Asia es probablemente la región con mayor potencial económico. De ahí el interés de la comunidad inversora. En este artículo hablamos sobre cómo invertir en las bolsas de Asia, y qué países y sectores estaríamos añadiendo a nuestra cartera.
Contenido
- Por qué invertir en las bolsas de Asia
- ¿Asia o Asia-Pacífico (APAC)?
- La forma más sencilla: fondos ETF
- Índices más importantes
- Diversificación por países
- Diversificación por sectores
- Conclusión
Por qué invertir en las bolsas de Asia
Las opciones que nos ofrece el mercado bursátil mundial son casi infinitas. Casi todos los países, sectores y tipos de empresas están representados. Sin embargo, si tuviéramos que dividirlo entre sus principales mercados, nos quedarían 4 bloques: Norteamérica, Europa, Asia y países emergentes. Date cuenta de que hay un ligero solapamiento en esos bloques.
Norteamérica está hoy en día fuertemente dominada por las empresas tecnológicas de Estados Unidos. Ha sido el mercado con mejores rendimientos históricos. No obstante, el lento pero inexorable declive de Estados Unidos es obvio. Además, su deriva política y, sobretodo, ideológica, con el país apartándose del libre mercado, hace que nos preguntemos qué futuro le espera.
Por su parte, Europa es la región del mundo desarrollado que viene experimentando un menor crecimiento económico desde hace más de una década. Y eso se ha trasladado en sus rendimientos bursátiles, que han sido nefastos durante los últimos 20 años. La deriva ideológica en Europa también es preocupante, con unos estados gigantescos, altos impuestos, regulaciones cada vez mayores, rechazo al libre mercado y cortoplacismo.
Los países emergentes son considerados más arriesgados, pero con mayor potencial a largo plazo. Son sitios que suelen gozar de elevadas tasas de crecimiento. Y en la mayoría de ellos se están llevando a cabo reformas que tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico.
Por último, Asia destaca en su obsesión por planificar y mejorar a largo plazo. Multitud de países asiáticos pueden nombrarse como grandes ejemplos de éxito económico desde mediados del siglo 20. Y la tendencia continua.
Asia cuenta tanto con países muy desarrollados como emergentes. Y todo lo que hay en medio. Pero casi todos ellos tienen un objetivo en común: el crecimiento económico a largo plazo. Y ahí está uno de sus puntos fuertes. Asia nos da la posibilidad de invertir de forma diversificada, debido a su variedad de países, pero en una región con un futuro muy prometedor.
¿Asia o Asia-Pacífico (APAC)?
Muchos inversores optan por poner su dinero en toda la región Asia-Pacífico. Gracias a eso, incluyen también a los países de Oceanía. A efectos prácticos esto se traduce en incluir a Australia y Nueva Zelanda. Dos países occidentales, ya muy desarrollados, pero con mejores datos fundamentales que los de la mayoría de países similares en Europa y Norteamérica.
Además, la economía australiana está muy expuesta a los recursos naturales, las commodities. Debido a que muchos países asiáticos no cuentan con recursos propios, incluir a Australia nos aporta diversificación adicional.
Por este motivo, resulta interesante ver cómo podemos invertir tanto en Asia como en Asia-Pacífico.
La forma más sencilla: fondos ETF
Si nos preguntamos cómo invertir en las bolsas de Asia, la forma más sencilla de hacerlo es mediante fondos ETF. Es cierto que siempre podemos elegir acciones nosotros mismos, pero lo cierto es que la inversión pasiva suele ser más efectiva a largo plazo.
Además, no olvidemos que establos hablando de empresas de multitud de países distintos, con lo que llegar a conocerlas bien es mucho más complicado que con la típica multinacional norteamericana o europea.
Hay muchísimos fondos ETF de Asia y Asia-Pacífico disponibles en el mercado. Con comisiones de gestión muy bajas. En la siguiente sección vemos los índices más importantes de la región, para que puedas buscar fondos que los repliquen.
Índices más importantes
A la hora de invertir en Asia y Asia-Pacífico, podemos optar por índices que siguen exclusivamente a un país, o índices que incluyan a varios países de la región.
Índices por países
- Japón: TOPIX o Nikkei 225
- China: CSI 300
- Hong Kong: Hang Seng
- Corea del Sur: KOSPI
- Singapur: Straits Times
- Taiwan: TAIEX
- India: S&P Sensex 30
- Tailandia: SE THAI
- Indonesia: Jakarta Composite
- Filipinas: PSEi Philippine
- Malasia: FTSE Malay KLCI
- Australia: S&P/ASX 200
- Nueva Zelanda: NZX 50
Índices de la región
- Asia: MSCI AC Asia (enlace a la web de MSCI)
- Asia-Pacífico: MSCI AC Asia Pacific (enlace a la web de MSCI)
- Asia-Pacífico sin Japón: MSCI AC Asia Pacific ex Japan (enlace a la web de MSCI)
Diversificación por países
Si optamos por un índice que incluya a varios países de la región, sin duda la forma más cómoda de invertir en los mercados bursátiles de Asia, es interesante conocer qué países incluye, y qué representación tiene cada uno de estos países en el índice.
Echemos un vistazo al MSCI AC Asia Pacific:
Diversificación por sectores
De la misma forma que conocer la diversificación geográfica de nuestros fondos ETF de Asia es importante, conocer la diversificación sectorial también resulta fundamental. Echemos un vistazo al mismo índice bursátil MSCI AC Asia Pacific:
Conclusión
Invertir en las bolsas de Asia parece muy prometedor, y ya hemos visto cómo llevarlo a cabo. Recuerda que el secreto de la inversión a largo plazo es elegir activos y mercados con futuros favorables, y tener paciencia. El tiempo es el mejor aliado del inversor.
Si te ha gustado este artículo, te animo a que eches un vistazo a la siguiente sección sobre inversión bursátil:
Acciones
Por último, también te animo a que te suscribas a mi newsletter:
Qué es Finanzas Claras
Los comentarios están cerrados.