujeta al pago de impuestos.
No obstante, la venta sí que lo está. Así pues, si queremos vender un inmueble o terreno en el país, vamos a tener que entregar el 5% del valor de la venta al fisco. Esta figura tributaria fue introducida a finales de 2020.
Un aspecto a favor es que, mientras seamos propietarios, no hay ningún impuesto a pagar, puesto que el país no tiene nada similar al IBI.
Impuesto de sucesiones y donaciones
El impuesto de sucesiones y donaciones no existe en Arabia Saudí. Por lo que un residente fiscal en el país es libre de transferir patrimonio a otras personas sin que surjan eventos fiscales.
Situación de las finanzas públicas de Arabia Saudí
Muchos de los países del Golfo tienen abundantes activos por todo el mundo y prácticamente ningún tipo de deuda. No obstante, la situación es algo distinta en Arabia Saudí.
Sí que es cierto que el país cuenta con muchos activos e importantes reservas monetarias. No obstante, la deuda pública ha crecido de forma importante en la última década y se ha situado en niveles relativamente importantes:
Si bien estos niveles serían considerados bajos para la mayoría de países, son algo más alarmantes para un país como Arabia Saudí.
Esto se debe a que el presupuesto público depende mucho de los ingresos derivados de la extracción y exportación de petróleo y gas natural, y no de los ingresos tributarios. A raíz de ello, las cuentas son vulnerables a los vaivenes de los mercados internacionales.
Obviamente, si los precios del petróleo y el gas natural suben en el futuro, la situación de las cuentas públicas mejoraría de forma sustancial.
Conclusión
Arabia Saudí no es un sitio para todo el mundo. Y probablemente no es a donde iríamos si nuestra prioridad fuera maximizar nuestro estilo de vida. No obstante, puede tener mucho que ofrecer a nivel económico.
El país de Oriente Medio puede ser considerado un paraíso fiscal, especialmente para los trabajadores extranjeros. A raíz de ello, es muy común para profesionales de ciertas profesiones pasar unos años allí, con el objetivo de ganar bastante dinero y ahorrar.
A largo plazo, algo a tener en cuenta es el nivel de endeudamiento del gobierno. La situación no es preocupante aún, pero lo podría ser eventualmente. Y de la misma forma que se introdujeron el IVA y el impuesto a la venta de bienes inmuebles, podría ocurrir algo similar con el impuesto de la renta.
Si te ha gustado este análisis de los impuestos en Arabia Saudí, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si quieres leer sobre la inversión en petróleo, algo de lo que este país sabe bastante, echa un vistazo a este artículo:
Invertir en Petróleo – Oportunidades y Riesgos
Los comentarios están cerrados.