Saltar al contenido →

Cómo Empezar a Invertir desde Cero

Para mucha gente, la tarea de empezar a invertir resulta abrumadora. Sabemos que los mercados financieros ofrecen buenas oportunidades, pero que también podemos perder dinero. Y nos intimida tener que competir con los profesionales. Sin embargo, es mucho más sencillo de lo que piensas. En este artículo te contaré cómo empezar a invertir.

Contenido

Introducción

Mi objetivo es que sepas qué pasos tienes que tomar en el futuro para que invertir sea algo más en tu vida. Y que lo hagas con confianza. En mi opinión, esta tarea se puede dividir en tres fases muy concretas: formación, estrategia y aplicación.

Veámoslas una por una:

1) Formación

El primer paso de todos es que te formes y eduques. Pero que lo hagas sabiendo que no es necesario convertirte en Gordon Gekko. De hecho, aspirar a ser como él probablemente te haría perder dinero. Y si no sabes quién es Gordon Gekko, no sé a qué esperas para ver la película Wall Street.

Así pues, tu objetivo debe ser entender qué son los mercados financieros, por qué existen, qué tipos de activos hay, qué mueve a esos activos, sus rendimientos históricos, las diferencias entre la gestión activa y pasiva, y qué es la diversificación.

Puede parecer una tarea abrumadora, pero no lo es. Simplemente tienes que ir aprendiendo sobre estos temas poco a poco. Un entendimiento básico de los mismos te dará ventaja sobre por lo menos el 90% de inversores.

En este blog tienes multitud de artículos sobre estos temas. He dedicado muchísimas horas a escribirlos. Y los puedes leer gratis, así que no hay excusas.

Lo que te recomendaría es que empezaras aquí:
Aprender a invertir

Obviamente te invito a que encuentres otros blogs sobre finanzas personales e inversiones. Y no hace falta que diga que los libros son una herramienta valiosísima en este campo. Lo importante es que tengas ganas de aprender para mejorar tus conocimientos y ser capaz de tomar decisiones de forma que te sientas a gusto con ellas.

2) Estrategia

El segundo paso para empezar a invertir es que tengas una estrategia. Con eso no me refiero a una estrategia de inversión. Me refiero a que necesitas saber por qué quieres invertir, qué objetivos tienes y cuál es tu horizonte temporal de inversión.

Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar tus finanzas personales y poco a poco ir acumulando patrimonio, debes saber que el primero paso es gastar menos dinero del que ingresas. Para eso a lo mejor te hace falta planificar. Después, una vez ya tengas dinero, podrás empezar a invertir.

Si eres más ambicioso y te gustaría conseguir la Independencia Financiera (IF) para dejar de trabajar dentro de unos años, tendrás que esforzarte más, y hacer algo más de planificación.

En caso de que necesites inspiración, puedes visitar la zona de Finanzas Personales.

Estrategia para empezar a invertir

Si tienes un importe de dinero ahorrado considerable, y te gustaría empezar a invertir, tendrás que decidir cómo hacerlo. Puedes optar por invertir todo ese importe de golpe, hacerlo periódicamente poco a poco, y un híbrido entre las dos opciones anteriores. Cómo lo hagas va a depender del dinero que ya tengas ahorrado, del dinero que irás invirtiendo cada mes y de tu apetito por tomar riesgo inicialmente.

Usemos el siguiente ejemplo para ver qué podríamos hacer. Si tienes 20.000 euros ahorrados que te gustaría invertir, y quieres ahorrar e invertir 1.000 euros más cada mes, podrías invertir de golpe 5.000 euros, y después simplemente invertir 1.500 de forma mensual, hasta que tu dinero esté todo invertido.

¿Por qué hacerlo así? Esta forma de invertir (poner la misma cantidad de dinero cada mes) se conoce como dollar cost averaging. La idea es que, gracias a que inviertes en distintos momentos, te aseguras que vas a comprar tanto cuando el mercado suba, como cuando baje. Esto es importante porque realmente nadie sabe lo que va a ocurrir.

