El precio de Bitcoin es altamente volátil. Pero si hay algo más incierto que el precio que tendrá dentro de un mes, es el precio que tendrá dentro de 10 años. En este artículo analizamos 6 posibles escenarios para el futuro de Bitcoin y cómo su cotización se vería afectada en cada uno de ellos.
Contenido
- Introducción
- Escenarios para el futuro de Bitcoin:
- Conclusión
Introducción
Bitcoin es uno de los activos más populares de los últimos años. Por su cotización, lo que representa y la situación económica. Esto ha causado interés en mucha gente que anteriormente no había considerado la idea de invertir en la criptodivisa más famosa de todas.
La principal pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Cuál es el futuro de Bitcoin? Es difícil imaginárselo y estar convencido de que así será. De lo que no hay duda es de que tiene un potencial increíble y varios riesgos a considerar.
Por este motivo analizaremos 6 escenarios que podrían darse para el futuro de Bitcoin. Cualquiera de ellos podría ocurrir dentro de 10 años. Aunque obviamente no todos son igualmente probables.
1) Bitcoin como divisa global
El escenario más optimista de todos es el de Bitcoin convirtiéndose en la divisa global de referencia en el futuro. En tal caso, Bitcoin reemplazaría al dólar norteamericano como la divisa principal en la que ciudadanos, empresas y gobiernos llevan a cabo gran parte de sus transacciones.
Eso no significa que las otras divisas fueran a desaparecer necesariamente. Pueden seguir coexistiendo. Pero la divisa que ejerce un poder dominante sería Bitcoin, por lo que los emisores de las divisas principales, sobretodo Estados Unidos y la zona euro, perderían la posibilidad de expandir su masa monetaria sin apenas consecuencias.
Cabe destacar que eso conllevaría cambios sociales, económicos y geopolíticos muy importantes. Haría que el mundo fuera mucho más justo. La época de los grandes déficits públicos y la deuda tendría su fin. Todos los países serían iguales a la hora de comerciar internacionalmente. Y ahorrar empezaría a ser prioritario a endeudarse.
Algunos ejemplos de cosas que podrían ocurrir si Bitcoin se convirtiera en la divisa global de referencia:
- Viajamos por todo el mundo y podemos pagar en Bitcoin en prácticamente todos los sitios.
- China compra petróleo a Rusia y paga en Bitcoin.
- Bitcoin es la divisa principal en la que los países tienen sus reservas extranjeras.
- Una empresa sudafricana que cotiza en la bolsa de Londres presenta sus resultados anuales en Bitcoin.
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: extremadamente positivas.
2) Bitcoin como reserva de valor
Otra opción es que Bitcoin no logre desbancar a las divisas principales, pero se afiance como un activo que puede ser usado como reserva de valor. En este escenario, la gente seguiría usando mayormente euros, dólares, libras o yen.
Los gobiernos y bancos centrales mantendrían su poder para expandir la masa monetaria a su gusto. Esto significa que los déficits públicos continuarían. Y la inflación seguiría mermando el valor de los ahorros y los salarios de la población.
No obstante, la gente sería capaz de invertir su dinero en Bitcoin para protegerlo de la devaluación monetaria. Si bien su precio fluctuaría de forma continua, habría dejado de ser tan volátil. Y la tendencia a largo plazo sería alcista. La capitalización de Bitcoin y su liquidez habrían aumentado hasta tal punto que grandes instituciones, incluyendo gobiernos, pudiesen comprar y vender grandes cantidades sin apenas mover el mercado.
En este segundo escenario, Bitcoin tendría un rol similar al que tiene el oro hoy en día. Es un activo de reserva diversificador, capaz de mantener su valor a largo plazo. Seguiríamos teniendo la opción de pagar con nuestros Bitcoins en muchos sitios, pero esto se haría normalmente a través de otra divisa.
El oro probablemente mantendría su rol actual. De hecho, en un escenario como este, habría espacio para los dos activos. Si nos fijamos en datos históricos, veremos que el oro representa hoy en día un porcentaje mucho menor en las carteras de los inversores de lo que venía siendo habitual hace muchas décadas. Los probables problemas monetarios del futuro nos indican que habría espacio para los dos.
