Saltar al contenido →

Cómo Jubilarse Joven

¿Cómo jubilarse antes? Ésta es una pregunta que se hace mucha gente. Y realmente no es nada complicado saber cómo hacerlo. Dejemos de preocuparnos por la jubilación. Empecemos a ocuparnos de ella.

Contenido

Introducción

Poca gente es optimista sobre el futuro de la economía española. Lo cierto es que todo el continente europeo está experimentando un proceso de declive relativo. Esto es consecuencia del envejecimiento de la población, un sector público excesivamente grande y un crecimiento económico muy bajo.

Sin embargo, el caso de España es algo distinto al de los demás países. A fin de cuentas, hay países que seguirán siendo punteros incluso aunque su importancia relativa caiga. Poca gente cree que Alemania, Holanda o Suiza dejen de estar entre los países más ricos del mundo. Pero España no parte desde una situación de fortaleza.

Cuando hablamos de las jubilaciones, la economía es tan solo una de las variables. La otra, aunque ya mencionada anteriormente, es la demografía. Y la pirámide demográfica española no tiene buena pinta.

Las pensiones llevan tiempo siendo recortadas

A pesar de que los políticos saquen pecho diciendo que las pensiones están blindadas, eso no es más que una mentira. Las pensiones llevan siendo recortadas muchos años. Y entender esto es clave para averiguar cómo jubilarse antes de lo que nos diga el gobierno.

El valor de una pensión depende principalmente de tres variables:

  • La prestación por jubilación que cobramos cada mes
  • Cuándo nos podemos jubilar
  • Nuestra esperanza de vida

Así pues, a pesar de que ningún jubilado ha sufrido recortes en su pago mensual, el sistema de pensiones lleva años reformándose…para los futuros jubilados.

Si la esperanza de vida es de, por ejemplo, 85 años, el cambio en la edad de jubilación de 65 a 67 años, significa que nuestra pensión ha perdido un 10% de su valor. Antes del cambio, nuestra pensión esperada era de 20 años y acabamos de perder 2.

De la misma forma, cuando se introducen cambios en el cálculo del importe, su objetivo no es otro que disminuir los pagos. Dicho de forma clara: te están recortando la pensión.

La injusticia

Enfadarse por los recortes tiene poco sentido. En primer lugar, enfadarse no nos ayuda de ninguna forma. Y, en segundo lugar, porque el sistema es realmente insostenible, y lleva varios años con un déficit cada vez mayor. La injusticia de las reformas llevadas a cabo está en que tan solo se han aplicado a futuros jubilados.

En países donde los políticos pueden manipular menos a su población, las reformas se hicieron de otra forma. Alemania reformó su sistema a finales de los años 90. Estaba claro que, debido a los cambios demográficos, el sistema de pensiones pasaría a ser deficitario unas dos décadas más tarde. Y los políticos diseñaron un plan para que todo el mundo recibiría el mismo tratamiento. Parte del plan era obligar a capitalizar parte de las pensiones. Un porcentaje significativo de las contribuciones sociales debían ser ahorradas e invertidas para el futuro.

Por el contrario, España no hizo nada. Y lo que es peor aún, sigue negándose a hacer reformas de calado, como si no hubiera ningún problema. Lo que se ha hecho, aparte de injusto desde un punto de vista generacional, ha sido totalmente insuficiente.

Por este motivo, es de esperar que vendrán más reformas en el futuro. Y ya sabes que reformas significan recortes.

No te quedes quieto lamentándote

Si bien es entendible que te enfades si los cambios han afectado tus planes, no te quedes quieto sin hacer nada. Acepta las condiciones que te han tocado. Tú no vas a reformar el sistema. Y aunque lo fueras a reformar, no vas a cambiar la demografía del país. Al menos no a tiempo para tu propia jubilación.

Si quieres saber cómo jubilarte antes de lo que un político te diga, deja de preocuparte por el político, y empieza a ocuparte del problema. Ya hay demasiada gente resignada a tener que trabajar hasta los 70 años. Tú puedes dar ejemplo siendo la excepción.

La solución

Después de leer hasta aquí, te estarás preguntando aún cuál es la solución a tu problema. Y es bien sencilla: ten opciones. Para tener opciones debes tener recursos. Y para tener recursos debes empezar a ahorrar y a invertir con cabeza. Incluso puede que sea necesario que quieras aumentar tus ingresos actuales.

Como ves, no hay trucos ni atajos fáciles. Si quieres no tener que disponer del dinero que te dé el gobierno cada mes, procura tener tu propio patrimonio. Es tan simple, y al mismo tiempo tan complicado. No hay secretos. Eso significa que debes empezar a tomar acciones hoy mismo. Empieza a valorar la soberanía individual y la responsabilidad propia. No pongas tus esperanzas en políticos, que ya sabemos cómo acaba eso.

Si tú no te ocupas de tus problemas, nadie lo hará por ti. Hay últimamente mucha gente en búsqueda de la independencia financiera (IF). Hay quien la quiere para jubilarse a los 40 años. Pero también hay gente que la quiere para poder decidir libremente qué hacer con su vida: trabajar o no trabajar, dedicarse a los negocios, tener más tiempo libre, etc.

Conclusión

Como ves, la posibilidad de poder jubilarse antes es tan solo una versión de buscar la independencia financiera. Afortunadamente, poder jubilarse con 55 o 60 años en lugar de 67 o 70, no es un objetivo excesivamente agresivo. Pero sí requiere de tu máximo esfuerzo empezando hoy mismo.

Si ahora te preguntas qué puedes hacer para empezar, encontrarás mucha información sobre invertir en esta web y en muchos otros sitios de internet. Lee artículos sobre los mercados de capitales. Sobre el ahorro, sobre inversiones y sobre cómo llevar a cabo los planes idóneos para ti.

Cuando lo hagas, sentirás que tu destino está en tus propias manos. Notarás que, por primera vez en mucho tiempo, valoras tu tiempo mucho más. De ti depende disponer de más tiempo libre para ti y los tuyos en el futuro. ¿De quién te quieres fiar? ¿De un político o de ti mismo?

Si te ha gustado el artículo, te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Qué es Finanzas Claras

Y, para empezar, te recomiendo el siguiente artículo, donde te explico por qué, si vives y trabajas en España, no deberías invertir en ella, sino fuera. Y todo eso sin salir de casa:
Por qué Deberías Invertir fuera de España

Publicado en Finanzas personales

Los comentarios están cerrados.