A los que ahorramos e invertimos nos gusta el dinero. No hay duda. Queremos aumentar nuestro patrimonio. Pero en lugar de obsesionarnos con euros, dólares o pesos, deberíamos preguntarnos cuánto tiempo tenemos ahorrado.
Contenido
- Introducción
- Tiempo o Dinero
- Ahorro medido en tiempo
- Reducir gastos aumenta nuestro ahorro de forma lineal
- Aumentar ingresos aumenta nuestro ahorro de forma exponencial
- Conclusión
Introducción
Tener dinero es algo fantástico. Tiene multitud de usos. Y nos aporta tres de las cosas más importantes en la vida: seguridad, libertad y un mejor estilo de vida. Pero hay algo mucho más importante que el dinero: el tiempo.
El tiempo, junto con la salud, ya que ambos van de la mano, es el recurso más precioso. De alguna forma, también es el más escaso. Una vez gastado, no podemos recuperarlo. La buena noticia es que el dinero nos permite comprar tiempo libre. Y éste es uno de sus mejores usos.
Tiempo o Dinero
Si tuvieras que elegir entre tener 25 años y 0 euros, o 90 años y cien millones de euros, seguro que elegirías la primera opción. A fin de cuentas, tú quieres dinero, pero quieres ese dinero para disfrutarlo.
Soy consciente de que la pregunta anterior era muy extrema, pero nos ayuda a poner las cosas en perspectiva. Afortunadamente, no todo es blanco o negro en esta vida. Hay multitud de grises. Y eso nos permite elegir la ruta que mejor se ajusta a nuestras preferencias.
A fin de cuentas, la mayoría de nosotros estamos dispuestos a sacrificarnos durante un tiempo para tener un mejor futuro. Ese es el motivo por el que hacemos muchas cosas, como estudiar, trabajar, emprender, ahorrar o invertir. Todas estas acciones tienen algo en común: renunciamos a algo hoy para tener algo mejor el día de mañana.
Ahorro medido en tiempo
A todos nos gusta tener tiempo libre. Cuando digo libre no me refiero a no hacer nada. Aunque si esto es lo que te gusta, adelante. Con tiempo libre me refiero a que tú eres libre para decidir qué hacer con tu tiempo: pasar tiempo con los tuyos, descansar, hacer deporte, trabajar, emprender, viajar, leer, aprender a surfear, etc.
Para saber si estás haciendo progreso para algún día tener más tiempo libre, puedes analizar cuánto tiempo tienes ahorrado. Eso lo podemos hacer de dos formas.
La primera forma es dividir tu patrimonio por tus gastos mensuales. Pueden ser tus gastos mensuales actuales o los que te gustaría tener en el futuro, si también aspiras a más lujo. El número de meses te indicará cuánto tiempo tienes ahorrado.
Con suerte son muchos años, cosa que indicaría que tienes mucho tiempo ahorrado. Fíjate que medimos el tiempo en gastos y no en ingresos. ¿Por qué? Pues porque los ingresos deberían ser la herramienta mediante la cual conseguimos nuestros objetivos, y no un fin en sí mismos. Recuerda este concepto porque nos será útil más adelante.
La segunda forma de medir el tiempo que tenemos ahorrado es comparando los ingresos pasivos que genera nuestro patrimonio con nuestros gastos mensuales (actuales o hipotéticos). Si los ingresos son superiores a los gastos, ¡enhorabuena! Eso significa que eres libre financieramente. Tu tiempo ahorrado es infinito.
Si has logrado acumular entre 25 y 35 años de gastos anuales en patrimonio, lo más probable es que ya hayas logrado la independencia financiera. Echa un vistazo a La Regla del 4% si te interesa este tema.
A continuación, veremos dos maneras de aumentar nuestro tiempo ahorrado.
Reducir gastos aumenta nuestro ahorro de forma lineal
La manera más inmediata de aumentar nuestro ahorro es reducir nuestros gastos. Suena simple, y realmente lo es. Pero eso no significa que sea fácil para todo el mundo. Si ya eres una persona ahorradora, probablemente ahorres sin ningún tipo de esfuerzo. De hecho, incluso puede que tengas que hacer un esfuerzo a la hora de gastar.