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: muy positivas. El precio de Bitcoin se tendría que multiplicar varias veces para igualar la cotización mundial del oro, que ya es actualmente más baja de lo que los datos históricos nos indican que debería ser.
3) Activo especulativo
En este tercer escenario, Bitcoin seguiría siendo un activo muy similar al que es en 2021. Con activo especulativo no quiero decir que sea malo. Solamente que aún no sabemos hacia dónde irán las cosas en el futuro.
A pesar de que 10 años parecen mucho tiempo, puede que las incógnitas existentes alrededor de Bitcoin no se hayan resuelto, por lo que tendríamos que esperar aún más.
Cambios en la regulación de los países, prohibiciones, adopción por parte de empresas e individuos, el estado de la economía mundial y la política monetaria, todo ello generaría noticias tanto positivas como negativas sobre el futuro de Bitcoin.
Esa incertidumbre, con su potencial y sus riesgos, probablemente significaría que la volatilidad de su cotización se mantendría muy elevada. Por lo que seguiría habiendo oportunidades para generar grandes ganancias, pero también sufrir pérdidas si entramos en el momento inoportuno. No obstante, lo más probable es que la tendencia alcista a largo plazo se mantuviera.
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: bastante positivas.
4) Bitcoin reemplazado por otra criptodivisa
Otro de los futuros escenarios que pueden darse para Bitcoin es que sea vea reemplazado por otra criptodivisa como “criptodivisa de referencia”. Históricamente Bitcoin ha representado entre el 60 y el 80% de la capitalización conjunta de todas las criptodivisas existentes, muy por delante de Ethereum y a años luz del resto.
El mayor punto a favor de Bitcoin es que fue la primera criptodivisa creada, por lo que ha tenido mayor adopción. Y el efecto red (el famoso network effect) hace que sea muy complicado que otra criptodivisa pueda desbancarlo. Vendría a ser como reemplazar a Facebook o Twitter ahora que ya tienen cientos o miles de millones de usuarios. Sin embargo, no podemos descartar que eso pueda ocurrir, ya que el futuro de las criptodivisas es una gran incógnita.
En caso de que Bitcoin fuera reemplazado por otra criptodivisa en el futuro, la nueva criptodivisa podría ser una existente hoy en día o una que aún no haya sido creada. De lo que no hay duda es que probablemente mejoraría algunos de los aspectos de Bitcoin, logrando así convertirse en la nueva triunfadora.
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: bastante negativas. Bitcoin continuaría existiendo y el mercado de criptodivisas probablemente seguiría creciendo. Pero Bitcoin pasaría a un segundo plano.
5) Desaparece la necesidad de Bitcoin
Soy consciente de que lo que voy a decir ahora va a sonar a ciencia ficción. Pero no lo es. Como todos sabemos, Bitcoin nació de la necesidad de tener una divisa que fuera justa y no respondiera a los intereses de un país o un gobierno. En otras palabras: una divisa que sirviera a sus usuarios.
Algunas de las propiedades idóneas de tener dinero de calidad es que no pueda ser devaluado unilateralmente por nadie y que, por lo tanto, mantenga su valor a largo plazo. De ahí que históricamente el oro, y en menor medida la plata, hayan sido usados por parte de la gente como dinero.
Sin embargo, debemos entender que el uso del oro como dinero no ha sido ininterrumpido a lo largo de la historia. El oro (dinero de calidad) se ha ido alternando de forma regular con divisas fiduciarias de todo tipo. Desde la Grecia Antigua, pasando por los romanos, la China imperial, la Alemania de entreguerras o Estados Unidos tras 1971, prácticamente todas las sociedades han tenido dinero fiduciario en algún punto.
La razón por la que siempre se ha vuelto al oro es que el valor de las divisas fiduciarias siempre acaba siendo 0 a largo plazo. En algún momento desaparece la disciplina, se empieza a imprimir dinero sin control (o a crearlo de forma electrónica) y deja de tener valor. Algunos ejemplos famosos son los de Alemania en 1923 o, más recientemente, los de Zimbabue y Venezuela.