A pesar de que podamos pensar que invertir todo lo ahorrado de golpe es lo óptimo, debemos tener en cuenta los aspectos psicológicos. Si somos inversores novatos, y viéramos cómo todo lo que hemos ahorrado en los últimos años ha caído un 30% pocas semanas después de invertirlo, nuestra moral se hundiría. Por lo contrario, si solo hemos invertido una pequeña parte, al menos nos alegraríamos de que ahora podemos comprar más barato.

Por estos motivos el dollar cost averaging es uno de los mejores métodos para balancear rendimiento, riesgo y psicología. Y obviamente debe hacerse cuando se invierta de forma diversificada. Hablaremos sobre cómo invertir de forma diversificada en el siguiente apartado.

3) Aplicación

El tercer paso es empezar a invertir. Llevar la teoría a la práctica. Para ello es importante que sepas en qué vas a invertir, y que abras una cuenta con un bróker.

Yo siempre recomendaría invertir de forma diversificada y optaría por la gestión pasiva. Eso significa invertir tanto en bolsa como en otros activos, y hacerlo mediante fondos diversificados. Creo que elegir acciones sueltas es algo negativo para la mayoría de los inversores: acabarás obteniendo peores resultados que invirtiendo en fondos o ETFs diversificados, y encima sufriendo más estrés.

Si quieres empezar a invertir con una cantidad relativamente considerable, y quieres hacerlo de forma diversificada directamente, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo:
Cómo invertir 50.000 euros de forma brillante y sencilla

¡Obviamente no necesitas empezar con 50.000 euros! Pero el artículo te dará una idea de qué aspecto tiene una cartera de inversión diversificada. Puedes copiarla, puedes inspirarte en ella o puedes simplemente entender la lógica que hay detrás, aunque decidas hacer otra cosa totalmente distinta.

Empezar a invertir de forma escalonada

De lo contrario, si quieres que tus primeras inversiones sean de forma escalonada, puedes empezar con activos más seguros y diversificados, y más tarde añadirle otros con más potencial y más riesgo.

Por ejemplo, podrías empezar invirtiendo en un fondo de inversión pasivo o fondo ETF que siga al índice bursátil MSCI World (países desarrollados). Después le puedes añadir oro a tu cartera, independientemente de que compres oro físico o un fondo ETF de oro. Y por último puedes empezar a invertir en otras cosas como un fondo que siga al MSCI Emerging Markets (mercados emergentes), al Nasdaq, al Dax alemán, plata, commodities, bonos etc.

Como ves, irás construyendo una cartera agresiva pero muy diversificada al mismo tiempo. Lo importante es que sepas en qué estás invirtiendo, pero no tienes que ser un experto en ello.

No hace falta tener multitud de cosas para estar diversificado. A veces una cartera con muchas posiciones puede tener muy poca diversificación. De hecho, puedes estar tremendamente diversificado con apenas 6 o 7 inversiones.

De ahí en adelante, será fundamental que sigas haciendo las aportaciones periódicas que tienes planeadas, que sigas formándote, tengas paciencia y revises de vez en cuando tu estrategia general para hacer los ajustes necesarios. Realmente no hace falta hacer mucho más. El tiempo estará de tu lado.

Conclusión

Espero que hayas encontrado esta información útil. Como ves, lo más importante para empezar a invertir es querer hacerlo. Puede sonar tópico, pero es realmente así. Este blog e Internet te ofrecen multitud de información gratuita. Y si estás dispuesto a gastar algo de dinero en cosas como libros, estaríamos hablando de una inversión muy rentable.

Quiero animarte personalmente a que asumas la responsabilidad de tus finanzas. Tú, y nadie más, puedes hacer que tu situación mejore. Invertir es parte del proceso. No vas a poder controlar los movimientos de la bolsa o de la cotización del oro, pero al final eso tiene poca importancia.

Si tienes la mentalidad y estrategia adecuadas, empezar a invertir es sólo el principio. Verás que con el tiempo serás capaz y querrás mejorar muchas otras cosas en tu vida. Y podrás hacerlo porque en su día estuviste dispuesto a asumir responsabilidad individual.

Para suscribirte a mi newsletter, puedes visitar esta sección:
Finanzas Claras

Publicado en Aprende a invertir

Los comentarios están cerrados.