Para aquellos que quieran invertir en un índice bursátil europeo, surge la duda de si deben elegir al EuroStoxx 50 o al Stoxx 600. En este artículo repasamos las importantes diferencias entre los dos índices bursátiles europeos más famosos.
Contenido
EuroStoxx 50
El EuroStoxx 50 es un índice bursátil calculado por la empresa STOXX que incluye a 50 de las mayores empresas de la zona euro. Las empresas incluidas son consideradas líderes en sus respectivos sectores. Como consecuencia de eso, todas ellas son empresas blue chip, o sea, grandes y consolidadas.
Dentro del índice, las empresas se ponderan en función de su capitalización bursátil ajustada por free float. Es decir, el valor de mercado de todas sus acciones, excluyendo aquellas acciones en manos de personas e instituciones consideradas insiders, como los fundadores.
A pesar de que todas las empresas cotizadas de la zona euro son candidatas para entrar en el índice, tan solo 9 países están representados: Francia, Alemania, España, Holanda, Italia, Irlanda, Bélgica, Finlandia y Luxemburgo.
De hecho, Francia y Alemania ponderan alrededor de un 35% cada una, por lo que el 70% del índice son empresas francesas o alemanas. A raíz de eso, es un índice poco inclusivo con el resto de países de la zona euro.
En amarillo, países de la zona euro no representados en el índice.
España está representada con 4 empresas: Inditex, Iberdrola, Banco Santander y Amadeus. Hasta septiembre de 2020 eran 6. Sin embargo, Telefónica y el BBVA fueron excluidas como consecuencia de su menguante cotización, lo cual hizo que su capitalización bursátil cayera demasiado como para seguir en el índice.
Ventajas
Para quienes busquen un índice bursátil europeo, la principal ventaja del EuroStoxx 50 es que sabes perfectamente en qué tipo de empresas vas a invertir: grandes multinacionales de la zona euro, probablemente con una posición de mercado fuerte.
Este tipo de empresas son las que suelen aguantar mejor una crisis económica, gracias a su estabilidad. Además, son también el tipo de empresas que se pueden beneficiar de las políticas monetarias del Banco Central Europeo, que les permiten emitir deuda a muy bajos intereses.
Desventajas
Por lo que se refiere a las desventajas, la principal es que el EuroStoxx 50 no es realmente un índice bursátil europeo representativo. Esto se debe a que, como hemos visto, solamente grandes empresas de países de la zona euro están incluidas.
Como consecuencia, Alemania y Francia están sobrerrepresentadas. De hecho, la correlación del EuroStoxx 50 con la de los índices bursátiles DAX 30 alemán y CAC 40 francés es significativa. De hecho, 32 de las 50 empresas del índice son alemanas o francesas. Y éstas son, casualmente, también las empresas que más ponderan dentro del DAX y del CAC.
Por otro lado, a muchos inversores no les gusta poner su dinero en las grandes empresas del continente. Esto se debe a que suelen ser también las empresas con mayor burocracia y que suelen ser víctimas de las nuevas regulaciones que impone la Unión Europea.
Stoxx Europe 600
El índice bursátil europeo Stoxx Europe 600, también calculado por STOXX, incluye a 600 empresas europeas de 17 países distintos. Solamente países considerados desarrollados están incluidos, por lo que la mayoría de países de Europa del Este no forman parte del índice.
El Stoxx 600 también pondera a sus empresas en función de su capitalización bursátil ajustada por free float.
Una importante diferencia entre el Stoxx 600 y el EuroStoxx 50 es que el Stoxx 600 no está limitado a países de la zona euro. De hecho, el país con mayor representación es el Reino Unido. Y en segunda o tercera posición, según cuándo miremos, encontraremos a Suiza.
La otra gran diferencia es que, al contar con 600 empresas, el Stoxx 600 incluye a muchas empresas con capitalizaciones medianas y pequeñas.
A raíz de eso, el Stoxx 600 sí que puede considerarse un índice bursátil europeo realmente representativo de las economías europeas desarrolladas. En ese sentido, el Stoxx 600 es el verdadero equivalente europeo del índice bursátil norteamericano S&P 500.
Ventajas
Hay varias ventajas a la hora de elegir al Stoxx 600 por encima del EuroStoxx 50 como índice bursátil europeo de referencia.
En primer lugar, es un índice verdaderamente representativo de la economía del continente europeo, al incluir a muchos más (e importantes) países. Eso hace que sea una inversión mucho más diversificada.
A destacar el hecho de que alrededor del 40% de la capitalización del índice se encuentre en países que no son miembros de la Unión Europea: Reino Unido, Suiza y Noruega.
Y si tenemos en cuenta que Suecia y Dinamarca no usan el euro como su divisa, alrededor del 45% de la capitalización del índice es en divisas distintas al euro: libra esterlina (GBP) , franco suizo (CHF), corona noruega (NOK), corona sueca (SEK) y corona danesa (DKK).
En segundo lugar, debido a que el número de acciones que forman el índice es mucho mayor, el Stoxx 600 nos permite invertir en empresas de menor tamaño. Ese tipo de empresas son las que, en general y a largo plazo, suelen conseguir rendimientos más altos, debido a que tienen mayor potencial de crecimiento.
Desventajas
La principal desventaja de invertir en el Stoxx 600 es que, a pesar de ser un índice bursátil europeo, nos expone a bastante riesgo divisa. Esto se debe a que casi medio índice cotiza en divisas distintas al euro. Si bien el riesgo divisa no suele ser problemático a largo plazo, sí que lo puede ser a corto plazo. Por lo que, a pesar de que invirtamos en acciones europeas, eso no significa que el riesgo vaya a ser menor que invirtiendo en otras regiones, como Estados Unidos o Asia.
Eso es especialmente importante en el caso de nuestra exposición a acciones denominadas en libras esterlinas y francos suizos. Un evento como el Brexit, o una devaluación unilateral del franco suizo por parte de su banco central podrían afectarnos negativamente.
Pero, como con todas las cosas relacionadas con el riesgo, también pueden ser una fuente de ganancias. Lo importante es ser consciente de ello, tener paciencia e invertir a largo plazo.
Si quieres aprender más sobre el riesgo divisa, echa un vistazo al siguiente enlace:
El Riesgo Divisa: qué es y ¿vale la pena cubrirlo?
Conclusión
Espero que te hayas hecho una idea de cómo funcionan tanto el EuroStoxx 50 como el Stoxx 600. A pesar de que son fáciles de confundir, ya ves que representan partes muy distintas del mercado bursátil europeo.
Si queremos invertir en acciones de la zona euro, haciendo énfasis en sus mayores empresas, optaremos por un ETF o fondo indexado que siga al EuroStoxx 50.
Por el contrario, si lo que buscamos es invertir en un índice bursátil europeo que realmente represente el estado de toda la economía del continente, optaremos por el Stoxx 600. El Stoxx 600 también nos será más útil cuando queramos analizar el mercado bursátil europeo en su conjunto, sin tener que limitarnos a países de la zona euro.
Si te ha gustado este artículo, te animo a que eches un vistazo al siguiente:
Mejor Índice Bursátil de Japón: ¿Nikkei 225 o TOPIX?
Y también te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Qué es Finanzas Claras
Por último, te dejo el enlace a la página web oficial de STOXX para ambos índices analizados en este artículo, para que puedas echar un vistazo al listado completo de empresas incluidas:
EuroStoxx 50 y Stoxx Europe 600
Los comentarios están cerrados.