Pero eso no significa que esos desastres tengan que ocurrir a corto plazo. Una divisa fiduciaria puede cumplir perfectamente su rol durante muchas décadas. Y mientras las cosas van bien prácticamente nadie piensa que sería mejor poner sus ahorros en oro que en dinero fiduciario. A fin de cuentas, todo va bien, y encima te dan intereses.
Cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro en 1971, la inflación se descontroló y la confianza de los norteamericanos en el dólar desapareció. Entre 1971 y 1980, el precio del oro se multiplicó por 24. Pero entre 1980 y 2000, el oro cayó más de un 65%.
¿Por qué? Pues porque en 1980 la Reserva Federal subió los tipos de interés por encima del 20%. Y si el banco te da un 20% de interés y la inflación, gracias a eso, empieza a bajar de forma notable, tener oro pierde gran parte de su atractivo.
Y si bien es cierto que a largo plazo ya sabemos cómo acabará ese experimento monetario, la mayoría de la gente no es consciente de ello. E incluso aunque lo fueran, eso puede tardar en llegar. Por lo que, a corto y medio plazo, tiene sentido poner nuestro dinero en una divisa fiduciaria.
Si bien parece imposible que los gobiernos y las autoridades monetarias de los países occidentales puedan cambiar su política actual, lo cierto es que a largo plazo todo es posible. Por lo que no debemos descartar del todo este futuro escenario para Bitcoin.
No obstante, sé consciente de que, para que suban los tipos de interés, haría falta que ocurrieran otras cosas primero. Puedes leer más sobre el tema en este artículo:
Por qué los tipos de interés NO pueden subir
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: muy negativas. Ya hemos visto lo que ocurrió con la cotización del oro, a pesar de que el metal amarillo tiene también demanda no monetaria. Por lo que para Bitcoin la caída podría ser mucho más fuerte.
6) Bitcoin desaparece o es irrelevante debido a prohibiciones
Por último, el sexto escenario futuro para Bitcoin es el más negativo, tanto para la criptodivisa como para el mundo. Hablamos de que la práctica totalidad de los gobiernos prohíba el uso o tenencia de Bitcoin, y empiece a perseguir penalmente a aquellas personas que no sigan la ley.
Soy consciente de que mucha gente piensa que Bitcoin es totalmente inconfiscable, pero eso da absolutamente igual. Los gobiernos pueden poner medidas de todo tipo para hacer prácticamente imposible que la gente compre o venda Bitcoins. Además de las penas potenciales que puedan aprobarse.
Es cierto que probablemente siga siendo posible ir a un país del tercer mundo y usar Bitcoin allí. Sin embargo, debemos ser conscientes de que la mayoría de la gente no lo haría. Si el gobierno anuncia prohibiciones y penas de cárcel, la gente y las empresas simplemente obedecerán.
En tal escenario la cotización de Bitcoin puede caer prácticamente a 0. Aunque lo más grave no sería la pérdida patrimonial sufrida por parte de muchos, sino la perpetuación del actual sistema en el que un grupo de políticos y burócratas ejerce un poder gigantesco sobre el sistema económico mundial, para beneficiar a ciertos grupos a costa de la mayoría.
Consecuencias para la cotización de Bitcoin: extremadamente negativas. Y consecuencias aún peores para la ciudadanía en general y la libertad económica.
Conclusión
Calcular un precio objetivo para Bitcoin es una tarea extremadamente complicada. Incluso podríamos decir que imposible. Hay multitud de variables en juego, y la situación cambia de forma continua.
Una cosa que podemos intentar hacer es proyectar cuál sería el precio de Bitcoin en cada uno de los 6 escenarios futuros que acabamos de analizar, y después calcular la probabilidad para cada uno de ellos. Suena simple, pero no lo es.
Si te ha gustado este análisis, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si quieres leer una comparativa entre el oro y Bitcoin, echa un vistazo al siguiente enlace:
Oro o Bitcoin – Comparativa
Los comentarios están cerrados.