Pero si aún no has desarrollado el hábito de ahorrar, puede que te cueste empezar a vivir por debajo de tus posibilidades. Y eso es fundamental. Si quieres tener tiempo (y dinero) ahorrado, no hay alternativa. Tienes que vivir por debajo de tus posibilidades para que te quede algo a fin de mes.
Pero no lo es todo. Contener tus gastos es un paso necesario, pero no suficiente.
El problema del ahorro es que, por sí mismo, es muy limitado. Solamente puedes ahorrar el 100% de tus ingresos, lo cual es (virtualmente) imposible. Además de ser una condena. Y es un método muy poco efectivo si quieres ahorrar de forma significativa.
A fin de cuentas, reducir gastos sólo aumenta nuestro ahorro de forma lineal. Y las cosas lineales requieren de mucho esfuerzo y mucho tiempo. Veamos por qué con un ejemplo.
Pongamos que ganas 2.000 euros al mes, de los cuales gastas 1.500 y ahorras 500. Si medimos el ahorro en tiempo, estás ahorrando un mes cada 3 meses. O 4 meses cada año.
El siguiente gráfico nos indica cuántos meses ahorramos cada año, en función de nuestros gastos mensuales, asumiendo que nuestros ingresos se mantienen en 2.000 euros y nuestros gastos mensuales “deseados” siguen siendo 1.500 euros:
En el lado derecho de la gráfica gastamos los 2.000 euros cada mes, y no logramos ahorrar nada. En el lado izquierdo, gastamos 0 euros al mes, con lo cual estaríamos ahorrando 16 meses cada año. Si lo piensas, es muy poco por el sacrificio tan grande que hacemos. De ahí que reducir gastos aumenta nuestro tiempo ahorrado de forma lineal.
Aumentar ingresos aumenta nuestro ahorro de forma exponencial
Por lo contrario, no hay límite a la hora de aumentar nuestros ingresos. Si centramos nuestras energías en eso, podremos ahorrar mucho dinero (y tiempo). De ahí que nuestro tiempo ahorrado vaya a crecer de forma exponencial.
Contener nuestros gastos sigue siendo fundamental. A fin de cuentas, a la hora de ahorrar, de nada sirve aumentar ingresos si nuestros gastos suben al mismo tiempo. Pero si logramos ingresar más dinero y mantener gastos, estaremos ahorrando cada vez más.
El siguiente gráfico nos muestra cuántos meses conseguimos ahorrar cada año, en función de nuestros ingresos mensuales, asumiendo que nuestros gastos mensuales son de 1.500 euros. Como es lógico, el ahorro sería de 0 meses si nuestros ingresos son exactamente 1.500 euros. Pero debido a que no hay límite sobre cuánto podemos llegar a ganar, vemos cuántos meses lograríamos ahorrar si nuestros ingresos fueran de 10.000 euros mensuales: 68 meses. Unos 5 años y medio. Cada año. Como ves, vale la pena centrarse en este apartado:
Conclusión
Se suele decir que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. También he escuchado esta misma frase refiriéndose a quien menos gasta. Ambas son muy acertadas, pero tienen una limitación. Y es que nos están forzando a vivir con poco. Y a lo mejor esto no es lo que queremos.
Por este motivo, podemos acuñar la siguiente frase: no es más rico quien más dinero tiene, sino quien más tiempo tiene ahorrado. Y cuando digo ahorrado, incluyo obviamente lo invertido.
Te animo a que analices estos dos aspectos de tu vida: los gastos y los ingresos. Probablemente exista posibilidad de mejora en ambos, y vale la pena llevar a cabo esas mejoras. Pero no olvides cuál es el que tiene mayor potencial.
La tercera forma de lograr más tiempo ahorrado es invirtiendo nuestro dinero. Por este motivo, te dejo el enlace a una serie de artículos en los que hablo sobre aprender a invertir:
Aprende a invertir
Y si quieres suscribirte a mi newsletter, podrás hacerlo aquí:
Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.