El metal amarillo puede ser un activo fantástico para nuestra cartera. Para aquellos que deseen invertir en oro, pero se estén preguntando cómo, aquí hablamos de 4 formas distintas de llevarlo a cabo.
Contenido
- Introducción
- Oro físico
- ETF de oro (oro de papel)
- Empresas mineras de oro
- Plata (como alternativa al oro)
- Conclusión
Introducción
Vivimos en tiempos económicos muy inciertos. A una economía muy débil, se une una política monetaria altamente irresponsable. Y los efectos empiezan a notarse, pues los datos de inflación de 2021 han sido los peores que hemos visto en muchos años.
Por si esto fuera poco, las principales bolsas del mundo cotizan con valoraciones muy altas. Es decir, como si no existiera ningún tipo de riesgo. Y, obviamente, eso nos pone en una situación bastante vulnerable como ahorradores e inversores.
Ante tal panorama, la idea de invertir en el activo refugio por excelencia, el oro, parece mucho más atractiva. Y realmente hay muchos motivos por los que invertir en oro.
A continuación, analizamos 4 formas de invertir en oro y beneficiarnos de su futura apreciación.
Oro físico
La forma más sencilla de invertir en oro es simplemente comprando oro físico. Hay multitud de sitios que venden oro, tanto tiendas físicas como negocios online.
Si optas por invertir en oro físico, lo mejor son las monedas y los lingotes. Son productos hechos exclusivamente de oro, y con el único fin de ser usados como instrumentos de inversión. Por lo que la práctica totalidad del precio que paguemos irá destinado a conseguir oro. Cosa que no ocurre cuando compramos productos de joyería.
En este enlace hablo de las mejores monedas de oro para invertir. Y si la cantidad que quieres poner es muy elevada, probablemente prefieras optar por los lingotes, y tenerlos guardados en un sitio seguro.
Otra opción es un sitio como el Royal Mint británico.
En este artículo analizo las ventajas y desventajas de invertir en oro físico:
Invertir en Oro físico: Ventajas y Desventajas
ETF de oro (oro de papel)
Otra opción para invertir en oro es poniendo nuestro dinero en un fondo ETF de oro. Estos fondos están dirigidos por empresas que gestionan dinero o por bancos. Funcionan de forma muy sencilla: ellos custodian el oro en una bóveda segura, y nosotros compramos fracciones del mismo.
La gran ventaja de invertir en oro mediante un fondo ETF es que lo podemos hacer desde la comodidad de nuestra casa. Como si estuviéramos comprando una acción, pues lo podemos hacer mediante nuestro bróker online.
A cambio de eso, la empresa que gestiona el fondo nos cobrará una pequeña comisión cada año. Pero nada excesivo.
Debido a que invertir en un fondo ETF de oro no nos permite tener posesión directa del metal, se dice que en realidad estamos comprando oro de papel. Es decir, un certificado que nos dice que poseemos una determinada cantidad de metal.
Uno de los mayores ETFs de oro es el GLD de Spider.
Si te interesa esta opción, en este artículo analizo los fondos ETF de oro:
Invertir en un ETF de Oro: Ventajas y Desventajas
Empresas mineras de oro
Para aquellos que estén convencidos de que el precio del oro llegará a niveles estratosféricos dentro de unos años, la opción más rentable probablemente no sea invertir directamente en el metal, sino en empresas que se dedican a producirlo y venderlo.
Las empresas mineras de oro suelen ser una forma apalancada de invertir en oro. ¿Por qué? Pues porque sus cotizaciones tienden a amplificar de forma muy sustancial los movimientos del precio del metal. Por ejemplo, si el oro sube un 10%, no es raro que las mineras de oro suban un 30%.
Obviamente, lo opuesto también es cierto. Cuando el precio del metal cae, la cotización de estas empresas cae mucho más. Por lo que invertir en ellas conlleva mucho más riesgo.
Pero, como ya hemos dicho, si lo que buscas son grandes ganancias si el precio del oro aumenta, estas empresas probablemente sean la mejor apuesta.
En este artículo te doy una introducción a las empresas existentes en el sector:
Invertir en acciones de Oro – Los 4 tipos de mineras que existen
Plata (como alternativa al oro)
Sí, ya sé que te he dicho que hablaría de 4 formas de invertir en oro, pero una de ellas no tiene realmente nada que ver con comprar oro. Pero sí que tiene mucho que ver con beneficiarse de un aumento del precio del oro.
El oro y la plata son ambos metales preciosos. No son los únicos metales preciosos, pues también tenemos alternativas como el platino, el paladio o el rodio. Pero el oro y la plata son los únicos metales preciosos con características monetarias.
¿A qué me refiero con eso? Pues a que el oro y la plata han sido usados como dinero desde hace miles de años. Y en muchas sociedades del mundo siguen reteniendo esas propiedades. Por lo que, cuando las monedas nacionales de los países fracasan, la sociedad se lanza a por estos dos metales.
Sin embargo, cabe destacar una diferencia importante entre el oro y la plata. Mientras que el oro es un metal casi exclusivamente monetario, la plata es un híbrido entre metal monetario y metal industrial.
Que la plata tenga dos perfiles distintos puede ser bueno o malo, en función de la situación macroeconómica y monetaria que tengamos. Pero, cuando la demanda de oro como valor refugio aumenta (demanda monetaria), la demanda de plata también aumenta. Por lo que la correlación entre el precio de ambos metales es muy elevada.
La plata tiene dos grandes ventajas respecto al oro. En primer lugar, si bien el precio de la plata sigue los movimientos del precio del oro, hay que decir que tiende a magnificarlos, de forma similar a lo que ocurre con las mineras de oro. O sea que, si creemos que el oro va a subir mucho, probablemente la plata vaya a subir mucho más.
En segundo lugar, la plata es el metal precioso más barato que existe. Por lo que, cuando los precios de los metales preciosos suben de forma dramática, los inversores suelen preferir comprar la alternativa más barata. Y, como consecuencia de ello, esto puede ser otro motivo que haga que los precios de la plata suban de forma más pronunciada que los del oro.
Por estas razones, la plata puede ser una alternativa mejor que el oro si creemos que habrá un mercado alcista. Pero recuerda que invertir en plata también conlleva más riesgo, puesto que los movimientos hacia abajo tienden a ser magnificados.
Si te preguntas cómo puedes invertir en plata, recuerda que existen las mismas opciones: plata física, fondos ETF de plata y empresas mineras de plata. En este enlace te hablo de las mejores monedas de plata para invertir.
Conclusión
Como ves, hay varias formas distintas de invertir en oro. Ninguna es necesariamente mejor que las otras. Simplemente debemos entender que cada una de ellas nos ofrece ventajas y desventajas. Y, sobre todo, que también tienen perfiles de riesgos y ganancias potenciales distintos.
Para aquellos que crean en un colapso del sistema monetario, probablemente el metal físico sea la única opción que existe. Mientras que para los que simplemente quieran beneficiarse cómodamente de la apreciación del precio del oro, un fondo ETF puede ser lo más conveniente.
Y para quienes crean que veremos subidas espectaculares, y tengan la capacidad de asumir mayor riesgo, las empresas mineras de oro o la plata probablemente ofrezcan el mayor potencial para capitalizarlas.
Si te ha gustado este artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Finanzas Claras
Y si te interesa el tema de la inversión en oro, puedes echar un vistazo a esta sección:
Oro
Los comentarios están cerrados.